Rendición de cuentas de AP con observaciones de la ONPE y algo más

Actual dirigencia nacional del período 2023-2025 ha convertido al partido Acción Popular en una caja de pandora de males. Foto: Composición replica.pe
Unidad de Investigación
Fecha: 11-05-2025
El partido Acción Popular (AP) no tiene actualizado sus procedimientos de control interno ni implementado nuevos procedimientos para el correcto control, utilización y contabilización de los actos y documentos que generan derechos y obligaciones de contenido económico, para el Financiamiento Público Directo (FPD), señala la Oficina Nacional de Proceso Electorales (ONPE).
Es decir, que la normatividad partidaria especializada existente, no guarda concordancia y cumplimiento de la Ley de Organizaciones Políticas (LOP) y el Reglamento de Financiamiento y Supervisión de Fondos Partidarios (RFSFP).
Así lo señala la gerencia de supervisión de fondos partidarios de la ONPE en el Informe Técnico N°000004-2024-GSFP/ONPE de fecha 31 de diciembre de 2024, tras la fiscalización a la entrega de recursos del Estado que recibió Acción Popular en el primer semestre 2024.
Específicamente, la ONPE hace la siguiente observación:
Acción Popular tiene que actualizar sus procedimientos de control internos, conforme el numeral 34.1 del artículo 34 la LOP y el artículo 88 del RFSFP, recordándole que “El sistema de control adoptado es la base y sustento para cumplir con los objetivos de formalización y transparencia en el manejo de los recursos de las organizaciones políticas…, para la garantía de una adecuada utilización y contabilización de los actos y documentos de los que deriven derechos y obligaciones del contenido económico”.
Y en detalle: afirma que AP no presentó su Plan Anual de Actividades del FDP de las actividades de formación, capacitación, investigación y funcionamiento ordinario; el 5 de agosto de 2024 comunicó la designación de Vilma Idalia Ravelo Velásquez como responsable de control interno; el 22 de abril de 2024 remitió el Reglamento de Administración y Finanzas, sin embargo no cuenta con un Manual de Procedimientos que ayude a establecer políticas y procedimientos conforme lo señala el artículo 26 del RFSFP. Al respecto, el 18 de diciembre de ese año, mediante oficio, el secretario general nacional, Juan Abad Cabrera, comunica: “actualmente contamos con un organigrama y un Manual de Procedimientos Actualizados que complementan el Reglamento de Administración y Finanzas, precisando que dichos documentos se encuentran pendientes de aprobación por parte de los dirigentes y miembros del CEN a realizarse en un próximo Plenario Nacional”.

Del total recibido, AP solo gastó el 4.7% y mal, evidenciando total incapacidad de gestión de la dirigencia nacional representado por Juan Abad. Fuente: ONPE.
FONDO MILLONARIO
Mediante Resolución Jefatural N°000005-2024-JN/ONPE de fecha 11 de enero de 2024 se dispuso el otorgamiento de S/. 825,571.60 soles al partido Acción Popular para el primer semestre del ejercicio 2024, equivalente al 10% de monto total aprobado para el quinquenio 2021-2026 que asciende a S/ 8,255,716.13 soles. La entrega de FPD se realizó a partir del 2024 – y no antes- porque la dirigencia AP adujo carecer de un tesorero con poderes vigentes inscrito en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del JNE. Sin embargo, cabe señalar que desde el 2023 la electa secretaria departamental de Ica, Gudelia Esmeralda Dueñas Gameros, hacía de tesorera. Ella, es afiliada al partido de la lampa desde el 12 de julio del 2019 y sin tener la antigüedad mínima requerida fue en el 2020 candidata N°04 al Congreso por Ica, resultando ganador Juan Carlos Oyola, de quién fue su asesora. En el 2021, repitió como candidata N°03, pero tampoco ganó, ni en el 2022 como candidata a la alcaldía distrital de Marcona, donde tiene especial interés.

RENDICIÓN DE CUENTAS
El 13 de julio de 2024, AP presentó su rendición de cuentas del período 01 de enero al 30 de junio de 2024 por un importe total de apenas S/. 40, 116.45 soles. El 12 de noviembre de ese año, la ONPE hizo la verificación y control de la información financiera in situ en su local de Paseo Colón 218, Lima, suscribiendo el 3 de diciembre el Acta de Visita la tesorera titular, Dueñas Gameros, y Jorge Luis Floridas Castañeda como contador de Acción Popular. No obstante, el 22 de noviembre haber presentado mediante carta una rectificación por el monto de S/. 38, 899.96 soles.

Increíblemente, el contador que maneja los fondos de Acción Popular, es militante del partido Perú Moderno, fundado por el empresario cuzqueño recientemente fallecido Wilson Aragón. Foto: Composición replica.pe
VERIFICACIÓN
Según la ONPE, AP no declaró actividades de formación, capacitación e investigación. Solamente, declaró gastos de funcionamiento ordinario por el monto de S/. 37, 365.96 soles, relacionadas a actividades operativas y administrativas, en los rubros de: gastos de servicios prestados por terceros, de gestión, diversos y financieros.
Al respecto, la entidad electoral realizó las siguientes observaciones: en el primer caso, no presentó los requerimientos del servicio de contratación de Edgar César Eduardo Chunga Ruiz, a quien se le hizo tres (03) pagos en los días 20 y 21 de junio de 2024 por diversos montos. En su cuenta de Facebook, Chunga Ruiz afirma ser chef, obrero de Prolima – que se dedica al mantenimiento del patrimonio cultural por la Municipalidad Metropolitana de Lima-, y miembro del Movimiento Misionero Mundial.

