Fiscal blinda a alcaldesa Mónica Tello López

«A Dios rogando y con el mazo dando»: Mónica Tello López. Foto: Facebook.
Escribe: Juan Sin Miedo
Fecha: 20 de julio de 2024
(Archivo recuperado)
La alcaldesa del distrito de Pueblo Libre, Mónica Rossana Tello López, fue denunciada ante el Ministerio Público por un concurso de delitos, pero la fiscal Rocío Eva Reyes Tapia decidió abrir investigación contra “los que resulten responsables” sólo por abuso de autoridad y delitos menores, omitiendo sindicarla e investigarla por delitos dolosos, corrupción de funcionarios y organización criminal.
La irregular decisión fiscal y sin precedentes en la historia del Ministerio Público, demoró 67 largos días en el Quinto Despacho de la Primera Fiscalía Corporativa Penal de Magdalena de Mar-San Miguel-Pueblo Libre hasta donde fue derivado el Caso N° 506074501-2024-1931-0 desde la sede central del Ministerio Público de Lima.
La denuncia ciudadana fue presentada el pasado 15 de abril contra la alcaldesa Tello López, un grupo de sus funcionarios, empleados y/o obreros de la municipalidad distrital de Pueblo Libre, quiénes, paradójicamente no han sido comprendidos en la investigación preliminar por 60 días “naturales”, pese a los hechos cometidos, evidencias y pruebas adjuntas.
Así lo indica la Disposición Fiscal N°01-2024, de fecha 21 de junio del presente, enviada al correo electrónico del denunciante, a nombre del fiscal adjunto, Alexander Tenorio Vásquez. El documento de ocho páginas lleva el nombre y firma de la titular del despacho, Rocío Eva Reyes Tapia.
CONFLICTO DE INTERÉS
Reyes Tapia, en representación del Ministerio Público, es integrante del CODISEC (Comité Distrital de Seguridad Ciudadana) de Pueblo Libre, que preside la hoy denunciada Mónica Rossana Tello López y cuyo secretario técnico es otro denunciado, el ex general del ejército Marco Antonio Campos Gerónimo, gerente de seguridad ciudadana e involucrado en la sobrevaloración de la adquisición de 20 camionetas para el serenazgo según un informe de la Contraloría.

Sonriente alcaldesa Tello López y gerente de seguridad ciudadana, Campos Jerónimo, en reunión del CODISEC, para mantener las apariencias. Foto: Facebook.
Desde el inicio de gestión de Tello (2023), la fiscal conoce y ha interactuado con los mencionados investigados en las sesiones del CODISEC, donde tiene la condición de subordinada de la alcaldesa.

Fuente: Municipalidad de Pueblo Libre.
Se conoció que el denunciante y agraviado Arístides Alvarez Ipanaqué, se entrevistó con la fiscal Reyes Tapia antes de su controvertida decisión y le hizo saber del “conflicto de interés” vivito y coleando evidente, pero ella suelta de huesos, le dijo: “ya no pertenezco al CODISEC (de Pueblo Libre)”.
ÚNICO INVESTIGADO
El personal policial de la división de denuncias derivadas del Ministerio Público con sede en la avenida Aramburú de Surquillo, ha sido encargado de la investigación para recibir la declaración del denunciante y la declaración “testimonial” de Wilfredo Joel Zúñiga Solari a pesar de ser uno de los denunciados, según la disposición fiscal.
Zúñiga Solari, es el abogado de la Subgerencia de Fiscalización de la municipalidad de Pueblo Libre y quién suscribe los Informes de Instrucción N°487 y N° 488 donde se reiteran las sanciones al vecino Arístides Alvarez con sendas multas por la suma total de 5, 445 soles, no obstante –conforme su denuncia penal- haber dentro del plazo de ley brindado sus descargos, solicitado el acogimiento al silencio administrativo y apelación desvirtuando la acusación con fundamentos de hecho y de derecho ante la alcaldesa Tello López, sin tener respuesta desde hace 9 meses.

Abogado Wilfredo Zúñiga Solari acusador a vecino con imágenes y narración tergiversada de un informe de parte. Sin embargo, él en su cuenta personal de Facebook, difundió esta foto y escribió el 3 de marzo de 2024: “Defendiendo mi castillo”, donde los comentarios y sus respuestas dicen: Ta’ buena la winches…jaja bien ojo (WZS)…entonces apuntales a los venecos (WZS), al final. Se le debe medir con la misma vara: Disparó a la calle usando un arma de fuego, según la foto.
LOS OMITIDOS
Además, de Tello y Campos, la larga lista de denunciados omitidos por la fiscal Reyes Tapia son: Yessabell Melina Ostos Rojas (Secretaria General), César Soto Ibáñez (Gerente de Desarrollo Urbano y del Ambiente), Ing. Jimmy Sota León (Subgerente de Gestión Ambiental), Ing. Luis Enrique Conde Concha (Subgerente de Obras Públicas y Catastro), Karen Margarita Román Rivera (Subgerente de Fiscalización), el abogado Wilfredo Joel Zúñiga Solari, y la supervisora Nelly Ramos Salgado.

Karen Margarita Román Rivera, Subgerente de Fiscalización, ocupó igual puesto en la municipalidad de San Juan de Miraflores, cuya alcaldesa presa María Cristina Nina cobraba cupos a los comerciantes: Foto: Municipalidad de Pueblo Libre.
También, están el Ing. Guillermo Luis Gonzales Scheggia, la bachiller Pamela del Rosario Villegas Moreno, los serenos José Antonio Pérez Liendo y Juan Alejandro Quiñones Vargas, y los obreros del Áreas Verdes de la municipalidad de Pueblo Libre por identificar.

Denunciada bachiller Villegas Moreno, trabajadora CAS y sin facultades, elaboró informe tergiversando hechos y manipulando fotos para “justificar” ilegal sanción a su denunciante. Foto: Municipalidad de Pueblo Libre.
Éstos, según la denuncia penal, han incumplido con la Ley de Transparencia e incurrido en los presuntos delitos de acoso, violación a la libertad de expresión, omisión de funciones, omisión de denuncia, falsa declaración en procedimiento administrativo, falsedad ideológica, falsedad genérica, hurto simple, hurto agravado, daño simple y daño agravado.
Además, en tráfico ilegal de especies de flora y fauna silvestre, depredación de flora y fauna silvestre, delitos contra los bosques o formaciones boscosas, tráfico ilegal de productos forestales maderables, obstrucción en procedimiento, alteración del ambiente o paisaje, responsabilidad del funcionario público por otorgamiento ilegal de derechos, responsabilidad de los representantes de las personas jurídicas, responsabilidad por información contenida en informes, discriminación, corrupción de funcionarios y organización criminal.

Tala de árboles cubierta de follaje en el parque Colmenares el 23-09-2023 denunciando a la alcaldesa Tello, que se niega a decir quién o quiénes se benefician con la extracción de cientos de kilos de madera. Foto: Arístides Alvarez.
Respecto a los últimos delitos que tienen la mayor pena carcelaria, la fiscal Reyes Tapia se ha lavado las manos al indicar que antes de emitir pronunciamiento para emitir copias a las fiscalías competentes, se recaben los actos de investigación mencionados. Asimismo, ha omitido a la municipalidad de Pueblo Libre y al Estado como agraviados.
HECHOS DENUNCIADOS
Tal como denunció RÉPLICA en su publicación del 30-12-2023, titulada “Alcaldesa Mónica Tello nos multa por denunciar sistemática tala de árboles”, el pasado 2 de octubre de ese año, Arístides Alvarez denunció a través de una carta y con las evidencias del caso ante la alcaldesa haber sido acosado, hostilizado y agredido físicamente por dos serenos, y como autores intelectuales de la agresión, acoso y hostilización a dos presuntos ingenieros sin uniformes ni credenciales de la municipalidad de Pueblo Libre, responsables de dirigir la cuadrilla de obreros que con sierras eléctricas talaron tres árboles en el parque Leite Ribeyro, el 29 de setiembre del 2023.

Sereno Juan Alejandro Quiñones Vargas en delicuencial acoso mediático. Fue protegido por el gerente de seguridad ciudadana al negar brindar su DNI para confirmar su identidad. Es estudiante de diseño y su única experiencia laboral es haber sido motorizado delivery en una botica. Foto: Arístides Alvarez.
La golpiza y derribamiento al suelo del vecino se produjo al impedirle que registre en video y fotos, el corte y caída de una gran rama de un palto adulto en plena floración.

Atentado ambiental irreparable en el parque Leite Ribeyro fue denunciado a la alcaldesa Tello López. Foto: Arístides Alvarez
Además, el agraviado le solicitó en la misiva a la alcaldesa Tello López, amparado en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información, la identificación y sanción de los responsables materiales e intelectuales a través de la apertura de una investigación administrativo-disciplinaria, recibiendo 28 días después, bajo puerta y como respuesta, increíblemente sendas notificaciones y actas de constatación firmadas por la supervisora de la Subgerencia de Fiscalización, Nelly Ramos Salgado, atribuyéndole haber “obstaculizado” y “agredido verbal y/o físicamente” al personal obrero municipal e imponiéndole dos multas, correspondientes al 10% y 100% de la UIT del año 2023.

Segundo sereno agresor: José Antonio Pérez Pinedo. También fue protegido por el gerente de seguridad ciudadana para evitar su identificación. Foto: Arístides Alvarez.
Antes, mediante tres cartas con evidencias había denunciado ante la alcaldesa que las “podas” en las áreas verdes de Pueblo Libre y principalmente de árboles en calles y parques del distrito constituían en la práctica indiscriminadas e intensivas “talas” que tenían como común denominador la extracción de cientos de kilos de madera con destino desconocido y resultaba siendo un atentado al patrimonio natural de los vecinos, razón por la cual le pedía que brinde la explicación del caso. Y en el plano legal, transgredir normas y políticas locales, nacionales e internacionales, y constituir delitos ambientales.

Irresponsable “poda” severa de árbol ponciano en Cdra. 1 de calle Torres Malarín el 02-09-2023. Hoy, el árbol está casi muerto y listo para la tala. Foto: Arístides Alvarez.
Al no recibir respuesta por parte de la alcaldesa de Pueblo Libre, amparado en su derecho constitucional a la libertad de expresión, información y prensa, y deber de periodista, ciudadano y vecino, defensor de la naturaleza y del bien común en su calidad de ambientalista, no tuvo más alternativa que difundir públicamente los hechos en nuestro medio digital replica.pe y sus redes sociales, así como otros, relacionados a la ineficiencia e irregularidades en los servicios municipales, especialmente en seguridad ciudadana, construcción de obras, etc.
TRIBUNAL DE TRANSPARENCIA
Alvarez con amplia experiencia profesional en el periodismo califica “las multas” en su contra como típico de las autoridades y funcionarios cobardes que abusando del poder político y económico, involucrados en actos de corrupción y mal uso de los recursos públicos con leguleyadas empapelan a los valientes hombres y mujeres de prensa que los denuncian. No se amilana, y por el contrario, sigue al pie del cañón.
El pasado 15 de abril del 2024, le remitió a la alcaldesa Tello López una carta, solicitándole, amparado en la Ley de Transparencia copia del contrato de la municipalidad de Pueblo Libre con la empresa privada que brinda el servicio de recojo de los residuos sólidos incluyendo el destino del follaje y el recurso maderable extraído como consecuencias de las “podas” en las área verdes y demás especies de flora en las vías públicas del distrito, copia de la Resolución de Alcaldía o similar que aprueba el otorgamiento de bonos o incentivos económicos de producción a los obreros, trabajadores, empleados profesionales y/o funcionarios de la Sugerencia de Gestión Ambiental y Subgerencia de Fiscalización, entre otros. No obtuvo respuesta.
La solicitud fue reiterada el 17 de mayo, y siguió el silencio. Ante el incumplimiento de la ley, ha formulado la apelación al Tribunal Transparencia y Acceso a la Información Púbica del Ministerio de Justicia que ha resuelto admitir a trámite la petición y ha notificado a la municipalidad de Pueblo Libre para que cumpla con la ley y brinde la información requerida. De no hacerlo, la alcaldesa Tello López corre el riego de ser denunciada penalmente ante el Ministerio Público por el delito de abuso de autoridad y conforme lo señala la propia Ley N° 27806 en su Art. 4 concordante con el Art. 377 del Código Penal, y los precedentes conocidos.
SEGUNDA AMENAZA
Pese a lo grave de los hechos, el identificado por investigación propia del agraviado y autor intelectual de la agresión física al colega Alvarez, Ing. “forestal” Guillermo Luis Gonzales Scheggia, sin uniforme ni credencial municipal y apoyado por serenos motorizados, reapareció a las 10 de la mañana del pasado 31 de mayo de 2024, en el parque Leite Ribeyro. Nuevamente, liderando la depredadora cuadrilla de obreros, haciendo un “repaso” con sierras eléctricas a los tres árboles que el 29 de setiembre del 2023 habían sido afectados severamente en sus copas y ramas principales (hábitat de las aves originarias), y demás especies, y cortando sin ninguna consideración los cables de TV e Internet.

Ing. Gonzales Scheggia en pleno acoso y amenaza frente a vivienda de víctima el pasado 31 de mayo. Sigue protegido por alcaldesa y funcionarios municipales al más alto nivel. Foto: Arístides Alvarez.
Alvarez, cuando usaba su celular como herramienta de trabajo haciendo el registro de lo delictivo a una distancia prudencial, Gonzales Scheggia se le acerca, acosándolo con celular en mano, amenazante, vomita su amenaza: “Te voy a denunciar por difamación”. El tronar de las sierras eléctricas cesa a las 11 a.m. y la cuadrilla se va. Empero, una hora después el ruido ensordecedor de la “poda” vuelve nuevamente contra el ficus que fue plantado hace 15 años por Alvarez frente a su vivienda y afectando un vehículo familiar con la caída de maleza. Desde la vereda de su domicilio, se limita a registrar el daño ecológico y perjuicio en ejecución, hecho que enfurece a Gonzales Scheggia, quien cuál matón de cinco esquinas se pasea por su delante, en ida y vuelta, y siempre acosándolo con su celular, lanza a boca de jarro su segunda amenaza: “Ya te va a llegar la segunda multa”, lo que confirma la comisión del delito de abuso de autoridad y otros de los involucrados en esta historia y como dice el refrán: “Por la boca muere el pez”.
VIOLANDO ORDENANZAS
Ha denunciado por escrito la amenaza de Gonzales Scheggia a la alcaldesa Tello y solicitado el despido de este mal profesional por inconducta ética. Pero, el deforestador sigue liderando las cuadrillas de obreros que talan árboles en forma antitécnica e irresponsable en el distrito de Pueblo Libre, violando la Ordenanza N° 1852 de la Municipalidad Metropolitana de Lima. La norma de obligatorio cumplimiento en la provincia de Lima en su Artículo 25 señala que la “tala o poda severa” está prohibida, salvo en casos de inminente peligro o muerte de árbol previo informe técnico mediante diagnóstico profesional y autorización de la gerencia metropolitana ambiental. Mientras que el Artículo 26 establece los criterios de la “poda” y que el personal participante debe tener capacitación técnica.

Diesiséis obreros, serenos, empleados y funcionarios municipales llegaron al parque Leite Ribeyro el pasado 10 de junio para talar un árbol adulto que hacía 8 meses habían dejado a la mitad de su tamaño, evidenciándose una modalidad delictiva. Foto: Arístides Alvarez.
Por su parte, la municipalidad distrital de Pueblo Libre reafirma la prohibición de la tala de individuos arbóreos sin la autorización de la municipalidad de Lima, en su propia Ordenanza N°583, Artículo 39 que además señala que de ocurrir ello “los responsables serán denunciados por la comisión de delito ambiental e imponerse las sanciones administrativas, además de facultar al procurador municipal adoptar las acciones legales contra la persona natural o jurídica, pública o privada”. (Aló, procurador Max Daniel Crespo Loayza?).

Fin de la jornada del 10 de junio y común denominador como resultado de “las podas”: extracción de kilos de madera del patrimonio natural de los vecinos de Pueblo Libre. Foto: Arístides Alvarez.
Incluso dicha ordenanza establece en su Artículo 14 la denuncia ciudadana. Indica que “toda persona está facultada para denunciar aquellos hechos que constituyan infracción a la presente ordenanza, pudiendo realizar la misma ante la municipalidad de Pueblo Libre y el denunciante tienen derecho a saber y ser comunicado del estado de su denuncia”.
Arístides Alvarez ha cumplido con su deber de buen vecino, ciudadano y profesional.
Nota de redacción: Extrañamente, esta información sobre la alcaldesa Mónica Tello López (y otras relacionadas a casos de corrupción de funcionarios públicos) fue borrada mediante un sorpresivo ataque de hacker a nuestra plataforma web, sin embargo, gracias a nuestros técnicos el daño no fue total y hemos recuperado el archivo, que nuevamente publicamos hoy.