Julio Chávez Chiong registra 81 investigaciones fiscales por delitos penales dolosos

Composición. Foto: replica.pe
Escribe: Arístides Alvarez
Fecha: 30 de julio de 2025
Recientemente, el excandidato presidencial Yonhy Lescano, lanzó una grave acusación: Afirmó que, Julio Chávez Chiong, el presidente del Partido Acción Popular, tiene 60 juicios en curso. Se quedó corto. El ex alcalde distrital de San Martín de Porres, registra ochenta y uno (81) investigaciones fiscales por delitos penales dolosos, entre ellos, lavado de activos, extorsión, corrupción de funcionarios y organización criminal, según un reporte oficial del Ministerio Público en poder de replica.pe
Lescano lanzó el dardo contra Chávez, el pasado martes 15 de julio, durante el programa “Al final del día” de canal N, en respuesta a la cobarde acusación de su entrevistadora Diana Seminario (y detractores), que lo sindican como el “padre” de “Los Niños” de Acción Popular: “¿Quiénes son los padres de Los Niños?, los dirigentes actuales, están trabajando con ellos”. Seminario, ex redactora del diario El Comercio de corazón aprofujimorista, repreguntó: “¿Usted está acusando al presidente del partido, ser el padre de “Los Niños”, el señor Julio Chávez?. “Sí”, dijo Lescano, y agregó: “Tiene 60 juicios en curso”.
EL BONZO BURGA
Al día siguiente, en el mismo programa de televisión, se presentó el ex congresista y despedido empleado del parlamento según el diario Expreso, Ricardo Burga Chuquipiondo, estrenándose como presidente del Comité Nacional de Finanzas, un cargo de confianza partidario. Salió en defensa y hasta puso las manos al fuego por Julio Chávez Choing y manifestó: “Lo que pasa es que el señor Lescano se quiere colgar de Acción Popular porque es la verdad. El manifiesta que nuestro presidente (Julio Chávez) tiene 60 denuncias penales. El que va a tener una denuncia penal es él por difamación, porque donde yo tengo entendido Julio Chávez no tiene ningún juicio pendiente, ni aperturado ni por aperturarse”. Y, luego -en contradicción-, agregó: “El ha sido ex alcalde de San Martín de Porres y como tú sabes Diana toda autoridad edil siempre sale con denuncias por quítame esta paja, no es cierto, por una licencia, por retirar un, no sé, retirar un retiro municipal, etc., etc., no”.
Seguidamente, con la complacencia de la entrevistadora, Burga lanzó su batería de acusaciones: “Pero, el señor Lescano, o por lo menos yo no recuerdo que mi presidente tenga una denuncia por acoso sexual. No recuerdo que el presidente de mi partido tenga una denuncia por alguno de sus hermanos por haberle quitado una propiedad, no es cierto. Además, yo no tengo memoria que a mi presidente de mi partido lo hayan denunciado por cobrar por hacer proyectos de ley, como ha salido sendos reportajes periodísticos”.
81 INVESTIGACIONES FISCALES
Un reporte oficial de Ministerio Público del ciudadano Julio Abraham Chávez Chiong, identificado con DNI N°40955565, hace una gran revelación: registra 81 investigaciones fiscales y, otras dos, como agraviado y demandante. Dichas investigaciones corresponden a los distritos fiscales de Lima, Lima Este, Lima Norte, Lima Norte Anticorrupción, Loreto, Loreto Anticorrupción y San Martín.
El primero en la lista (Caso N°506010159-2011-324-0) es por los delitos de libamiento de cheques sin fondos y estafa, del 22 de enero de 2013. Siguen: El Caso N°2506015500-2013-104-0 por los delitos de peculado y concusión, de fecha 16 de enero de 2014, el Caso N°2506015500-2014-265-1 por los delitos omisión de denuncia, tráfico de influencias, abuso de autoridad, del 11 de diciembre de 2015, y el Caso N°2506015500-2014-265-0 por similares delitos al anterior, de fecha 16 de junio de 2016. Los tres últimos, extrañamente con archivo preliminar.
Según su declaración jurada del año 2018 ante el JNE, el entonces candidato Chávez declaró haber sido director de la oficina de asesoría jurídica del Gobierno Regional de Loreto, en el período 2012-2014, cuyo presidente Yvan Vásquez, líder del movimiento Fuerza Loretana, purga prisión en cumplimiento de una sentencia de 12 años de cárcel por corrupción (delito de colusión agravada). Asimismo, señaló que en el año 2012 era asesor de la unidad de cobranza coactiva del ministerio de Trabajo. Coincidentemente, su esposa y actual parlamentaria andina por Acción Popular, Leslye Carol Lazo Villón, fue asesora legal en el gobierno de Vásquez durante los años 2013 y 2014. Chávez y Lazo se casaron en el 2013.

