Una ilegalidad más

Chotano Edgard Cayotopa Martínez, alfil de las facciones de la cúpula de turno y rechazado dirigente en Lambayeque. Está con todos y con ninguno. Foto: Facebook.
Escribe: Unidad de Investigación
Fecha: 18-09-2024
Una ilegalidad más del Comité Electoral de Lima Metropolitana en las últimas elecciones de renovación de la dirigencia a nivel nacional en Acción Popular del 7 de mayo del 2023, fue la inscripción de Edgard Armando Cayotopa Martínez como vicesecretario nacional de política, el número 2 después del tránsfuga Juan José Abad Cabrera.
Dupla cómplice: la presidenta del CNE, Cinthia Pamela Pajuelo Chávez, y la presidenta del Comité Electoral de Lima Metropolitana, Nathalia Ubillús Trinidad. La primera anunciando la ilegal elección de Ivette Mendoza Hurtado como Registradora Nacional. Foto: Facebook.
Durante el proceso, Cayotopa fue tachado pero el CEN presidido por el impresentable Ricardo Zuñe la desestimó. Si procedió la exclusión de Luis Enrique Paz Montes a la secretaría de movilización y participación por no tener los cuatro años mínimos de afiliado.

Otra ilegalidad del plenario del 3 de febrero de 2024. Luis Enrique Paz Montes votando sin ser parte del CEN elegido. Juan Oyola y otros voltean la mirada. Foto: Facebook.
RÉPLICA accedió a la solicitud partidaria que presentó y firmó el propio Cayotopa, como parte de la lista del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) que encabezó Abad, el candidato promovido y financiado por Julio Chávez Chiong, expectorado secretario general nacional por el JNE al no reconocerlo como tal.
Dicho documento presenta dos graves irregularidades que evidencian que Cayotopa brindó información falsa y consecuentemente debió ser excluido de oficio conforme las reglas electorales partidarias.
La primera irregularidad es haber consignado que fue secretario departamental de Lambayeque en los periodos 2017-2019 y 2021-2023, cuando en realidad lo fue del 2017 hasta el 2023, es decir en tres períodos consecutivos, y burlándose de la prohibición de reelección establecida en el Art. 51 del estatuto.
EXCLUSIÓN DE OFICIO
La segunda irregularidad cometida por Cayotopa es haber declarado no tener condena de pena privativa de la libertad, efectiva o suspendida por delito doloso, lo cual tampoco es cierto.
En el 2021, tal omisión le costó ser candidato al Congreso. El Jurado Electoral Especial de Chiclayo lo excluyó y el JNE confirmó el fallo. Registra una sentencia de 4 años de pena privativa de la libertad suspendida por el delito de estafa genérica y falsedad genérica o subsidiaria (al ostentar un título de abogado falsificado) según el Expediente N°586-01 del 5° Juzgado Penal de Lima.
Contundente análisis del caso Cayotopa por el JNE. Foto: Google.
Sus abogados ante el pleno del JNE fueron los abogados Fernando Arias Stella y Pedro Vicente Torres Fernández, el primero en su calidad de personero nacional y el segundo como personero de Lambayeque y quién avaló la hoja de vida de Cayotopa. Si alguien tiene duda, puede googlear el nombre de Edgard Cayotopa Martínez para encontrar la Resolución N°0142-2021-JNE que corrobora que mintió.
EXCLUSIÓN 2019
En el 2019, Cayotopa sufrió su primer revés como aspirante a congresista para el período complementario 2020. En las elecciones internas, le alcanzó el requisito de prohibición de haber “participado como candidato en otro partido o movimiento regional”.
Cayotopa junto a patotas de cuestionados lideres políticos nacionales y regionales, y su no creíble honestidad partidaria. Foto: Facebook.
Efectivamente, Cayotopa había sido candidato del movimiento Amistad Solidaria Independiente (ASI) en el 2010, que tenía como líder y candidato a gobernador de Lambayeque al fundador y rector de la universidad particular de Chiclayo, Alberto Ortiz Prieto, que años después murió en circunstancias extrañas. El Comité Nacional Electoral (CNE) presidido por Doris Guerrero declaró infundada su apelación.
PADRINO DE SENTENCIADOS
Desde el 2017, Cayotopa es conocido en Lambayeque como el “padrino” de los candidatos de Acción Popular con antecedentes de camaleones, tránsfugas y hasta sentenciados, quiénes previamente resultan ganadores en las internas partidarias gracias a las afiliaciones express que oferta con ayuda de la cúpula limeña a través del registrador de turno y la complicidad de los integrantes de los comités electorales que designa. En el 2018, fue candidato a gobernador regional, llevando a la desconocida Marlene Portero como vicegobernadora.
En el 2022, su lista “ganadora” no logró inscribirse ante el JEE de Chiclayo por presentar graves irregularidades y culpó injustamente a la entonces presidenta del CNE, Doris Guerrero. La explicación es la “metida de mano” en su lista interna que practican él, y codiciosos dirigentes, incorporando a personas no elegidas, alterándola e invalidándola. En esas elecciones regionales y municipales, Lambayeque tuvo 23 candidatos, entre ellos, dos provinciales, siendo el único militante con antigüedad el candidato del distrito de Pomalca, provincia de Chiclayo, Arístides Alvarez. El resto, todos ahijados de Cayotopa, se afiliaron a Acción Popular el último día que permitió la ley: el 5 de enero del 2022.
Arístides Alvarez, conocido militante e integrante de la campaña presidencial de Valentín Paniagua (2006) en costa, sierra y selva. Foto: Facebook.
