Más cal que arena
27 de diciembre del 2020
Tras las elecciones internas del 29 de noviembre, quedaron definidos los 34 candidatos de Acción Popular al Congreso por Lima, de un total de 80 postulantes. Por ser un tema de interés público replica.pe ha analizado sus antecedentes partidarios y académicos, evidenciándose que más son de cal que de arena.
Escribe: Arístides Alvarez
José Alberto Arriola Tueros. Candidato N° 1. Obtuvo 425 votos. Fue el precandidato N°68. Según el Registro de Organizaciones Política (ROP) del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) es militante de Acción Popular desde el 24 de julio del 2019, es decir apenas supera el año. No tiene ningún grado académico. Sin embargo, labora en la municipalidad distrital de Ate donde se desempeña como subgerente de asistencia alimentaria e inclusión social. Se autotitula especialista en gestión pública y gestión de programas sociales. Ocupa ese cargo por designación del entonces alcalde Oscar Benavides, un camaleón partidario.
El 25 de agosto del 2011, el alcalde de San Juan de Miraflores, Adolfo Ocampo, ordenó mediante la Resolución de Alcaldía N° 1068-2011- MDSJM-A, instaurarle a Arriola Tueros un proceso administrativo disciplinario por incumplimiento de sus funciones al recepcionar un gran lote de leche evaporada sin haber exigido el certificado de calidad en su condición de subgerente del Programa del Vaso de Leche. Según su Hoja de Vida del JNE, ha consignado ingresos al 2019 de 83,562 soles y una vivienda en la urbanización Satélite Santa Rosa (Callao) por más de 45,000 soles.
Arriola Tueros hizo abundante campaña publicitaria junto a Edmundo del Aguila, el precandidato presidencial de Raúl Diez Canseco (RDC), el principal responsable de la grave crisis partidaria.

Repudiable aprovechamiento político del funcionario municipal de Ate, Arriola Tueros, a costa de los pobres. Foto: facebook.
Otros funcionarios de la gestión de Benavides, Edde Cuellar Alegría y Walter Rivera, se hicieron candidatos de Acción Popular, y el primero de los nombrados resultó elegido alcalde de Ate (2018) y el segundo en congresista (2020).
María del Carmen Alva Prieto. Candidata N°2. Obtuvo 311 votos. Fue la precandidata N°17, pero se ubicó en el preferencial segundo lugar gracias a la ley de paridad. Además, fue candidata a primera vicepresidenta en la plancha presidencial del renunciante precandidato Alfredo Barnechea, promovida y financiada por un grupo de alcaldes limeños, vinculados a la cúpula política de Acción Popular. Y según la SUNEDU, es bachiller en derecho y ciencias políticas y abogada desde 1992 por la Universidad de Lima. En su Hoja de Vida del JNE ha consignado tener maestría en Gerencia Pública por la Universidad San Martín de Porres-Instituto de Gobierno y de Gestión Pública (2005) que tuvo como director fundador al suicida Alan García Pérez, sin embargo dicha información no figura registrada por la SUNEDU.

