¡“Chamullo” qué hace en La Victoria!

Miguel Segura Clavo, ex alcalde de Pomalca y hoy brazo derecho del alcalde distrital de La Victoria, Edwin Vásquez. Foto: Facebook.
Escribe: Arístides Alvarez
Fecha: 21-09-2023
Así cuestiona, el conocido periodista chiclayano Cristian Díaz al gerente de servicios públicos locales de la municipalidad distrital de La Victoria, Miguel Angel Segura, ex alcalde de Pomalca (2015-2018).
“¿No sé si hasta ahora sigue un tal “Chamullo” que fue alcalde de Pomalca, en agradecimiento porque le dio trabajo a Edwin Vásquez (hoy alcalde) como gerente. ¡“Chamullo” qué hace en La Victoria!, dijo el experimentado periodista radial en su programa Siglo XXI de radio JHC, el pasado 5 de setiembre.
Minutos antes, Díaz comentó: “En La Victoria, la delincuencia sigue campeando. Hampones siguen asaltando. Cámara de video vigilancia captaron los precisos momentos en que los delincuentes asaltaban a dos jóvenes en el distrito de La Victoria” antes de iniciar una entrevista telefónica con Micky Alvarez, presidente del Comité de Defensa de ese distrito.
En contacto con el dirigente, Díaz agregó: “Don Micky he recibido información que la seguridad, que la inseguridad está campeando, las cámaras que captan los precisos instantes donde estudiantes son asaltados, jóvenes son asaltados y al parecer se ha olvidado que el primer vecino, …el señor Edwin Vásquez de, en todo caso, coordinar la seguridad, ¿cuál es la información que usted nos puede dar? .
Alvarez señaló haber sostenido con antelación una reunión sobre seguridad ciudadana que contó con la participación del alcalde Vásquez donde le alcanzó dieciséis propuestas y que uno de los primeros acuerdos fue establecer la coordinación y la vigilancia municipal y policial, incluyendo a las ferreterías, panaderías y bodegas, pero que el trabajo no estaba caminando porque de las 15 cámaras de video vigilancia solamente una (01) está funcionando -la ubicada a la altura de la agencia del Banco de la Nación-, y que en la práctica La Victoria se encontraba en abandono. Y, seguidamente, agregó: “Nosotros estamos planteado también el pronto funcionamiento de los Puestos de Auxilio Rápido, que falta en la esquina de Las Ñustas con Imperio, el de Corazón de Jesús, San Martín…”

Sistema de video vigilancia arcaico y obsoleto es el talón de Aquiles en el distrito de La Victoria y del alcalde Edwin Vásquez. Foto: Facebook.
Interrumpió Cristian Díaz y dijo: “¿Oiga don Micky, me informan también que el servicio de limpieza se realiza solamente en algunas calles céntricas de La Victoria pero no en algunos sectores marginales, pueblos jóvenes, prácticamente la municipalidad los ha abandonado, es lo que informan también y el alcalde es el alcalde de todos, no solamente de algunos nomás?

Además de la inseguridad, el pésimo servicio de recojo de los residuos sólidos es el segundo problema que exigen solución los vecinos al alcalde Vásquez y a «Chamullo» Segura. Foto: Facebook.
“Bueno, en realidad si usted va por la avenida Evitamiento que es parte del distrito, de la avenida Grau hacia adelante, es realmente terrible los montículos de basura que existen, la zona de Víctor Raúl (Haya de la Torre) y la zona sur también tienen basura acumulada…”, contestó Alvarez y reiteró que esos son los temas que ha planteado al alcalde.
FENÓMENO EL NIÑO
El presidente del Comité de Defensa también manifestó haber planteado al alcalde Vásquez que convoque a un cabildo abierto para tratar la agenda del fenómeno El Niño. Además, lamentó que la Contraloría General de la República haya hecho conocer que uno de los distritos que no tiene Plan de Contingencia del mencionado evento climatológico anunciado es La Victoria y pidió que lo elaboren y ejecuten por necesidad de prevención porque la red de agua y desagüe no han sido revisado y limpiados conforme lo ha establecido el plan de EPSEL.
Al respecto, Díaz comentó que al parecer (el alcalde Edwin Vásquez) no tiene o no cuenta con buenos gerentes que ayuden o coadyuven a la gestión municipal y eso tiene que cambiar porque Alianza para el Progreso no puede estar gobernando en el distrito de La Victoria sino tiene que estar gobernando un equipo de defienda a los victorianos.
Alvarez respondió que lo dicho era cierto y que hay una contradicción porque el alcalde y los regidores son victorianos mientras que casi la totalidad de sus funcionarios no lo son.
QUÉ HACE EN LA VICTORIA
Y, entonces, vino la indignación (y revelación) de Díaz: “No sé si hasta hora sigue un tal Chamullo que fue alcalde de Pomalca, en agradecimiento porque le dio trabajo a Edwin Vásquez como gerente, ¡Chamullo que hace en La Victoria!”. (Tal afirmación no ha sido desmentida por el eludido hasta la fecha y la seuda prensa pomalqueña está ciega, sorda y muda).