En esa fecha, también lo hizo Ausberto Sánchez Saldaña, un conocido empresario dedicado a la crianza de cerdos que se hace llamar “Beto Sánchez”, después de haber hecho antes una campaña proselitista como candidato al distrito de José Leonardo Ortiz (JLO) por los partidos Fuerza Popular y Frente Esperanza. De la mano de Cayotopa, hizo una millonaria campaña con entrega de dádivas.
El Comité Electoral Departamental de Lambayeque, presidido por Bertha Maribel Gonzales Yovera (presidenta), Edgar Alonso Vásquez Pita (vicepresidente) y José Navarro Calle (secretario) admitió su inscripción, pese a tener una sentencia por violación de una menor de 12 años. Sin embargo, el JEE de Chiclayo declaró improcedente su candidatura por impedimento de ley. El personero legal Pedro Vicente Torres Fernández apeló y el JNE lo declaró infundado y confirmó la decisión. Marina Rosalva Vásquez Hurtado fue uno de sus dos abogados defensores ante el pleno del JNE.
Diario Correo de Chiclayo, edición de fecha 19-07-2022. Foto: Facebook
“Beto Sánchez” continúa como militante de Acción Popular y sigue autotitulándose “candidato por JLO”, el distrito de mayor población electoral de la provincia de Chiclayo y Lambayeque.
CASO POMALCA
Dicho comité electoral contra viento y marea quiso imponer como candidata a la alcaldía de Pomalca a Diana Esther Saucedo Guzmán, viuda del invitado Carlos Peña Becerra “ganador” con fraude en mesa de las elecciones internas del 2018, que milagrosamente y debido a las “pugnas extrapartidarias” de sus padrinos (Cayotopa y el traidor Miguel Angel Bartra) no se convirtió en candidato de Acción Popular.
El comité de marras inscribió la lista de Saucedo pese a que Alvarez fue el primero en solicitarlo. Lo hizo ilegalmente por angas o por mangas: no tenía un año mínimo de afiliación, un año antes haber tenido afiliación en otro partido (Somos Perú), no registrar afiliación más del 80 por ciento de su lista. Fue tachada con justa razón, no se presentó a la audiencia y se tenía que emitir el fallo de su exclusión. Pero, contrariamente, el colegiado presidido por Bertha Gonzales resolvió declarando improcedente la inscripción de Alvarez argumentando falsamente haber “mentido” en su Hoja de Vida. Apeló al CNE y éste la declaró fundada y admitida la inscripción de su lista y consecuentemente el Comité Electoral de Lambayeque debió excluir de oficio a Diana Saucedo pero se negó hacerlo y arbitrariamente fuera de plazo y ad portas de la inscripción de las candidaturas al JNE, admitó una tacha contra Alvarez con la intención de excluirlo ilegalmente con medios probatorios adulterados, mientras ella siguió autotitulándose “candidata de Acción Popular” hasta que a dos meses de las elecciones municipales hizo campaña abierta a favor del candidato del Frente Esperanza, Carlos Orbegoso, y su personero, Marco Enrique Llontop Martínez, por el candidato de Somos Perú, Miguel Peña. El CNE no se dejó sorprender e hizo respetar su inapelable fallo.
Arístides Alvarez ha solicitado por escrito y con pruebas al Comité Departamental de Lambayeque la expulsión de Diana Saucedo, Marco Llontop y sus cómplices por haber cometido traición al partido. Ella, no se presentó a dar sus descargos. Llontop sin vergüenza alguna ha pretextado haber colocado publicidad de otro partido en la puerta de su casa por necesidad de ingresos. El informe ha sido elaborado por el secretario de disciplina, Jesús Carmona, pero la sanción no es ejecutada porque el actual secretario departamental, David Chirinos, no instala la Sala Provincial de Disciplina para emitir el fallo.
Hacía 12 años que Pomalca no había tenido candidato propio cuando Arístides Alvarez empezó a reorganizar esa base en el 2017. Foto: Facebook.
Pomalca, la histórica ex hacienda azucarera lambayecana desde hace 20 años viene siendo administrada por el autodenominado Grupo Oviedo y es el principal financista de candidatos de los diferentes partidos para mantener el control de la alcaldía y seguir ejecutando sus contradictorios proyectos inmobiliarios mediante la ilegitima apropiación de las tierras agrícolas y eriazas. Alvarez, periodista, docente universitario y ambientalista es contrario a esa política corrupta y fue el único que realizó su campaña «sin millones, sin camiones y sin matones» conforme el legado de Fernando Belaunde Terry.
IMAGEN DE CAYOTOPA
El 22 de enero de 2024, el conocido periodista Kike Maeda en radio Santa Victoria de Chiclayo dijo: “un partido que en la última elección dio pena, aquí en Chiclayo como un vientre de alquiler…porque eso fue Acción Popular, cualquier pata se inscribía y postulaba, hablaba con Cayotopa y al final salía de candidato…Beto Sánchez, postuló en tres partidos…y Cayotopa avalaba…cómo Cayotopa manejó a su antojo los candidatos que él ponía y punto…que es de Cayotopa sigue siendo dirigente?…porque tengo un pata que tiene varias sentencias pero quiere hablar con él, quiere ser candidato en Acción Popular, quiere hablar como lo hizo con Beto Sánchez, quiere hablar con él, tiene su billetito, tiene como 50 sentencias pero no importa, quiere hablar con Cayotopa”.
Se tapa la nariz el periodista Kike Maeda cuando habla de Edgard Cayotopa. Foto: Facebook.