Presidente Regional de Loreto, Yván Vásquez Valera, en dos períodos (2007-2014), el día de su captura por la policía. Acumula varios procesos por corrupción. Foto: Facebook.
En el año 2015, registra tres investigaciones fiscales: Casos N° 2506015500-2015-49-0, 2506015500-2015-49-4 y 2506015500-2015-49-5, por los delitos de corrupción de funcionarios y concusión. El Caso N° 2506015500-2015-95-0 por el delito de peculado y el Caso N° 2806024502-2015-926-0 por usurpación de funciones. Entre el 2015 y 2016, Chávez era asesor del Congreso de la República, mientras que su esposa Lazo laboró del 2016 al 2018 como abogada en la notaría Banda Gonzales.
En el 2018, siendo candidato a la alcaldía de San Martín de Porres, Chávez registra el Caso N° 2806085500-2015-106-0 por el delito de peculado (apropiación o utilización culposa de caudales destinados a asistencia social).
Entre el 2019 y 2022, período de gestión de Julio Chávez Chiong como alcalde de San Martín de Porres, registra 37 investigaciones fiscales. Entre las primeras están el Caso N°606014504-2019-1642-0 por el delito de usurpación de función pública, el Caso N°606015500-2019-102-0) por los delitos de usurpación de función pública agravada y resistencia a la autoridad. El Caso N° 606034501-2019-908-1 por el delito de nombramiento ilegal de cargo público. El Caso N° 606014502-2019-3424-0 por el delito de omisión ilegal de acto de su cargo. El Caso N° 606034501-2020-128-0 por el peculado y omisión ilegal de acto de cargo. El caso N° 606034503-2019-1820-0 por el delito de abuso de autoridad. En el 2019, Leslye Lazo trabajó como consultora legal de la municipalidad distrital de La Molina, cuyo alcalde también postuló con la camiseta del partido Acción Popular.
Mientras en el año 2021, registra lo siguiente: el Caso N°506010192-2021-17-0 por el delito de lavado de activos, Caso N°606014510-2021-885-1 por los delitos de resistencia o desobediencia a la autoridad, ilegalidad de ejercicio de cargo y peculado. El Caso N° 606014510-2021-1292-0 por los delitos de organización criminal, daño simple y usurpación. En el 2022, sendos Casos N° 606014508-2022-1053-0 y 606034501-2022-750-0 por el delito de extorsión. El Caso N°606034502-2022-2012-0 por los delitos de peculado, abuso de autoridad, chantaje y extorsión. En el 2021, Leslye Lazo, era presidenta de la comisión de Justicia del Congreso. Llegó al parlamento en el 2020 al resultar elegida en una posición preferente previamente en las elecciones internas partidarias con los votos de los cientos de afiliados-trabajadores de la municipalidad de San Martín de Porres.
Entre 2023 y 2024, registra 32 investigaciones fiscales: Entre ellas, el Caso N°4106094502-2022-2022-0 por violación de las medidas sanitarias (del Covid-19) y reiterados casos por los delitos de resistencia o desobediencia a la autoridad, violencia contra la autoridad, abuso de autoridad, coacción, tráfico de influencias, usurpación de funciones, peculado (malversación de bienes o dinero público) y concusión (cobro indebido a funcionario o servidor público y colusión con defraudación patrimonial al Estado. Un segundo caso por lavado de activos (Caso N°606015500-2023-8-0) y un tercero (Caso N° 606015700-2023-7-0) por el mismo delito con extraña calificación de archivo.
El delito de lavado de activos está vinculado a otros delitos graves como el narcotráfico, trata de personas, prostitución, corrupción, minería ilegal, secuestro, organización criminal y otros. La pena puede llegar hasta 35 años de cárcel conforme el Código Penal.
JUICIO Y SENTENCIA
Un caso especial es el N° 2806015500-2015-153-0 con sentencia por los delitos de falsedad ideológica y peculado doloso en agravio del Estado, contra Julio Chávez Chiong, ex gerente municipal del distrito de Morales (provincia de San Martín), Víctor Raúl Alderete Villarroel, ex jefe de logística, Christian Román Meléndez Vásquez, ex jefe de la oficina de imagen institucional, y Luis Ramírez Rojas, administrador de la corporación hotelera del oriente. El alcalde Carlos Eduardo Philco Balvín, fue excluido de la condena por fallecimiento (2020). El fiscal provincial especializado en corrupción de funcionarios, José Luis Villalta Arriaga, solicitó que a los involucrados se les imponga seis (06) años de pena privativa de la libertad, 273 días multa y el pago de mil soles cada uno como pago de reparación civil. Ellos, promovieron un “evento fantasma” para obtener recursos económicos (tres mil soles) y pagar una deuda a la corporación hotelera del oriente por el arriendo (alquiler) de sendos departamentos para uso de Chávez y Philco. Sin embargo, pese a las contundentes pruebas mostradas en el juicio oral, el titular del Segundo Juzgado Unipersonal de Tarapoto, Richard Rodríguez Alván, emitió sentencia el 31 de enero de 2022, absolviendo al entonces alcalde de SMP (autor) y a Alderete (cómplice), y condenado solamente a Meléndez Vásquez.
El representante del Ministerio Público interpuso recurso de apelación y la Sala Superior de Apelaciones y Liquidadora de San Martín, anuló la sentencia de primera instancia en el extremo que absolvió a los tres encausados y ordenó que realice nuevo juicio oral y dicte otra sentencia.

