Adiós a la democracia interna
Escribe: Arístides Alvarez
Fecha: 02-09-2024
Después de 68 años de fundación del partido Acción Popular por el insustituible líder Fernando Belaunde Terry, la democracia interna que inauguró y promovió, y que fortaleció Valentín Paniagua con la praxis “un militante, un voto”, llegó a su fin en el último plenario nacional bajo la presidencia del ambicioso Julio Chávez Chiong.
“Dirigentes y candidatos deben de surgir, ahora, del sufragio directo, dentro de un régimen de participación que se expresa en el lema ´un militante, un voto´. Y eso es precisamente lo que ha hecho Acción Popular, antes que resulte obligatorio por virtud de la Ley de Partidos”, señala Paniagua en el prólogo del texto partidario Gestión del CNE-julio 2002-marzo 2005.
Esa genuina participación democrática de los militantes en Acción Popular en la elección dirigencial y de candidatos a ser autoridades elegidas por el voto popular, pasará al olvido por decisión mayoritaria de los ignorantes, desconocidos y escasos delegados nacionales, entre ellos, un puñado de hipócritas congresistas llamados “Los niños” por el preso ex presidente Pedro Castillo, quienes no tienen idea del irreparable daño hecho al partido, al aprobar la modificación del reglamento de elecciones estableciendo que las próximas elecciones generales (a la presidencia de la República y parlamentarias) y regionales y municipales del 2026 sea a través de “delegados” y en “lista cerrada” (imitando el mal ejemplo de los partidos-empresas de los Fujimori, Acuña, Luna y tantos aventureros que creen que el Perú es un botín); es decir a dedo, y tácitamente admitiendo a cualquier impresentable para ser candidato y sin corregir la mala experiencia del año 2021. La propuesta fue de la nueva presidenta del Comité Nacional Electoral (CNE), Cinthia Pamela Pajuelo Chávez, ex regidora del Rímac durante la alcaldía de Pedro Rosario (hoy asesor del investigado por muchasueldos, congresista José Arriola) y actual trabajadora de la bancada de Acción Popular en el Congreso.

Cuarteto viajero: Los esposos Leslye Lazo y Julio Chávez, Cinthia Pajuelo y Juan Abad en gira nacional (en busca de candidatos al mejor postor, la leal militancia no está en sus planes). Foto: Facebook.
No contento con ello, varios de los desvergonzados participantes (como el congresista de Junín, Ilich López) pidieron que los militantes -como si fueran corderos- vayan “masivamente” a votar en las elecciones internas por elegir a los delegados a fin de lograr superar la valla del 10%, despropósito legal que los congresistas de Acción Popular apoyaron con su voto la aprobación del proyecto fujimorista que les favorece y a los partidos “chicos” con escasa militancia.
Lo de la “lista cerrada” es solo una formalidad, porque durante el plenario, tanto Julio Chávez, como el descarriado Ricardo Burga, han deslizado sin rubor que lo mejor será conformar una “lista única” para la elecciones generales y parlamentarias, que elaborará y sacramentará el propio presidente de AP que carga una pesada mochila de investigaciones fiscales por presunta corrupción y un pedido de seis años de cárcel efectiva.
Mientras, el autodenominado candidato presidencial de corazón aprista Alfredo Barnechea presente no dijo esta boca es mía y cual niño con juguete nuevo se mantuvo contento con el cargo de “Presidente” del Consejo de Plan de Gobierno ofrecido por Chávez y como tal juramentó ante el secretario general nacional Juan Abad Cabrera, el primer tránsfuga que ocupa ese alto cargo en la historia de Acción Popular.
Otro desatino del plenario es haber aprobado que las solicitudes de afiliación ya no serán presentadas ante la mesa de partes del local central de Paseo Colón (Lima) sino a los comités provinciales y distritales, con copia a la Oficina Nacional de Registro Partidario, a propuesta de la inexperta Registradora Nacional, Ivette Paola Mendoza Hurtado, actual trabajadora de la parlamentaria andina Leslye Lazo, esposa de Chávez, y reduciendo de 30 a 5 días la publicación en la web del partido para las tachas respectivas, dado que hasta la fecha habrían pocos “candidatos-afiliados”, como afirmó muy preocupada. Esta irregularidad, la venía practicando meses atrás, amén de no responder su celular y menos atender a los militantes de Lima ni del interior del país. La elección de esta desubicada jovencita es ilegal porque ella había sido elegida como miembro del Comité Ejecutivo de Lima Metropolitana y hasta juramentó el 20 de enero del 2023 como Secretaria de Planificación y Desarrollo en un hotel de Miraflores por el secretario general y ex alcalde de Jesús María, Jorge Quintana. No estaba legalmente inscrita para el cargo de Registradora Nacional en la Resolución N°067-2023-CEDLIMAMETROPOLITANA-AP de fecha 16 de abril del 2023, sin embargo, tras su elección durante el plenario nacional del pasado 3 de febrero del 2024, el Comité Electoral de Lima Metropolitana lo consideró elegida al haber logrado un total de 55 votos. La resolución lleva las firmas de su presidenta, Nathalia Ubillús Trinidad, y el vicepresidente, Miguel Guarachi Vásquez.

Ivette Mendoza, entonces reclamante secretaria departamental de juventudes, pugnando su ingreso al plenario nacional del 19-08-2023. A su lado, la eterna personera suplente Marina Vásquez Hurtado. Foto: replica.pe
Por su parte, la parlamentaria por Lambayeque e investigada en la fiscalía también por “mochasueldos” y con oficio de “masajista” que presidirá la comisión de Transportes del Congreso, Marlene Portero, felicitó a Ivette Mendoza y a Cinthia Pajuelo, por el trabajo realizado. Pajuelo avaló la ilegal elección de Mendoza como Registradora Nacional. Y, su colega por Cajamarca, Silvia Monteza, llegó a calentar asiento.
Los únicos dirigentes de convicción y lealtad partidaria que expresaron su oposición a los irracionales cambios en las normas de Acción Popular, fueron el ex secretario nacional y miembro del Comité Político, Luis Enrique Gálvez; el defensor del afiliado, Carlos Valenzuela Gonzales y cuyo proyecto de propuesta del reglamento de afiliación fue retirada de la carpeta por el Vicesecretario nacional de organización Rolando Velasco Vásquez a orden de Chávez; y el ex secretario nacional de juventudes y ex candidato a la secretaría general nacional, Andrés Tuesta Vela.
Belaunde, en una de sus últimas visitas al histórico local de Paseo Colón –del cual fui testigo como responsable de prensa- fue a entregarle el cargo de Presidente del partido a Valentín Paniagua Corazao por su brillante desempeño como Presidente de transición y férrea lucha frontal contra la corrupción fujimorista. Allí, fue donde dijo la célebre frase: “Si cumplen sus deberes partidarios y patrióticos, si luchan por la permanente implantación de la democracia, estarán recibiendo desde el más allá, el eco de mi voz fraternal y aprobatoria”.

Valentín Paniagua, demócrata a carta cabal y último gran presidente del partido. Sus sucesores no han seguido su ejemplo. Foto: archivo personal.
Muchos, que se creen los “dueños” del partido, del ayer y hoy, han traicionado a Belaunde y están destruyendo el alma de Acción Popular.
La contestataria militancia debe pasar a la acción.