Alva Prieto en el lanzamiento de la campaña del pre candidato presidencial Alfredo Barnechea en San Martín de Porres el 30 de octubre. Nadie pronosticó su pronta renuncia. Foto: facebook.
Según el JNE es militante desde el 25 de enero del 2004. Ha laborado en la bancada parlamentaria de Acción Popular (2012-2016) durante la permanencia congresal de Vitocho (Víctor Andrés García Belaunde), y después como Coordinadora Parlamentaria del Ministerio de Trabajo (2016-2020). En el 2010 fue regidora de la municipalidad de Santa María del Mar. Asimismo, en su Hoja de Vida del JNE, ha consignado ser asesora externa desde el 2002 de la Agrícola Huarmey S.A.C cuyo gerente es su esposo, Eric Eduardo Farah Bote, hijo del ex congresista tránsfuga y conocido empresario, Eduardo Farah Hayn, que junto a otros 17 parlamentarios electos se pasaron al partido fujimorista Perú 2000. La empresa se dedica a la exportación de espárragos principalmente y tiene dos fundos en Ica: La Vid y La Tunga, y tiene registrado ante la Sunat tener entre 741 y 1,094 trabajadores. Sobre la problemática del trabajador agroindustrial no ha dicho esta boca es mía. Además, al 2019 afirma haber registrado ingresos del sector público y privado por 236, 745 soles, poseer tres bienes inmuebles en Lima por 152, 950 soles y dos camionetas. Representa a la base de La Molina.
Oscar Alfredo Siuce Contreras. Candidato N°3. Obtuvo 403 votos. Fue precandidato N° 58. Según el JNE es militante desde el 18 de marzo del 2005. Y según la SUNEDU es bachiller en derecho y ciencias políticas y abogado por la Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Consigna en su facebook ser gerente de asesoría jurídica de la municipalidad de San Martín de Porres, cuyo alcalde, Julio Chávez, es simpatizante y uno de los financistas de la fugaz campaña de Barnechea. Sin embargo, en su Hoja de Vida ante el JNE ha consignado ser procurador de dicha municipalidad desde el 2020 y haber trabajado en el Poder Judicial (del Cono Norte de Lima) del 2000 al 2018, ingresos provenientes del sector público de 108, 000 soles, dos bienes inmuebles, entre ellos un terreno en Asia (Cañete) y un vehículo.

Patético ofrecimiento de promesas del funcionario público de la Municipalidad de San Martín de Porres para ganar votos. Foto: facebook.
Jessica Esperanza Pereyra Fajardo. Candidata N°4. Obtuvo 265 votos. Fue precandidata N°37. Según el JNE es militante desde el 1 de julio del 2019. Antes, desde el 28 de agosto del 2006 hasta el 23 de setiembre del 2016, lo fue del partido Solidaridad Nacional (hoy Renovación Popular) liderado por el ex alcalde de Lima, Luis Castañeda Lossio, investigado por corrupción. Del 14 de abril al 30 de junio del 2003 trabajó fugazmente en la Dirección Municipal de Comercialización y Defensa del Consumidor según la Resolución de Alcaldía N° 893 firmada por el mismo Castañeda. Después, laboró en la bancada Alianza Nacional, integrado por el PPC y SN, cuando su vocero era el brazo derecho de Castañeda, Walter Menchola, protagonista de un escándalo político por un affaire con la joven Karen Ku, en el 2007. En el 2014 fue precandidata a la alcaldía de La Victoria que ganó Elías Cuba Bautista, hoy preso por corrupción y presunto líder de la organización criminal “Los Intocables Ediles”. Después, fue gerente de promoción del Programa “Trabaja Perú”, del Ministerio de Trabajo, por el corto tiempo de tres meses (5-12-2016 al 21-02-2017). Actualmente, labora en la Municipalidad de Lima como coordinadora (en comunicaciones).

