¿Los trece del gallo?
Escribe: Arístides Alvarez
Un total de trece postulantes al Congreso por el departamento de Lambayeque participarán en las elecciones internas de Acción Popular del domingo 29 de noviembre. El único excluido fue el exalcalde provincial Miguel Angel Bartra Grosso.
Entre los precandidatos figuran antiguos y “nuevos” militantes, cuyos antecedentes políticos y otros, replica.pe da a conocer por ser de interés público:
- David Alejandro Chirinos Hurtado
Según el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) es afiliado desde el 18 de marzo del 2005. No tiene ninguna carrera técnica ni profesional universitaria. Fue cinco veces alcalde del distrito de Reque.
En el 2018, fue candidato a primer consejero regional en la lista encabezada por Edgard Armando Cayotopa Martínez, ganador de las elecciones internas del 6 de mayo gracias a la ayuda del Comité Electoral Departamental presidido por Jonathon Amir Bocanegra Aldana y la complicidad de malos militantes. Nunca se pronunció públicamente sobre las denuncias probadas de fraude en muchas jurisdicciones, como en el distrito de Pomalca y la provincia de Ferreñafe.
Tras el cierre del Congreso, fue precandidato al Congreso complementario (2020-2021) pero fue tachado por haber omitido consignar en su Hoja de Vida una sentencia donde resultó absuelto. Hoy, es precandidato al Congreso con el N°1 y pretende ganar practicando las mañas de los viejos de la política y de desconocimiento de las normas de Acción Popular y la ley de partidos políticos, puesto que irresponsablemente viene apadrinando a incautos con la promesa de convertirlos en próximos candidatos a alcaldes y regidores. Este ofrecimiento ha realizado, por ejemplo, a Paul Vílchez Santamaría, del distrito de Pomalca, quien luego de hacerlo juramentar junto a los integrantes de un supuesto comité partidario, éste ha empezado a realizar pintas con su nombre y el símbolo de la lampa, hecho que constituye un delito de usurpación dado que Vílchez según el JNE no es militante de Acción Popular ni precandidato a nada. A ello hay que agregar que en el 2018 Vílchez encabezó la lista de regidores del entonces precandidato Carlos Peña, el “invitado” de Miguel Angel Bartra Grosso, y que cuatro años antes ocupó el mismo lugar en la lista de regidores cuando Peña fue militante y candidato a la alcaldía por Somos Perú.

Chirinos inaugurando comités partidarios por doquier y apadrinando a incautos, bajo el caduco e ilegal estilo de hacer política.
- Miriam Lilia López Mesones
Según el JNE, es afiliada desde el 18 de junio del 2019, es decir apenas tiene un año. Y, según la SUNEDU, es bachiller de derecho por la universidad Señor de Sipán, magíster y doctora en gestión pública por la universidad César Vallejo, ambas de propiedad de la familia Acuña y dueños del partido Alianza Para el Progreso (APP). No hay registro de su título como abogada. Sin embargo, trabajó y ejerció como fedataria de la municipalidad provincial de Chiclayo durante la gestión del alcalde Beto Torres, hoy preso por corrupción y otrora líder el movimiento político regional “Manos Limpias”. Torres, firmó en el 2009 una resolución de nombramiento de trabajadores entre los que se encontraba López Mesones cuyo legajo personal era inexistente según el informe de la comisión evaluadora. Todos los detalles están contemplados en la Resolución de Alcaldía N° 1163-2019/MPCH/A de fecha 11 de noviembre del 2019 que lleva la firma del actual alcalde Marco Gasco.
En el 2014, Miriam López se puso la camiseta de APP durante la candidatura de Bartra a la alcaldía de Monsefú. En el 2018, fue candidata a regidora provincial en la lista de Miguel Angel Bartra Grosso. Es amiga íntima de Giannina Muhay, y ambas, de Raúl Diez Canseco (RDC). Se inscribió como precandidata en la ampliación de plazo del 25 y 26 de octubre del 2020.
- Jorge Luis Arboleda Ñeco
Según el JNE, es afiliado en Acción Popular desde el 15 de julio del 2009. Y según la SUNEDU, es bachiller en derecho y ciencias políticas, y abogado por la Universidad Nacional de Trujillo, pero la misma institución supervisora extrañamente no consigna las dos fechas de expedición de sus diplomas. Representa a la base partidaria de Pimentel.
