Heredera de valle agrícola es víctima de usurpación por general PNP

El honor es su divisa ¿significará algo para el general Cabrera Quispe?. Foto: Facebook.
Escribe: Arístides Alvarez
Fecha: 26-08-2024
(Archivo recuperado)
La heredera del arequipeño valle agrícola de Bella Unión, Consuelo Ferrucci Ricci, es víctima de usurpación por parte del general PNP Benito Cabrera Quispe, actual jefe policial de la región Huancavelica.
Ferrucci es nieta de la pareja conyugal conformada por Alejandro Ricci Parodi y Gregoria Hernández Salcedo de Ricci, que adquirió el lote rústico N°04 ubicado en la Irrigación de Bella Unión, provincia de Caravelí, de una extensión superficial de 75 hectáreas por la suma de S/. 37,500.00 el 1 de junio de 1970.

Documento de los Registros Públicos de Arequipa que demuestra fehacientemente que los dueños legítimos de las 75 hectáreas ubicadas en irrigación de Bella Unión fueron los esposos Ricci-Hernández.
Su abuelo Alejandro Ricci Parodi, fue el primer alcalde del distrito Bella Unión, creado por ley durante el gobierno de Manuel A. Odría, en 1955. Y, su madre, María Consuelo Ricci Hernández, le siguió los pasos, convirtiéndose en la primera mujer alcaldesa en el período 1990-1993. “Ella, trajo la electricidad a esta parte de Arequipa, luego que con planos en mano le demostró en entrevista con el presidente Fujimori que la conexión al Mantaro era posible”, recuerda Ferrucci a sus 74 años.

En su vivienda de Acarí, Consuelo Ferrucci muestra con orgullo el retrato de su madre María Consuelo Ricci Hernández. Foto: replica.pe
Tras su muerte, Consuelo Ferrucci Ricci, heredó la propiedad que forma parte del fértil valle agrícola y principal productor de olivos (aceitunas), paltas, papas y diversos tipos de frutas, convertido en una importante fuente de trabajo para arequipeños y foráneos.
Increíblemente, sin tener la condición de hacienda, una parte de la propiedad fue expropiada durante el proceso de Reforma Agraria del gobierno militar del general Juan Velasco Alvarado, correspondiente a los fundos “Santa Consuelo” y “Tambo Viejo” de 18,0900 hectáreas y 8,0600 hectáreas, respectivamente, quedando éstos a partir del 27 de marzo de 1980 en manos de la Dirección General de Reforma Agraria del Ministerio de Agricultura la demanda judicial de expropiación, previo pago de la suma total de S/. 411,862.05 a sus legítimos propietarios.
De esta manera, los entonces peones, se beneficiaron con parcelas pero ante la falta de capital, semillas y conocimientos mínimos en administración, éstos dejaron de trabajar la tierra, la subarrendaron, y a causa de los efectos climáticos y las crisis económicas del siglo pasado, cayeron en abandono, entre ellas, la parcela de 3 hectáreas o 3 mil metros cuadrados que había estado a nombre del peón Wanceslao Mesahuanca Fernández, la cual (y otras) fue recuperada por Consuelo Ferrucci Ricci, tras declarase la nulidad de la expropiación de tierras de la Reforma Agraria mediante sentencia del Tribunal Constitucional (TC) del 15 de marzo del 2001.
El TC, además, ordenó la obligación de actualizar las deudas de la Reforma Agraria a valor presente del mercado en los casos pendientes de sentencia, y en su cumplimiento, en el presente caso, el Poder Judicial de Arequipa realizó un informe pericial que estableció que el Ministerio de Agricultura debía pagar por ambos fundos expropiados la suma total de 1´419,820.94 soles a los sucesores procesales (herederos) de Consuelo Ricci Hernández, otorgándole un plazo de 5 días, y notificando a su procurador y a la Dirección General de Reforma Agraria.
El 6 de mayo del 2019, al haberse excedido el plazo y sin cumplirse lo ordenado, el Juzgado Mixto y Unipersonal Penal de Caravelí emitió sentencia y resolvió declarando la caducidad de la expropiación de los fundos “Santa Consuelo” de 18,0900 hectáreas y del fundo “Tambo Viejo” de 8,0600 hectáreas.