Publicidad desaparecida en la redes. Foto: archivo.
Fue candidata “invitada” de Acción Popular a la alcaldía de La Victoria en el 2018 y consignó en su Hoja de Vida del JNE de este año, tener un terreno en Carabayllo, un departamento en la urbanización Santa Catalina, un automóvil e ingresos por 20,900 soles del sector público y privado. En su reciente Hoja de Vida del JNE ha consignado ingresos por 96,000 del sector público y dos automóviles. En el caso de los bienes inmuebles señala que el terreno de Carabayllo está valorizado en 126,400 soles y el departamento de Santa Catalina en 350,000 soles. No ha consignado que en el 2019 se desempeñó como Sub Gerente de Participación Vecinal en la Municipalidad de Pueblo Libre e integró el Grupo de Trabajo para la entrega de las canastas familiares por la pandemia del COVID-19, hecho irregular que investiga la DIVIAC, el Ministerio Público y la Contraloría al cuestionado alcalde Stephen Yuri Hass. El pasado 4 de agosto escribió en su Facebook sobre la negación de confianza al gabinete Cateriano: “…producto del reflejo de un sentimiento de frustración, desolación y dolor por la desasistencia (palabra que no existe) en los temas de salud…Es decir, para ella no se trató de un cobarde chantaje del entonces presidente del Congreso Manuel Merino a cambio de la destitución al ministro de Educación en venganza porque la SUNEDU había denegado el licenciamiento a la universidad Telesup de los Luna.
Y según la SUNEDU, es bachiller y licenciada en periodismo por la Escuela Jaime Bausate y Meza. La militancia la señala como íntima del círculo de Edmundo del Aguila Herrera, que fue derrotado abrumadoramente por Yonhy Lescano Ancieta y, también responsable, junto a su padre, de la crisis en AP; así como muy amiga del regidor de La Molina, Hernán Pérez Pisconte.
Gloria Albina Alvarado Romero. Candidata N°6. Obtuvo 199 votos. Fue precandidata N°1. Según el JNE es militante desde el 30 de marzo del 2012. Antes lo fue de partido Perú Posible hasta el 26 de julio del 2007. Y según la SUNEDU es bachiller y licenciada en Trabajo Social por la Pontificia Universidad Católica del Perú. En el 2016, fue candidata N° 8 al Congreso por Lima y obtuvo apenas 6, 675 votos. En su Hoja de Vida del JNE ha consignado tener una casa en Orlando-Florida en los Estados Unidos y un predio en Lima.

Promesas para ser candidata a ministra de la Mujer. Foto: facebook
Rogelio Ruiz Portocarrero. Candidato N°7. Obtuvo 365 votos. Fue precandidato N°10. Según el JNE es militante desde el 14 de octubre del 2019. Antes militó en Solidaridad Nacional, desde el 28 de agosto del 2006 hasta el 22 de setiembre del 2010, partido al que renunció con fecha posterior a la establecida por el JNE por lo que no pudo ser candidato al Congreso en las Elecciones Generales del 2011. El candidato presidencial (Luis Castañeda) renunció en apoyo de la Señora K. Fue alcalde de Huachipa hasta en tres oportunidades y dos veces regidor distrital de Chosica, por Somos Perú y Solidaridad Nacional.
En su Hoja de Vida del JNE ha consignado ingresos al 2019 del sector público por 65, 318 soles y por arriendos 36,000 soles, bienes inmuebles: una casa por 277,378 soles y un terreno en Pachacámac por 79, 877 soles, y un vehículo por 71, 070 soles. Y según la SUNEDU, es bachiller de derecho y ciencias políticas y abogado por la universidad Los Angeles de Chimbote, con licencia denegada. Su retorno a AP como candidato al Congreso ha generado fuertes críticas de la leal militancia.

¿Dime con quien andas…? Foto: facebook.
Angela Patricia Mejía Vargas Machuca. Candidata N°8. Obtuvo 185 votos. Fue precandidata N°29. Según el JNE es militante desde el 16 de agosto del 2019. Ha consignado en su Hoja de Vida del JNE, trabajar en el Congreso de la República desde el 2020 hasta la fecha (sin indicar que lo hace en el despacho del congresista Luis Roel Alva), e ingresos del sector público por 24,000 soles y no tener bienes inmuebles ni vehículos. Asimismo, haber laborado como abogada del 2017 al 2019 en Capital Corp SAC una empresa que al parecer no existe registrada ante la SUNAT y cuya dirección corresponde a la Constructora e Inmobiliaria Z& M SAC dedicada a la construcción de edificios completos donde es gerente general a la fecha, información que ha omitido declarar.
Antes a laborado como auxiliar coactivo de la Municipalidad Distrital de La Perla (Callao) designada por la entonces alcaldesa Patricia Chirinos Venegas, quien intentó fallidamente ser candidata de Acción Popular gracias al padrinazgo de Vitocho y Edmundo del Aguila. Y según el SUNEDU es bachiller en derecho y ciencias políticas y abogada por la Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Hizo campaña a favor del entonces candidato al Congreso complementario Roel Alva. Representa a la base partidaria de San Borja.