- Blanca Genoveva Paredes Guevara
Según el JNE es afiliada desde el 18 de marzo del 2005. Y según la SUNEDU, es bachiller en derecho por la universidad Señor de Sipán, de propiedad de ex esposa de César Acuña, pero obtuvo el título de abogada por la universidad nacional Pedro Ruiz Gallo y cuenta con maestría en derecho por la misma universidad, lamentablemente no licenciada. Es natural de Cajamarca. Trabajó en la municipalidad distrital de José Leonardo Ortiz.
- Juan Carlos Granados Barreto
Según el JNE es afiliado desde el 24 de julio del 2019. Se desafilió de Acción Popular el 31 de marzo del 2009 y debe explicar a la militancia porque se fue del partido. Y según la SUNEDU, es licenciado en educación física con maestría en ciencias de la educación por la universidad nacional Pedro Ruiz Gallo.
Postula por segunda vez como precandidato al Congreso y se le conoce por hacer sus campañas acompañado de Diez Canseco, el sobrino de Fernando Belaunde, que renunció a Acción Popular para ser candidato a primer vicepresidente y ministro de Estado de Alejandro Toledo, altos cargos a los que renunció por los bochornosos escándalos públicos ampliamente conocidos, y que en abril del 2009 fundó su partido “El Pueblo Emprende”, razones por la que pese a haber vuelto como militante no ha podido recuperar su asiento en el Comité Político dado su condición de ex secretario nacional. DRC ha estado manejando a su antojo la cúpula partidaria a través de sus operadores, Edmundo del Aguila, padre e hijo, principalmente. Es uno de los principales responsables de la actual crisis partidaria, por lo que la militancia y bases han pedido su inmediata expulsión.
Granados, fiel seguidor de RDC, quien dejó con los crespos hechos a los suyos cuando prematuramente renunció a su precandidatura.
- Hilda Marleny Portero López
Según el JNE, es afiliada desde el 18 de marzo del 2005. Intentó afiliarse al movimiento político regional Fuerza Social Progresista el 06 de febrero del 2010 pero no lo logró porque estaba inscrita en AP. También debe explicar a la militancia porque quiso cambiarse de partido. En el 2018, fue candidata a vicegobernadora en la lista de Edgard Cayotopa.
No tiene ninguna profesión ni estudios universitarios. Refiere que es técnica en terapia física y rehabilitación según lo consignado en su Hoja de Vida del JNE de ese año.
- José Manuel Larraín Cisneros
Según el JNE es afiliado desde el 06 de junio del 2019, es decir es también de los nuevos militantes que apenas supera el año de antigüedad. Y según la SUNEDU, es bachiller y licenciado en economía por la universidad San Martín de Porres.
Representa a la base partidaria del distrito de Pítipo-Batangande, en la provincia de Ferreñafe.
- Enver Marchel Figueroa Bazán
Según el JNE se afilió el 16 de agosto del 2019. Antes, lo estuvo en el partido Adelante, fundado por el hijo de FBT, Rafael Belaunde, del 26 de mayo del 2005 al 2 de julio del 2012. Y según la SUNEDU es economista por la UNMSM y magíster en políticas públicas por la Universidad de los Andes de Colombia y magíster en administración pública por la universidad de Syracuse de los EE.UU. Ha ocupado cargos de dirección y gerencia en importantes entidades del Estado desde el 2008.
- Edgard Armando Cayotopa Martínez
Según el JNE, es afiliado desde el 16 de marzo del 2015. Y según la SUNEDU es bachiller en derecho y abogado por la Universidad Particular de Chiclayo desde los años 2010 y 2011 respectivamente. Sin embargo, pese a no ostentar profesión ni grado académico alguno hasta antes de las fechas señaladas, refiere en su Hoja de Vida del 2018 del JNE haber sido asesor de la Cámara de Diputados (1980-1990) y de la Fiscal de la Nación (la cuestionada Nelly Calderón), y Gerente de Proyectos del Ministerio Público, en el período 2001-2002. Es natural de Chota, Cajamarca.