Extraño proveedor de Acción Popular, Edgar César Eduardo Chunga Ruiz. Composición: replica.pe
Los documentos de “gastos de gestión” están referidos a gastos de reunión para la convocatoria a los miembros del CEN, al Congreso Nacional a fin de elaborar el padrón electoral y elección de la presidencia y vicepresidencia del partido por la suma de S/. 3,740.00 soles; gastos de insumos y servicios de mantenimiento de la fachada por la suma de S/. 2,695.70 soles, gastos de luz y agua por la suma de S/. 1,870.00 soles, gastos de tasas del JNE, otros por la suma de S/. 2,361.00 soles, gastos de oficina por la suma de S/. 1,340.56 soles y gastos de movilidad por la suma de S/. 46.30 soles.
Los gastos del Congreso Nacional del 22-06-2024 que eligió a Julio Chávez Chiong como presidente de Acción Popular fueron cubiertos con los recursos públicos asignados por la ONPE, sin embargo como es costumbre se produjo el cobro a la participación de los delegados plenos, supernumerarios y fraternos. La irregular modalidad se ha repetido en otros eventos partidarios similares. Foto: Facebook.
Los “gastos diversos” comprenden gastos para la reunión del Plenario Nacional por S/. 199.55 soles. Mientras que los “gastos financieros” comprenden gastos bancarios por la suma de S/. 162.90 soles. Además, que se evidencia algunos casos de codificación incorrecta en la documentación de los gastos de funcionamiento ordinario.
ACTIVO FIJO
Acción Popular declaró la adquisición de un activo fijo por la suma de S/. 1,534.00 soles (antena satelital motorizada, cabes y router), sin requerimiento de compra, evidenciando un total desconocimiento de los procesos administrativos, y advirtiéndole la ONPE que los inmuebles y muebles adquiridos con FDP revertirán al Estado en caso de la cancelación de la inscripción partidaria en el ROP.
PROVEEDORES
La ONPE solicitó la confirmación del servicio de dieciséis (16) proveedores de bienes y servicios brindados a Acción Popular, habiendo recibido respuestas de solamente (07) y quedando pendiente nueve (09).
LIBROS CONTABLES
En relación a este rubro, la ONPE señala que Acción Popular increíblemente presentó hojas sueltas y legalizadas de los siguientes libros contables: libro diario, mayor, inventario y balance, caja y bancos. También, evidencia conciliaciones bancarias mensuales realizadas por el contador Floridas Castañeda. Además, registra cheques y saldos pendiente de devolución de Gudelia Esmeralda Dueñas Gameros por la suma de S/. 90.80 soles y de Juan José Abad Cabrera por la suma de S/. 2,272.60 soles, según los cheques N°16894322 y N°16894324 respectivamente, con fechas 21 de junio de 2024.
Cuestionado secretario general nacional, Juan Abad, juramentando a Gudelia Dueñas Gameros como secretaria departamental de Ica. Ella, le prestó dinero a Abad y asimisma de los recursos del Estado asignados a Acción Popular. Foto: Composición replica.pe.
Asimismo, la ONPE detectó cuatro (04) cheques girados pendientes de cobrar por la suma total de S/. 2, 285.60 soles, correspondiente a las personas de: Rolando Miguel Reátegui Terrones (ex trabajador de la municipalidad distrital de San Martín de Porres siendo alcalde Julio Chávez) por la suma de S/. 450.00 soles, Marina Rosalva Vásquez Hurtado (secretaria nacional de gobiernos locales y regionales) por la suma de S/. 174.80 soles, María Isabel Tello Pajuelo por las sumas de S/. 590.20 soles y S/. 1,070.60 soles, respectivamente.
Joven militante y proveedor de Acción Popular, ingeniero electrónico Rolando Miguel Reátegui Terrones, «Rolo», habría solicitado compra de antena satelital que cuesta 183 dólares por Temu. Foto: Composición replica.pe
¿TRANSPARENCIA?
En el plenario nacional de Acción Popular del 3 de mayo de 2025, la tesorera Dueñas Gameros manifestó haber recibido un informe de la ONPE señalando que “no había problema” en la rendición de cuentas por el FPD recibido. Su presidente, Julio Chávez Chiong, calificó el hecho como “bueno y positivo”, y reveló haberse aprobado los balances partidarios 2023-2025. En la página web partidaria no hay ningún documento ni informe de rendición de cuentas sobre ingresos propios o por FPD.
replica.pe intentó, vía telefónica, conocer la versión de los principales involucrados: Gudelia Dueñas Gameros y Vilma Ravelo Velásquez. La primera, no respondió. La segunda, nos devolvió la llamada y cuando le manifestamos de nuestro propósito, cortó abruptamente. Ambas, son contadoras de profesión.
Las evidencias, señalan quiénes mienten.