Hoy por mi, mañana por tí…Foto: facebook
Oswaldo Martín Moreno Rivera. Candidato N°9. Obtuvo 321 votos. Fue precandidato N°51. Según el JNE es militante desde el 18 de marzo del 2005. Ha consignado en su Hoja de Vida del JNE ser empleado desde el 2019 a la fecha de la Municipalidad Distrital de Rímac (intervenida por fiscales y agentes de la Diviac por presuntas irregularidades en la adquisición y entrega de canastas a personas que no estaban en situación de vulnerabilidad o fallecidas y cuyo alcalde Pedro Rosario Tueros registra denuncias de agresión por la madre de sus hijos) y haber registrado ingresos del sector público de apenas 12, 500 soles en el 2019.

Deportivo Oswaldo Moreno con casaca blanca de la FPF junto al cuestionado alcalde del Rímac, Pedro Rosario. Foto: facebook.
En su Facebook se autotitula ser experto en defensa civil. No ha ocupado cargo dirigencial alguno. Tampoco tiene ningún grado académico. Ha registrado vivir en Surco pero en su Facebook indica el Callao. Fue el jefe de campaña de la candidata al Congreso complementario Espinoza Pajilla.
María Eleodora Espinoza Pajilla. Candidata N°10. Obtuvo 180 votos. Fue precandidata N°15. Según el JNE es militante desde el 18 de marzo del 2005. Ha consignado en su Hoja de Vida del JNE haber trabajado en imagen institucional en la Municipalidad de San Martín de Porres en el 2019 e ingresos al 2019 del sector público de 20,00 soles y bienes muebles no detallados por 80,000 soles y una Minivan marca Honda por igual monto. Y según la SUNEDU es bachiller de derecho por la Universidad Los Andes, filial Lima.

María Espinoza y Oswaldo Moreno sacando pecho al lado de Alfredo Barnechea durante la campaña del 2019. Foto: facebook.
Dirige el Instituto Violeta Correa a través del cual ha organizado reuniones para promocionar a Barnechea, otro de los responsables de la crisis en AP, y cuestionados congresistas de la bancada de Acción Popular y precandidatos departamentales. Postula por segunda vez.

Instituto Violeta Correa de Belaunde que dirige María Espinoza promociona a tirios y troyanos. Debe preguntarle a Blanca Rocha a qué partido se fue y si Cayotopa tiene una sentencia por titulo falso.
Norvil Edwing Montaño Belaunde. Candidato N°11. Obtuvo 319 votos. Fue precandidato 34. Según el JNE es militante también desde el 18 de marzo del 2005. Ha consignado en su Hoja de Vida del JNE haber tenido ingresos del sector privado el 2019 de apenas 16,800 soles, bienes muebles por 45,000 soles y un auto Audi por el mismo monto. Ser el gerente general de Abicaso SRL dedicada a la consultoría de gestión. Y según la SUNEDU, no tiene ningún grado académico. Es simpatizante de Barnechea desde que éste se hizo candidato presidencial en el 2016 y muy cercano a Edmundo del Aguila, hijo y papá, y a RDC. Representa a la base partidaria de La Molina.
Melissa Böttger Alor. Candidata N°12. Obtuvo 149 votos. Fue precandidata N° 41. Según el JNE es militante desde el 16 de marzo del 2015. Ha consignado en su Hoja de Vida del JNE ser funcionario público (no indica el cargo) de la Municipalidad de San Juan de Miraflores desde el 2020 hasta la fecha y docente del I.E. Isacc Newton del 2017 al 2019 de Ate, ingresos del sector privado en el 2019 de 19,200 soles, bienes por 30,000 soles y una camioneta por ese mismo monto. Y según la SUNEDU es bachiller y licenciada en educación con mención en idioma inglés. Representa a la base partidaria de Chosica y ha hecho campaña acompañado de Edmundo del Aguila Herrera.