En el 2012, fue nombrado por el juez civil Oscar Rómulo Tenorio Torres como uno de los tres administradores provisionales de la empresa azucarera Pucalá, decisión que fue revertida por la Corte Superior de Lambayeque y confirmada después por la Corte Suprema de Justicia (Sala Penal Transitoria Apelación 13-2017 Lambayeque) que ratificó la sentencia de 3 años de pena suspendida al juez en mención por el delito de prevaricato. En el 2015, el diario Correo de Chiclayo publicó información sobre el caso “Los Limpios de la Corrupción” donde se señalaba a Cayotopa como el nexo entre el entonces suspendido alcalde Beto Torres y la consejera del Consejo Nacional de la Magistratura, Luz María Guzmán Díaz, a quien el burgomaestre le entregó la suma de diez mil soles para que interceda ante el juez Tenorio Torres y le conceda una medida cautelar que le permitiera regresar a la alcaldía, según el colaborador eficaz N°40-2014 y versión corroborada por la pareja de Torres, Katiuska del Castillo. Hasta la fecha Cayotopa no ha desmentido al medio.
El 2 de julio de 2017, se convirtió en el secretario departamental de Lambayeque. Le ganó a Muhay, y según muchos testimonios, su elección no fue nada transparente. Extrañamente, se hizo candidato sin tener el requisito de 3 años de antigüedad para los cargos dirigenciales departamentales según el Art. 52, Inc. 3 del estatuto. En esas elecciones internas Edmundo del Aguila Herrera se convirtió en secretario nacional. En el 2018, Cayotopa invitó a Miguel Angel Bartra a postular a la alcaldía de Chiclayo por Acción Popular, generando sorpresa y rechazo de la militancia lambayecana, dado que hasta finales de diciembre del 2017, existían por doquier pintas de color naranja promocionando su nombre como candidato del fujimorismo, y ya en el 2010 había postulado por Fuerza 2011 al Gobierno Regional de Lambayeque e hizo campaña junto a Keiko Fujimori. Ese mismo año, Cayotopa postuló al Gobierno Regional de Lambayeque y apenas alcanzó 32,060 votos, es decir el 5.3% del total de más de 900 mil electores. Fue el resultado del fracaso político de preferir “invitados” en vez de militantes. En esa oportunidad tuvo como sus principales operadores a Amir Bocanegra Aldana, al personero legal Rolf Harold Huaynates Flores (era Vicesecretario de Organización), ambos prohibido de ejercer esos cargos según el estatuto, un militante identificado como Cruz Cano, Beatriz Durand, entre otros.
En el 2020, como precandidato al Congreso complementario fue excluido por el Comité Electoral de Lambayeque. Apeló y el Comité Nacional Electoral (CNE) de AP confirmó su exclusión por haber participado como candidato en un movimiento político distinto a AP según la resolución que se promulgó. Hoy, nuevamente, intenta ser congresista. Ya no tiene ningún obstáculo dado que la cúpula partidaria representado en el cuestionado Comité Político anuló dichas prohibiciones. Hasta antes de la renuncia del ilegítimo Presidente Manuel Merino estuvo ofreciendo cargos públicos a los militantes a cambio de sus votos según los testimonios recibidos. Pertenece al círculo íntimo de Diez Canseco y a los operadores de éste, Edmundo Del Aguila, padre e hijo. En el 2016 fue un gran simpatizante del candidato presidencial con corazón aprista, Alfredo Barnechea, renunciante precandidato presidencial que había mediatizado falsamente que sí come chicharrón.
- Amir Jonathon Bocanegra Aldana
Según el JNE, es afiliado en Acción Popular desde el 18 de marzo del 2014. En el 2011, fue candidato N° 2 al Congreso por Fuerza Nacional y obtuvo apenas 386 votos. Y según la SUNEDU, es bachiller en derecho por la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, con diploma expedida en el 2008. En el 2016, sin tener 5 años de antigüedad, fue candidato N°3 al Parlamento Andino por Acción Popular.
En el 2018, siendo vicesecretario general de capacitación y bienestar, se convirtió en el presidente del Comité Electoral Departamental de Lambayeque, pese a estar prohibido de ejercer ese cargo según el Art. 18 del Reglamento Electoral partidario, dado que formaba parte del Comité Ejecutivo Departamental encabezado por Cayotopa. Fue el responsable de las graves irregularidades y la falta de transparencia en el proceso de inscripción de candidatos, desarrollo y promulgación de las listas ganadoras, evidenciándose casos de escándalos fraudes electorales.