Habían transcurridos 39 años en lograr una sentencia justa.
VIOLENCIA Y AMENAZAS DE MUERTE
A fines del año 2023 y en post pandemia del Covid-19, la propiedad de Consuelo Ferrucci sufre consecutivos actos de violencia y daños por parte de un grupo de desconocidos encapuchados que amparados en la oscuridad de la noche incursionaron durante los días 21, 25 y 28 de diciembre, incendiando la caseta del guardián Luis Alberto Palacios Arnao, quien resultó golpeado y amenazado de muerte a punta de pistola. Un día antes, Palacios había recibido en el lugar amenazas directas de Fabio Renzo Arteaga Linares, según las denuncias y constataciones policiales de la comisaría de Bella Unión. Allí, Palacios recuerda el mensaje de sus agresores: “Le dices a la señora Consuelo Ferrucci que le vamos a dar vuelta, la vamos a matar”. Mientras que el peón Rafael Cahua, confirma haber sido testigo de los incendios y daños causados.
Arteaga Linares es un trabajador de la Junta de Usuarios de Bella Unión y pareja de Martha Jáuregui Pardo, ex cuñada del primer compromiso de Benito Cabrera Quispe, hoy general de la Policía Nacional, que anhelando ser oficial de la Guardia Civil dejó su natal Bella Unión y sudor juvenil de peón junto a su hermano Gilver Cabrera Quispe en el próspero valle agrícola arequipeño y amigos de infancia como Brígida Rosario, hija de Wanceslao Mesahuanca.
“A mi esa chacra, me dejó, yo soy un familiar de Benito Cabrera, yo soy su familia, él ha sido mi excuñado, él me ha dejado esa chacra porque no se…me dejó porque él está en Lima trabajando, me dejó a mí a cargo, yo que soy su familiar, para qué para yo regar, así nomás”, manifestó Jáuregui Prado en su vivienda a RÉPLICA cuando llegamos a recoger la versión de Renzo Arteaga.

Martha Jáuregui negando el paradero de su esposo Renzo Arteaga, pero la motocicleta estacionada en su vivienda es de propiedad de la Junta de Usuarios de Riego de Bella Unión. Foto: replica.pe
USURPADOR DENUNCIA USURPACIÓN
El pasado 23 de diciembre, en pleno accionar violentista contra el predio “Santa Consuelo”, Benito Cabrera Quispe remite al correo electrónico de la comisaría de Bella Unión (comisariabellaunion@gmail.com) solicitando que se registre una denuncia penal por el delito de usurpación del predio que él ha bautizado como “Santa Consuelo Parte” (un falso Paquisha al estilo ecuatoriano) de 3 hectáreas que antes estaba a nombre del peón Wanceslao Mesahuanca contra “los que resulten responsables y se realicen acciones urgentes e imprescindibles para ubicar a los responsables”. El documento lleva su nombre y apellidos, firma y DNI de ciudadano (civil) y abogado, omitiendo identificarse como general PNP en actividad.
Siete días después (30-12-2023), a las 7 y 30 de la mañana, Cabrera Quispe, llama al celular de la Comisaría Bella Unión solicitando una constatación policial en el (inexistente) predio “Santa Consuelo Parte” en calidad de representante y pretextando que estaba siendo trabajado por personas desconocidas. La orden se cumplió sin dudas ni murmuraciones. Al constituirse el personal policial al lugar encontró a Consuelo Ferrucci, Luis Palacios y tres trabajadores en el riego de tierras que habían sido aradas. Ella, se identificó como legítima propietaria y al tomar conocimiento que Benito Cabrera era el solicitante de la constatación lo calificó de usurpador. Ese día, había sido asignado por el comando de la Policía Nacional como jefe de policial de la región Lima norte, con sede en la ciudad de Huacho.
Según los expertos legales consultados por RÉPLICA, los hechos configuran los delitos penales de apropiación ilícita de un bien inmueble (usurpación), usurpación agravada, daños simple y agravada, entre otros, que son sancionados con penas privativas de la libertad de 2 a 12 años de cárcel.
INVASIÓN DELICTIVA
El 3 de enero del 2024, Consuelo Ferrucci y su hijo, solicitaron la intervención de la policía debido a la presencia de un grupo de extraños encapuchados que en forma agresiva les impidieron el ingreso al fundo “Santa Consuelo”. Ellos, fueron identificarlos como Luis Fernando Lachira Chambi, Juan Gabriel Canales Sivipaucar, Andrés Junior Rodríguez, Carlos Manuel Denegri Torres y Brayan Rolando Huamaní Gutiérrez, éste último refirió que el predio había sido alquilado por su padre, Rolando Sabino Huamaní Apcho.

Huellas de los incendios y daños provocados por mano ajena en el predio «Santa Consuelo» del valle agrícola de Bella Unión. Foto: replica.pe
Transcurridos diez días, la heredera, encontró a tres sujetos en su fundo y solicitó nuevamente la presencia de la policía de Bella Unión, identificándose al primero como Rolando Sabino Huamaní Apcho y a los otros dos como Carlos Manuel Denegri Torres y Luis Fernando Lachira Chambi en la comisaría, hasta donde fueron conducidos tras aducir que no portaban su DNI. El trío pretextó estar trabajando durante 2 días en el terreno pero que desconocían la identidad de quién los había contratado.
AUTORIDADES CÓMPLICES
Extrañamente, tanto el fiscal titular Javier Gustavo Mariño Delgado como la fiscal adjunta Milagros Sueros Mejía de la Fiscalía Provincial Mixta de Acarí, al ser informados por la policía de los reiterados hechos de violencia con intentos de usurpación de la propiedad privada de Consuelo Ferrucci han coincidido en sus recomendaciones: “no hacer nada hasta que concluyan las investigaciones”. El caso N° 2023-457-0 del 19 de enero de 2024 contra el denunciado Renzo Arteaga por el presunto delito penal contra el patrimonio, en la modalidad de daño agravado, en la sede fiscal no registra ningún avance. Ambos fiscales han sido nombrados por la destituida ex Fiscal de la Nación, Patricia Benavides.

Pruebas que extrañamente no son investigadas por los fiscales de Acarí. Foto: Adjunto de denuncia fiscal de Consuelo Ferrucci.
La valiente Consuelo Ferrucci ha recurrido a diferentes instancias denunciando los abusos del cual es víctima, los indicios de corrupción y la complicidad de casi la totalidad de autoridades de la jurisdicción. La dos estaciones de radio de Bella Unión y Acarí, una de origen municipal y privada la segunda se mantienen en cura de silencio pese a ser vox populi el hecho y otros escandalosos sucesos que involucran a sus principales autoridades públicas.
La excepción ha sido la subprefectura de la provincia de Caravelí que le ha otorgado garantías personales a favor de Consuelo Ferrucci en la denuncia contra Renzo Arteaga Linares. Sin embargo, el gerente de la Junta de Usuarios de Bella Unión, Jaime Huarcas, le ha manifestado a la víctima que mientras no haya una sentencia judicial contra el trabajador no puede amonestarlo, suspenderlo o despedirlo ni tampoco impedir ser el repartidor de aguas para las tierras agrícolas de su propiedad.
Durante las incursiones violentas a la propiedad de Consuelo Ferrucci, el automóvil Kia gris de placa BAP653 de propiedad (en el papel) del suboficial PNP de tercera, Pierre Eduardo Flores Díaz, hizo de campana. Foto: Composición replica.pe
GENERAL EN SU LABERINTO
Meses después, el Ministerio del Interior a través del comando policial brindó respuesta a la congresista Chirinos. Lo hizo en un extenso informe elaborado por la Dirección Regional PNP de Arequipa, que contienen documentos de parte, policiales y de carácter público, que permiten establecer que el general PNP Cabrera Quispe para justificar “legalidad” en su accionar utiliza un poder inscrito el 25 de enero del 2022 en los Registros Públicos de Lima otorgado a Brígida Rosario Mesahuanca Palomino mediante escritura pública por la Cónsul General de Hartforf (Connecticut) María E. Arce Mendoza, atribuyéndose su condición de heredera de la posesión del predio de su fallecido padre, Wanceslao Mesahuanca Fernández, extrañamente desde los Estados Unidos, donde radica desde el 18 de octubre del 2015 y sin retorno al Perú, según el certificado de Migraciones.