Böttger en campaña junto a Del Aguila y Montaño. Foto: facebook.
José Ernesto Pajuelo Oliveri. Candidato N°13. Obtuvo 317 votos. Fue precandidato N°36. Según el JNE es militante desde el 8 de febrero del 2006 y no consigna ningún cargo dirigencial. En su Hoja de Vida del JNE ha señalado ser director-gerente de la agencia de transportes marítimos PERUMAR desde el 2003 a la fecha, haber estudiado Máster en Economía en la Universidad de París III, sin embargo la SUNEDU no consigna tener grado académico alguno, haber tenido ingresos al 2019 del sector privado por el total de 68, 939 soles, ocho bienes inmuebles y dos vehículos. Representa a la base partidaria de Surco.
Aneth Jhoana Acosta López. Candidata N°14. Obtuvo 135 votos. Fue precandidata N°19. Según el JNE es militante desde el 18 de marzo del 2005. Ha consignado en su Hoja de Vida del JNE ser gerente general de Fitstyle SAC desde el 2018 a la fecha, haber trabajado como personaje y artista de TV para las empresas madrileñas Bulldong TV Spain S.L. y Acanto Producciones S.L. Registrar ingresos del sector privado en el 2019 de 80,000 soles.

Aprovechamiento publicitario con Valentín Paniagua con foto del 2006 que es rechazado por la militancia. Foto. facebook.
No ha desempeñado cargo dirigencial. Tampoco tiene grados académicos. Su madre, es regidora de la Municipalidad distrital de San Martín de Porres. Y su hermano, ha sido hasta hace poco, el brazo derecho de RDC e incluso fue su acompañante cuando en el 2009 desde Tacna lanzó públicamente su partido “El Pueblo Emprende”. La militancia y la ciudadanía en general cuestionan su candidatura por sus ofensivas expresiones de discriminación contra los peruanos ampliamente difundidas en la TV y las redes. Ha hecho campaña acompañado de Edmundo del Aguila Herrera.

Acosta junto a Edmundo del Aguila Herrera con maquinaria derrotada por Lescano. Foto: facebook.
Jhosselyn Jheydi Quiroz Palacios. Candidata N°16. Obtuvo 120 votos. Fue precandidata N°23. Según el JNE es militante desde el 11 de julio del 2013. Es regidora N°2 de la Municipalidad de Lima y preside la Comisión de Comercialización, Defensa del Consumidor y Transporte Urbano. Ha consignado en su Hoja de Vida del JNE que labora como asesora en el Congreso de la República desde el 2020 a la fecha, sin detallar que lo hizo, primero, en la Comisión de Transportes y Comunicaciones que tiene como presidente al cuestionado Luis Carlos Simeón Hurtado (ex militante del APRA según su Hoja de Vida), defensor de la peligrosa ley del taxi colectivo, entre otras, a la que tuvo que renunciar al hacerse público el evidente conflicto de interés, para después seguir trabajando en el Area de Servicios Generales. Antes, laboró en el INDECOPI y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Asimismo, haber tenido ingresos al 2019 por el monto de 169,752 soles del sector público y privado. Y poseer un departamento valorizado en 293,391 soles. Igualmente, señala ser hasta la fecha la Secretaria Nacional de Juventud desde el 2013, cuando el estatuto señala tener cuatro años de militancia para ocupar un cargo nacional y el mandato es de sólo 2 años.