Inicio de obra de pistas y veredas en Pomalca por más de 15 millones de soles (2015). Aparece Edwin Vásquez, un ingeniero de sistemas (o de computadoras) al lado de alcalde «Chamullo» Segura en reunión con regidores y representantes del consorcio Cruz de Chalpón. Foto: Facebook.
Efectivamente, Miguel Angel Segura Clavo fue nombrado gerente de servicios públicos locales por el nuevo alcalde de La Victoria, Edwin Gonzalo Vásquez Sánchez, el 1ro. de enero del 2023. Ambos, son actualmente militantes de APP, el partido de “plata como cancha”, del impresentable César Acuña. Y, antes de ser “fieles” a APP, fueron camaleones de la política: Edwin Vásquez se afilió en Acción Popular y al movimiento regional Fuerza Social Progresista; mientras que “Chamullo” Segura se hizo militante y candidato a la alcaldía de Pomalca en el 2006 y 2010 por el movimiento regional Manos Limpias del preso y corrupto ex alcalde Chiclayo, Beto Torres. Entonces, fue cuando migró a APP (04 de diciembre del 2013).
SUPERGERENTE
La gerencia de servicios públicos locales de la municipalidad distrital de La Victoria es la más importante porque tiene bajo su dependencia a cinco divisiones y dos oficinas. Las primeras son: seguridad ciudadana (serenazgo), policía municipal, limpieza pública; saneamiento, salubridad y salud, y de equipo mecánico, y las segundas, son: defensa civil y registro civil. Ello, convierte en la práctica a “Chamullo” Segura en un supergerente y funcionario responsable. Por tanto, son totalmente válidas las críticas de Díaz y Alvarez contra “Chamullo” Segura.
CONTRALORÍA
Dentro de sus acciones de control, la OCI de la municipalidad distrital de La Victoria, detectó el no cumplimiento de requisitos e impedimentos para el acceso y el ejercicio en la función pública de tres funcionarios: Luis Alberto Arrobas Guevara, gerente de desarrollo económico local, Guillermo Enrique Segura Díaz, gerente de gestión de desarrollo humano, y Miguel Angel Segura Clavo, gerente de servicios públicos locales.
En el caso del último, según su propio clasificador de cargos, los requisitos adicionales son: capacitación especializada en sistemas funcionales de acuerdo con los fines al cargo a desempeñar y conocimientos de ofimática a nivel superior. “Chamullo” incumplía ambas, según la Contraloría.

Fuente: Contraloría.
Semanas después, la jefa de la unidad de recursos humanos de esa municipalidad, Sara Villegas, dijo que los funcionarios en cuestión habían presentado los documentos y de esa manera se subsanaron las observaciones al perfil de dichos funcionarios.
Una solución y verdad parcial, porque la OCI también detectó la desactualización del clasificador de cargos de la municipalidad distrital de La Victoria, la misma que había sido aprobada mediante una resolución de alcaldía en el año 2020 por lo que ha recomendado su actualización inmediata en cumplimiento de la ley.
INCUMPLIMIENTO
Según la Contraloría, existe el incumplimiento institucional debido a que el 15 de febrero del 2022 se publicó la vigente Ley N° 31419, ley para garantizar la idoneidad en el acceso y ejercicio de la función pública de funcionarios y directivos de libre designación y remoción; y su reglamento el 18 de mayo del 2022, donde señala que “en ningún caso los instrumentos de gestión de la entidad pueden contener requisitos menores a los establecidos en la ley y el presente reglamento”, y en su disposición complementaria establece que la adecuación de sus instrumentos de gestión deben realizarse en el marco de los lineamientos establecidos por SERVIR y debe incluir el manual de clasificación de cargos, dentro de un plazo de 180 días calendario.

Contundente informe de la Contraloría sobre el incumplimiento del perfil de tres gerentes y a la ley vigente en la municipalidad distrital de La Victoria. Fuente: Contraloría.
¿PERGAMINOS?
“Chamullo” Segura es bachiller en derecho y abogado por la universidad Alas Peruanas. Sus críticos y detractores consultados al unísono afirman que “lo hizo a distancia o internet” y ser torpe para escribir en una computadora. Lo cierto es que desde hace 9 años que egresó no existe públicamente ni nadie conoce un solo escrito o demanda legal hecha por el ex alcalde Pomalca, quien estando en funciones estudió una maestría en gestión pública en la universidad de propiedad de su cuestionado líder político César Acuña. Su tesis –supuestamente hecha en dupla con el ingeniero civil Walter Balcázar Montenegro-, la tituló: “Propuesta de un modelo de gestión para incrementar la recaudación tributaria en la municipalidad distrital de Pomalca, 2018”. Es decir, un trabajo de investigación científica sobre su misma gestión siendo alcalde, lo cual es contrario a la deontología profesional, hecho que extrañamente no observó la Universidad César Vallejo a través del jurado calificador.

Página 7 de tesis de maestría en UCV de «Chamullo» Segura. Nótese los graves errores ortográficos (la corrección es nuestra) que hacen al alumno ser jalado en gramática y sintaxis. ¿No que sabe ofimática? dijo Sara Villegas. Fuente: Renati (SUNEDU).
TESTIMONIOS
A vísperas del fin del mandato de “Chamullo” Segura como alcalde de Pomalca, el semanario Expresión publicó un informe que tituló “Robos y pandillaje a la orden del día: la inseguridad reina en Pomalca”, con varios testimonios. Dos de ellos, señalaron: “Los robos están a la orden del día, no se puede caminar tranquilamente, ni en el día ni en la noche y por falta de presencia policial los ciudadanos somos blanco fácil de los delincuentes. