Alcaldesa Mónica Tello nos multa por denunciar sistemática tala de árboles

Eterna candidata a la alcaldía de Pueblo Libre, Mónica Rossana Tello López, salió finalmente elegida con la ola de Renovación Popular y tiene como slogan: «Una gestión diferente», y vaya que lo es. Foto: Municipalidad de Pueblo Libre.
Escribe: Arístides Alvarez (*)
Fecha: 30-12-2023
Nuestras denuncias sobre una sistemática tala de árboles en el distrito de Pueblo Libre con consecuente extracción de cientos de kilos de madera cuyo destino se niega a explicar la actual alcaldesa, Mónica Tello López, ha conllevado a que la municipalidad nos imponga dos multas por el monto total de 5,445 soles, legalizando su hostilización al derecho universal a la libertad de expresión e información y autoría de los delitos penales de intimidación y abuso de autoridad.
La acción ha sido ejecutada por la Subgerencia de Fiscalización y Sanciones Administrativas a través de la inspectora Nelly Ramos Salgado, la misma que el pasado 30 de octubre dejó bajo puerta dos notificaciones y sendas actas de constatación.
Las notificaciones indican las multas, la primera ascendente a 495 soles, el 10% de la UIT, y la segunda, la suma de 4,950 soles, el 100% de la UIT, argumentando dos supuestas faltas cometidas: “el haber obstaculizado el trabajo de los obreros municipales y agredido a los mismos” respectivamente, según lo que establece la Ordenanza N° 556.

Notificación de la Subgerencia de Fiscalización y Sanciones, a cargo de la abogada Cecilia Lourdes Valdivia Rivera, ex funcionaria del cuestionado alcalde de Villa El Salvador, Guido Iñigo Peralta.
En el acta de los 4,950 soles, la inspectora, consigna falsamente que “llamó reiteradas veces y no hubo respuesta”, cuando el suscrito y familia estuvieron todo el día en la vivienda, evidenciando que el cobarde empapelamiento es sin escrúpulos.
ANTECEDENTE
La reacción municipal fue en respuesta a la denuncia de agresión física, acoso y hostilización a nuestra labor periodística de registro en video y fotográfico a la injustificada tala de tres árboles en el parque Leite Ribeyro el pasado 29 de setiembre por parte de dos serenos y provocada, alentada y permitida por dos ingenieros forestales (identificados por replica.pe como el ingeniero forestal Guillermo Luis Gonzales Scheggia y la bachiller en ingeniería forestal Pamela del Rosario Villegas Moreno).

Visible hematoma por contusión en el pecho provocada por los golpes de dos serenos, uno de ellos de apellido Quiñones, al evitar que grabáramos la caída por tala de una rama de un palto en plena floración. Tenemos el video. Foto: replica.pe
Ambos, responsables de la cuadrilla de obreros que con ensordecedoras y potentes sierras eléctricas destruyeron el hábitat natural de las aves originarias de la costa peruana (como la paloma cuculí, tordo, etc. y lugar de parada de otras aves migratorias como loros de cabeza roja y periquitos, principalmente), y el ecosistema de miles de microorganismos vivos, además de ir en contra de la política para disminuir los efectos del cambio climático, el calentamiento global, la contaminación atmosférica, etc.

Ingenieros responsables de la tala de tres árboles en el parque Leite Ribeyro (al centro de la foto), sin identificación ni uniforme municipal, apoyados de serenos. Foto: replica.pe
Asimismo, en nuestra Carta N°05-2023-AIA de fecha 2 de octubre, dirigido a la alcaldesa Tello, amparados en la Ley de Transparencia, le solicitamos la identificación de todas las personas involucradas en el atentado al patrimonio de los vecinos de Pueblo Libre y el inicio de un proceso administrativo sancionador contra ellos por haber transgredido el Código de Ética de la Función Pública y la Ley de Servicio Civil vigentes.

Identificado ingeniero forestal sin ética profesional, Guillermo Luis Gonzales Scheggia, junto a serenos nos hostilizó y acosó hasta desencadenar como autor intelectual una agresión física en contra nuestra. Foto: replica.pe
CUATRO CARTAS
Antes, habíamos cursado cuatro cartas a la alcaldesa Tello, denunciando antitécnicas e irresponsables “podas” de los árboles en calles y parques del distrito, con un mismo común denominador como consecuencia: la extracción de cientos de kilos de madera y destino desconocido. Además, el uso irregular de herramientas y logística de la municipalidad por un obrero municipal realizando un trabajo particular evidenciado en fotografías.