Otro documento es la Constancia de Posesión N°156-2020-GRA/GRAG-AACAR de fecha 13 de julio de 2020 a nombre de Mesahuanca Palomino del irreal fundo “Santa Consuelo Parte” de 3 hectáreas y sin consignar a ningún vecino colindante, con firma poco legible a nombre de Luis Mondragón, director de la Agencia Agraria de Caravelí, cuestionado e impopular funcionario designado por el Gobierno Regional de Arequipa desde el 23 de enero del 2019. Al tener conocimiento del mismo, Consuelo Ferrucci buscó a Luis Pascual Mondragón Denegri, natural de Acarí, y lo interrogó: ¿Cómo entrega un certificado de posesión si la persona no está en el país?, y el funcionario muy suelto de huesos, le respondió: “Se puede hacer mediante poder”. Y, sin mencionar la base legal que supuestamente lo permitiría. El documento presenta serias observaciones de forma y fondo, que demostrarían ser falsificado.
Nótese que el documento ha sido fedateado por la Policía Nacional a pesar de las evidencias de ilegalidad del mismo.
Cabrera Quispe, también exhibe una Constancia de Conducción de la Junta de Usuarios de Bella Unión de fecha 30 de marzo de 2023, a nombre de Wanceslao Mesahuanca Fernández como titular registrado en el padrón de usuarios estando fallecido, y señalando como conductor del predio de 3 hectáreas a Benito Cabrera Quispe, el mismo que se encuentra al día con el pago de la tarifa de agua hasta el mes de marzo de 2023 y que la conducción del predio es en forma “continua, pública y pacífica”. El irregular documento lleva la firma del ingenuo presidente de la Junta, José Luzgardo Morales Molina.
Otro documento que evidencia serias irregularidades en forma y fondo.
FIN DE MENTIRAS
El Acta de Constatación Judicial realizado el 18 de diciembre de 2023, por el juez de paz del distrito de Bella Unión, Félix Navarro Alvarado, mediante una inspección ocular en el fundo “Santa Consuelo”, es contundente y pone fin a la red de mentiras del general PNP Benito Cabrera Quispe.
Textualmente, dice: “el predio materia de constatación tiene un área aproximada de 3.00 hectáreas…y que fue entregado en posesión por la Reforma Agraria a Wanceslao Mesahuanca Fernández, sin embargo precisa que dicho predio se encuentra en estado de abandono desde hace muchos años…, es en ese sentido que realizando un recorrido por dicho predio se puede constar que en el predio no se encuentra persona alguna, no se verifica trabajos de agricultura reciente en el predio, se aprecia un terreno en blanco sin cultivo adyacente a otro terreno con plantas de olivo…”
Ha quedado al descubierto. No obstante, llamamos a su celular 996153612 para recoger su versión pero no hubo respuesta. Cabrera Quispe se encuentra en la fría Huancavelica a donde ha sido reasignado como jefe policial regional.
Nota de redacción:
1) Benito Quispe Cabrera siendo asistente del ministro del Interior, Willy Huerta, ascendió en al grado de general PNP en noviembre del 2022 durante el gobierno de Pedro Castillo. Al año siguiente, siendo director de la Escuela Nacional de Formación Profesional Policial (ENFPP) estuvo envuelto en el escándalo relacionado a un presunto direccionamiento con indicios de fraude en el examen de admisión para el curso de alto mando en orden interno y desarrollo nacional que favoreció a cinco coroneles del entono del entonces comandante PNP José Angulo Tejada y a integrantes de su promoción “Los aguerridos” 1992. En octubre de 2024, la Contraloría reveló que Quispe Cabrera es uno de los cinco responsables en la millonaria compra sin licitación de más de 33 millones de soles en uniformes para cadetes y alumnos, y usando presuntas firmas falsas en el registro de entrega y recepción de dichos bienes.
2) Meses después que replica.pe publicó esta investigación sorpresivamente se borró su contenido debido al ataque de un hacker a nuestro portal web, desapareciendo también otras investigaciones de corrupción contra personajes públicos, sin embargo, gracias a la intervención de nuestros técnicos el daño no fue total, los archivos han sido recuperados y se investiga la probable participación de los involucrados.