Quiroz también hizo aprovechamiento de la imagen de Belaunde a quien nunca conoció en persona, pues su militancia data del 2013. Foto: facebook.
En el 2016 fue candidata al Congreso por Lima sin mayor suerte. Durante la postulación de Jorge Muñoz a la alcaldía de Lima (2018), diversos testimonios la señalan como la que elaboró la intranscendente lista de regidores a petición de RDC y los Edmundos, de quienes es muy cercana, y a quiénes apeló para que se anule el acuerdo del plenario partidario que decidió que los gobernadores, consejeros regionales, alcaldes y regidores no sean precandidatos al Congreso. Y según la SUNEDU, es bachiller en derecho y abogada por la PUCP y con segunda especialidad y maestría en gestión pública por la universidad César Vallejo, de César Acuña, líder de APP. Ha sido una activa operadora de la campaña del perdedor precandidato presidencial Edmundo del Aguila Herrera.

Trío de íntimos amigos. Foto: facebook.
Rómulo Roberto León Alvarez. Candidato N°17. Obtuvo 288 votos. Fue precandidato N° 40. Según el JNE es militante del 4 de junio del 2010. Ha consignado en su Hoja de Vida del JNE que labora en la Municipalidad de Ate desde el 2014 hasta la fecha, haber registrado ingresos del sector público en el 2019 de 33,000 soles. No tener bienes muebles ni inmuebles. Y residir en Chosica. Además, según la SUNEDU es bachiller y licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Peruana Unión. Extrañamente no hizo campaña pública. Tiene 35 años.

Desconocido Roberto León Alvarez en reunión de patas previo al partido Perú-Ecuador. Foto: facebook.
María Concepción Huamán Guadalupe. Candidata N°18. Obtuvo 110 votos. Fue precandidata N°3. Según el JNE es militante del 18 de marzo del 2005. Ha consignado en su Hoja de Vida del JNE laborar como profesora de la UGEL N°4 desde 1990 a la fecha e ingresos en el 2019 de 27,600 soles proveniente del sector público. Y según la SUNEDU es bachiller y licenciada en educación por la Universidad San Martín de Porres, y magíster con mención en docencia educativa por la universidad César Vallejo. Junto con su esposo, Juan Carlos Merino, e hijo, son eternos candidatos de Puente Piedra. Su cónyuge es primo del renunciante Presidente golpista Manuel Merino De Lama.

Familia Merino Huamán en amena reunión tras la entrega de credenciales del JNE a Manuel Merino. Foto: facebook.
Noelia Gilsen Xamín Bazza. Candidata N°20. Obtuvo apenas 87 votos. Fue precandidata N°25. Según el JNE es militante desde el 25 de enero del 2004. En su Hoja de Vida del JNE ha consignado haber laborado en el sector servicios y un total de ingresos en el 2019 de 65,000 soles del sector privado, bienes muebles por 48,000 soles y una camioneta. Y según el SUNEDU es bachiller y licenciada en administración de negocios internacionales por la UNMSM. Es del círculo de RDC, conocidos como “Los pollos”.

Intrascendentes promesas de Noelia Xamín. Foto: facebook.
Alex Jaime Morales Leiva. Candidato N°23. Obtuvo 208 votos. Fue precandidato N°22. Es el regidor N° 9 de la Municipalidad de Lima, al que quiso renunciar porque creyó que no ganaría el candidato Jorge Muñoz. Preside la Comisión Metropolitana de Turismo, Pequeña y Mediana Empresa, rubo de donde provendrían sus votos. Ha consignado en su Hoja de Vida del JNE haber laborado en el Ministerio de Trabajo en el 2019. Ser hasta la fecha el Defensor del Afiliado en Acción Popular desde el 2014. Haber registrado ingresos el 2019 ascendente a 120, 961 soles del sector público y privado, varios bienes muebles en Barranco y Surco, así como dos vehículos. Según el JNE, es militante también desde el 25 de enero del 2004. También se negó a acatar el acuerdo partidario que no permitía ser precandidato al Congreso. Y según la SUNEDU es bachiller y licenciado en administración por la Universidad Enrique Guzmán y Valle.