Evidencia de la destrucción de tres árboles en el parque Leite Ribeyro y muchos kilos de madera regados en el suelo, pese al pedido vecinal nuestro de no hacerlo. Foto: replica.pe
También, le solicitamos a la alcaldesa Tello que nos brinde copia simple del Plan Ambiental Distrital en cumplimiento de la Ley General Ambiental, Política Nacional Ambiental, Plan Nacional de Acción Ambiental, Ley Nacional de Gestión Ambiental y Sistema Nacional de Gestión Ambiental y demás normas nacionales e internacionales vigentes, que debe contemplar entre otras acciones y/o actividades el servicio de mantenimiento y/o conservación de las áreas verdes, así como la creación de la Comisión Ambiental Municipal de Pueblo Libre (Consultiva) en cumplimiento de la Ley N°28245.
Además, le pedimos que nos informe sobre la repentina colocación de un enorme poste de concreto en las calles Vidal y Acevedo, y si la cámara de video vigilancia ubicada a 30 metros de esa intersección está en funcionamiento dado la frecuente presencia de drogadictos y borrachos en el parque Leite Ribeyro debido a la nula vigilancia y presencia de serenos.

La municipalidad de Pueblo Libre no sabe quién colocó este enorme poste de concreto y menos para qué servirá. Foto. replica.pe
Pese a las reiteraciones, la alcaldesa Tello se ha mantenido en silencio, mientras sus funcionarios respondieron con burlas, como el subgerente de Obras Públicas y Catastro, Ing. Luis Enrique Conde Ochoa, en relación al poste ha manifestado por escrito que “no puede brindar información que no posea” según el Artículo 13 de la Ley de Transparencia (¿entonces cualquiera puede colocar un poste de concreto en las calles de Pueblo Libre y la municipalidad no sabe nada?), o la supervisora de podas, bachiller Pamela Villegas Moreno, afirmando mediante informe técnico que el obrero “cachuelero” no pertenece a la brigada de podas y el día del hecho (10-06-2023) estuvieron haciendo trabajos en la avenida Brasil, contando con el aval del coordinador de Parques y Jardines, Víctor Alberto Castromonte López, y su jefe, el subgerente de Gestión Ambiental, Ing. Jimmy Sota León, desestimando mi versión de haber visto el 18 de julio al referido obrero ingresando al local de áreas verdes ubicado en la esquina de la Av. San Martín y Manuel Cipriano Dulanto.

Obrero municipal haciendo trabajo particular en jardín de vivienda ubicada en la calle Torres Malarín N°229 y extraña protección de funcionarios. Foto: replica.pe
DESCARGOS
El 3 de noviembre, dentro del plazo de ley –y desconociendo el sancionador Informe Técnico N°36-2023-MPL-GDUA/SGGA/PRVM y el Memorando N°644-2023-MPL-GDUA/SGGA elaborados por la Gerencia de Seguridad Ciudadana, instancia superior de la Subgerencia de Fiscalización – presentamos a la alcaldesa Tello nuestros descargos, además señalamos que los hechos constituyen delitos contra los recursos naturales, conforme lo establecen los Artículos 310, 313 y 314 del Código Penal, existe el derecho universal y constitucional a la libertad de expresión e información y lo ocurrido el pasado 29 de setiembre fue difundido en la cuenta de Facebook de replica.pe y que mi defensa a los árboles y demás especies vivas es en mi calidad de ambientalista que defiende el bien común dado mis conocimientos académicos en medio ambiente, docente universitario y periodista profesional. En ese sentido, le solicitamos que disponga la nulidad de las referidas multas y adopte las medidas correctivas en beneficio de los vecinos del distrito de Pueblo Libre.

Sin justificación y complicidad de malos vecinos, obreros municipales talaron con sierras eléctricas un árbol de más de 60 años del parque Leite Ribeyro (20-07-2022). El caso es investigado por la fiscalía. El arboricidio es frecuente e intenso en la gestión de Tello. Foto: replica.pe
Seguimos esperando la respuesta de la alcaldesa Mónica Tello.
(*) El pasado 13 de diciembre, aprobamos por unanimidad nuestra sustentación para adoptar el grado académico de doctor en medio ambiente y desarrollo sostenible.