Contundente información de la plataforma virtual La noticia renovada sobre el escandaloso caso de corrupción cuyo juez de Tarapoto absolvió en primera instancia a Julio Chávez (autor) y a Víctor Raúl Alderete (cómplice). Foto: Facebook.
Chávez y Alderete, presentaron un recurso de casación amparado en los incisos 1, 3 y 4 del artículo 429 del Código Procesal Penal, una leguleyada que se resume en: los errores procesales benefician al reo (además de oponerse a un careo y presentación de nuevas pruebas). La Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de Justicia, con fecha 19 de febrero de 2024, por unanimidad de sus cinco integrantes, declararon infundado el recurso de casación interpuesto por los encausados Julio Abraham Chávez Chiong y Víctor Raúl Alderete Villaroel, contra la sentencia anulada en primera instancia y ha ordenado que se realice un nuevo juicio oral y se dicte nueva sentencia contra ellos. El ponente fue el juez supremo César San Martín.
Alderete no es cualquier persona. Es abogado y compañero universitario de Julio Chávez Chiong. Fue su personero en las elecciones municipales del 2018 y su jefe de logística en la municipalidad de San Martín de Porres, responsable de las contrataciones de las obras, servicios y compra de bienes. Es militante de Acción Popular, y este año ha sido promovido como secretario del Comité Nacional Electoral (CNE), encargado del proceso para elegir a la plancha presidencial, senadores y diputados en el Elecciones Generales del 2026. Y es quién mueve la cuna. La presidenta del CNE, trabajadora en el Congreso y sin profesión, Cinthia Pajuelo Chávez, es pantalla. Todo, está arreglado para que Chávez se elegido como candidato presidencial de Acción Popular, con los votos de los delegados plenos o sin ellos, dijeron fuentes partidarias.

Fuente: ROP-JNE.
Un segundo caso que involucra a Chávez es el Caso N° 2805086101-2022-236-0 por los delitos de falsedad ideológica, falsificación de documentos y peculado, en el cual también se encontraba comprometido el alcalde de Morales, Philco Balvín, debido al uso irregular del dinero de la caja chica para gastos de alimentación personal, por el que el Poder Judicial le impuso cuatro años de cárcel y lo declaró reo contumaz debido a su ausencia en el juicio oral. Fue capturado a fines del 2019 y recluido en el penal de la jurisdicción donde se contagió de Covid-19 y falleció en el hospital de Tarapoto. Chávez había interpuesto recurso de apelación según fuentes judiciales. Sospechosamente, el proceso está detenido.
REFORMA DEL SISTEMA DE JUSTICIA
El 17 de julio, Chávez se presentó en canal N y sin tapujos confirmó la candidatura del “Niño” (s) (como los llamaba el ex presidente Pedro Castillo y denomina la investigación de la Fiscalía de la Nación), Ilich López Ureña, a la mesa directiva del Congreso 2025-2026 liderada por el acusado de presunta violación sexual y otras negras perlas, José Jerí (Somos Perú), y dijo que esperaba que “sienten las bases para un proceso de reforma del Sistema de Justicia (Poder Judicial y Ministerio Público)”.

Composición. Foto: replica.pe
Del total de casos fiscales (81), Julio Abraham Chávez Chiong, tiene en su contra 26 investigaciones aperturadas preliminarmente, 9 en calificación, 3 en formalización de investigación preparatoria, 2 dictámenes, 3 en impugnación y 1 en apelación.
Estas son las verdaderas razones por la cual Julito Chávez tiene más de un motivo para buscar el blindaje político y así evitar la cárcel inminente.