Dictadora prohibición
Escribe: Arístides Alvarez
Fotos. Víctor Torres
6 de junio del 2022
Hoy, a través de un nuevo comunicado el Congreso de la República, presidido por María del Carmen Alva, continuaba violando el derecho a la información al seguir negando el acceso de la cobertura a los periodistas.
El documento difundido en la mañana señalaba que a partir de las 9 de la mañana, los periodistas acreditados podrán acceder a las salas del Palacio Legislativo, edificio Víctor Raúl Haya de la Torre y los auditorios Alberto Andrade Carmona y Faustino Sánchez Carrión, respectivamente.
Y en relación al Hall de los Pasos Perdidos, decía: que por ser vía principal de tránsito y evacuación se han previsto medidas de seguridad que deben ser respetadas según el informe de la Oficina de Riesgos y Desastres de la Municipalidad de Lima. Por lo que las entrevistas serán en la sala Héroes Defensores de la Democracia. En otras palabras, se imponía la prohibición.
A reglón seguido, se enfatizaba que “no se permitirá el ingreso de aquellos (periodistas) que no estén acreditados debidamente, que no cuenten con DNI, fotocheck del medio de comunicación, las tres dosis de vacunas y las mascarillas (1 mascarilla KN95 o 2 quirúrgicas)…Otra burla, dado que existen al menos 13 congresistas que no han completado su tercera dosis contra el Covid-19 y otros dos no tenían ninguna dosis según el registro del Ministerio de Salud al 18 de mayo último. Empero, al haber retornado el aforo al 100% en las entidades públicas al Palacio Legislativo y a todas sus instalaciones, ingresan visitantes entre adultos, niños y hasta de la tercera edad. Por lo que el pretexto del aforo es un cuento chino.
Al conocer los términos del comunicado en mención, los periodistas de los diferentes medios se mantuvieron en sus trece y desistieron de ingresar por la puerta posterior de la sede central institucional y permanecer como espectadores en los pequeños espacios asignados.
La actitud preocupó a los asesores de la mesa directiva y se inició un ritual de acercamientos a través de los responsables de prensa e incluso algunos congresistas figurettis, entre los que destacaron, estuvieron el cuestionado fujimorista Jesús Molina y la encargada jefa de comunicaciones, la también fujimorista Marlene Alburuqueque, quien como genial idea sugirió: “probemos una semana” y a los periodistas de los medios chicos para tontearlos les ofreció el correo electrónico de la fujimorista Mónica Su para que reiteren sus solicitudes de acreditación. El ex aprista y congresista de Podemos por el Callao, Enrique Wong, también se acercó para buscar “propuestas de entendimiento”. Sin embargo, tampoco a los colegas se les permitió ingresar al toldo instalado en el frontis, quizá para presionarlos.

Expresión del rotundo fracaso de la encargada de la oficina de comunicaciones Marlene Alburuqueque en su acercamiento a los periodistas de los medios de comunicación.
Todos ellos, fracasaron. Mientras tanto, se hacía público el segundo audio de la titular del Poder Legislativo con sabor a complot contra el presidente Pedro Castillo, donde afirmaba: “(Pedro Castillo) está cagado…Ahora las FF.AA. están con nosotros”.
La idea de interponer una acción de amparo contra la dictadora y su mesa directiva ha cobrado fuerza.
Nota de redacción.- En una aparición fugaz, el ex premier y congresista Héctor Valer, le recordó a María del Carmen Alva que su tío, Javier Alva Orlandini, fue un político respetuoso de la libertad de expresión y prensa, y que en el presente caso, hubiera a punta de patadas hecho ingresar a los periodistas al Congreso.