En concreto, incumplió sus funciones de atención, absolución de observaciones y publicación de listas de los candidatos según el cronograma electoral. Usó su estudio de “abogado” ubicado en la Av. José Leonardo Ortiz N°158, interior 5, como local partidario. Es el delfín de Cayotopa. Hoy, comparte en su cuenta de facebook pronunciamientos de leales partidarios limeños que piden la expulsión de los culpables de la crisis partidaria. Ha renunciado formalmente a su precandidatura.

Bocanegra fue ilegalmente presidente del comité electoral de Lambayeque con aval de la cúpula de Acción Popular.
- Marco Antonio Manay Castro
Según el JNE es afiliado desde el 24 de julio del 2019, es decir apenas tiene un año de antigüedad en Acción Popular. Su fecha de inscripción partidaria coincide con la de Miguel Angel Bartra. Antes, estuvo afiliado a Solidaridad Nacional desde el 05 de noviembre del 2004 al 27 de abril del 2011, el partido de ex alcalde de Lima, Luis Castañeda, quien es investigado por corrupción, e hizo campaña junto al camaleón Rafael Aíta, prefecto regional del 2016 al 2018 para convertirse en el candidato a la alcaldía de Chiclayo por APP, mientras que Manay permaneció como subprefecto del distrito La Victoria del 27 de febrero del 2018 hasta su cese el 26 de noviembre del 2019.
Según la SUNEDU, es bachiller y licenciado en sociología por la universidad Pedro Ruiz Gallo. Pese a ser un profesional dedicado al estudio de las sociedades humanas en sus diferentes grupos, no es nada tolerante con los militantes que en las redes le recuerdan su pasado político, a quienes amenaza con entablarles denuncias penales cuando la crítica es un derecho constitucional. También se inscribió en la ampliación de plazo del 25 y 26 de octubre del 2020.

Publicidad borrada de las redes. Los militantes señalan que Manay es poco tolerante cuando le recuerdan su pasado político.
- Carlos Arturo Cabrejos Silva.
Según el JNE, es afiliado en Acción Popular desde el 24 de julio del 2019, es decir apenas un año. Antes estuvo afiliado en Fuerza Nacional desde el 12 de enero del 2005 hasta el 2 de julio del 2012. Y según la SUNEDU tiene dos carreras: periodista y abogado por la Universidad Particular de Chiclayo, no licenciada por la SUNEDU.
Ex regidor provincial de Chiclayo (1990-1992). Representa a la base partidaria de Olmos. Viene haciendo campaña publicitariamente junto a Edmundo del Aguila, hijo.
- Percy Francisco Villanueva Muro
Según el JNE, es afiliado desde el 18 de marzo del 2005. Y según la SUNEDU, es bachiller de derecho por la Universidad Particular de Chiclayo, con diploma expedido el 25 de junio del 2020, es decir obtenida en plena pandemia del Covid-19, pese a que el servicio académico no funciona con regularidad desde que la SUNEDU le negó el licenciamiento y el caos se ha agudizado después de la extraña muerte de su rector y dueño Alberto Ortiz Prieto según fuentes estudiantiles de esa casa superior de estudios.
Es trabajador del despacho del congresista de Lambayeque Orlando Campos Villalobos, ex regidor provincial (1983-1985 y 1995-1998) que después del 2007 reapareció para participar en las elecciones partidarias del Congreso complementario. Campos, natural de Chota como Cayotopa, tuvo entre sus operadores a Beatriz Durand, que cumplió ese papel con el ex secretario departamental. Durante el reciente plantón partidario frente al local central de Paseo Colón en Lima, que contó con la presencia de Villanueva estuvo Cano Cruz, un operador de Cayotopa, quien con megáfono en mano promovía su candidatura y despotricaba contra los congresistas que apoyaron la vacancia de Vizcarra. Villanueva se inscribió durante la ampliación de plazo del 25 y 26 de octubre. No figura en la relación de postulantes que ha publicado la ONPE.