Es regidor metropolitano pero insistió en ser candidato al Congreso…eso es lealtad (partidaria). Foto: facebook.
María Gutiérrez Delgado. Candidata N°26. Obtuvo 45 votos. Fue precandidata N°35. Según el JNE es militante desde el 24 de julio del 2019. Ha consignado en su Hoja de Vida del JNE laborar como técnica administrativa en el Congreso de la República desde 1981 a la fecha, ingresos al 2019 de 95, 578 soles y doce bienes muebles a nivel nacional que ha declarado extrañamente que «no son de su propiedad» y la compra de un departamento en San Isidro. Y según el SUNEDU es bachiller en derecho y abogada por la Universidad San Juan Bautista, de propiedad del fujimorista José Luis Elías Avalos, quizá por eso los testimonios la señalan como eterna simpatizante del fujimorismo.
Marcos Ernesto Garfías Dávila. Candidato N°27. Obtuvo 171 votos. Fue precandidato N°38. Según el JNE es militantes desde el 8 de febrero del 2006, pero el 21 de agosto del mismo año pretendió afiliarse al partido Socialista. Debe explicar porque quiso irse de Acción Popular. Ha consignado en su Hoja de Vida del JNE laborar como investigador en el Instituto de Estudios Peruanos (IEP) desde el 2018 a la fecha y haber registrado ingresos del sector privado en el 2019 de 22,00 soles. Y según la SUNEDU es bachiller y licenciado en Historia por la UNMSM.
Nota de redacción.- replica.pe ha recibido numerosos testimonios que señalan que un precandidato a la presidencia y varios precandidatos al Congreso por Lima (y la mayoría de los departamentos) han ofrecido y entregado dádivas prohibidas por la ley para “direccionar” el voto a su favor, práctica antidemocrática e ilegal que ha sido rechazada con lealtad por la militancia de Acción Popular que defiende y respeta el legado del líder y fundador, Fernando Belaunde Terry.

Triunfante fórmula presidencial de Acción Popular liderada por Yonhy Lescano y Beto Velarde se inscribió el 21 de diciembre ante el JNE. Foto: replica.pe
El candidato presidencial de Acción Popular, Yonhy Lescano, que ganó abrumadoramente las elecciones internas del pasado 29 de noviembre con 14,159 votos (la más alta cifra en relación a los demás candidatos de los otros partidos) ha dado a conocer su lema de campaña “Reinstalar la honradez en la política”. Es decir, ¡No Presidentes, congresistas, gobernadores, consejeros regionales, alcaldes y regidores, ladrones ni corruptos! Sin millones, sin camiones, y sin matones. En ese sentido, a solicitado el cambio del personero legal nacional, el administrador del local central de Paseo Colón y el nombramiento de la tesorera nacional al secretario nacional encargado por el JNE, Alan Kessel quien ha hecho oídos sordos y la consecuencia ha sido la inadmisibilidad de la inscripción de la lista al Congreso por Lima debido a que once empleados o trabajadores públicos: Arriola Tueros, Siuce Contreras, Pereyra Fajardo, Morales Miranda, Moreno Rivera, Quiroz Palacios, León Alvarez, Aguilar Castillo, Gutiérrez Delgado, Mendieta Huayhua y Yépez Yoved, no han adjuntado sus solicitudes de licencia sin goce de haber y porque la personera legal responsable Marina Vásquez Hurtado efectuó el pago de las costas en el JNE cuando debió hacerlo en el Banco de la Nación. Hasta el cierre de esta edición, el JEE Lima Centro 2 no se pronunciaba sobre el levantamiento de las observaciones.

Pedido incumplido a Lescano por el secretario nacional encargado Alan Kessel vinculado a la cúpula perdedora. Foto: facebook.