- Miguel Angel Bartra Grosso
No es precandidato pero pretendió hacerlo a toda costa. La SUNEDU sólo consigna su título de abogado pero no el grado de bachiller. Y según el JNE se afilió a Acción Popular el 24 de julio del 2019. Antes, lo estuvo en APP de César Acuña, del 4 de diciembre del 2013 al 7 de julio del 2017, cuando fue elegido por tercera vez como alcalde Monsefú, donde inició su carrera política al ganar en 1990 esa alcaldía por la alianza electoral del FREDEMO donde AP formaba parte y reelegido en el 1993 por AP. En 1995, llegó a la alcaldía de Chiclayo también por el partido de la lampa y reelegido en 1998 por su movimiento provincial Adelante Chiclayo. No terminó su mandato porque fue vacado por abandono del cargo.
En 2012 ingresó a laborar en la universidad Señor de Sipán y se desempeñó como el responsable político de APP en Lambayeque según el semanario Expresión. El 8 de junio del 2010, en su condición de fundador, presidente y representante legal de Siempre Adelante, fracasó en la alianza electoral con Fuerza 2011 de Keiko Fujimori, e integró dicho movimiento político regional “Siempre Adelante”, del 11 de noviembre del 2004 al 28 de enero del 2011. No obstante, en el 2010 fue candidato por Fuerza 2011 al gobierno regional de Lambayeque e hizo campaña junto a la Señora K, y en el 2017, volvió a ser candidato del fujimorismo a la alcaldía provincial de Chiclayo. Sus pintas con su nombre de color naranja estaban por todo el departamento. Sin embargo, en el 2018, sorprendió a propios y extraños al convertirse en candidato por Acción Popular a la alcaldía de Chiclayo, por invitación de Cayotopa. Edmundo del Aguila, hijo, sin considerar los concurrentes actos de traición cometidos por Bartra al partido avaló su “retorno” según lo señalado en una entrevista publicada en el semanario Expresión.
El 19 de junio del 2018, cerca de la medianoche y último día para la inscripción de candidatos ante el JEE de Chiclayo, Bartra protagonizó una fuerte discusión con Cayotopa en la casa de éste, porque el personero legal Huaynates extrañamente no había cumplido con inscribir su candidatura y la de sus “ahijados” de once distritos de Chiclayo y Ferreñafe. Hubo palabras de grueso calibre. Volaron papeles y otros enseres por los aires. Y ambos estuvieron a punto de agarrarse a los golpes. Como la a situación se salió de control, Huaynates cogió su laptop y se fue. El hecho lo contó el propio Bartra en su cuenta de Facebook, que después borró. Ante los medios, Bartra acusó a Cayotopa de traición. Finalmente, la lista de Bartra se inscribió, pero el Jurado Electoral Especial de Chiclayo la declaró improcedente. La causa era la falta de los comprobantes de pago y la licencia sin goce de haber de Bartra dado que aún era alcalde de Monsefú, sin embargo éste dijo a los medios locales que se trataba de la subsanación de simples firmas de algunos candidatos y del personero legal. Apeló al JNE y el 2 de agosto del 2018 emitió la Resolución N°0645-2018-JNE declarando infundado dicha apelación y confirmada la decisión del JEE de Chiclayo, y revela además que la lista de la solicitud de inscripción de candidatos no coincidía con la del acta de la lista ganadora de las elecciones internas, es decir reemplazaron a dos candidatos y se modificaron los puestos.
Este año, Bartra ha intentado postular por Acción Popular, pero nuevamente a sufrido un revés, pues el Comité Electoral Departamental de Lambayeque declaró improcedente su inscripción e infundado su recurso de apelación. Apeló mediante recurso de revisión al Comité Nacional Electoral (CNE) y éste declaró improcedente dado que dicho recurso no está contemplado por el JNE ni el CNE según la Resolución N° 060-2020/CNE-AP con fecha 28 de octubre. Tres días después, Bartra publica en su face una foto y consigna lo siguiente: “Hoy llegaron a mostrarme su apoyo tres jóvenes promesas políticas de la región. Manuel Mendoza, Héctor Samillán y Gerson Muñoz C. Ellos integraban mi comité de campaña, tuvimos una fructífera conversación sobre el quehacer político y la conducta que deben tener para desterrar las malas artes y la corrupción de la política peruana”. Sólo le faltó decir ¡Soy inocente! como Alberto Fujimori.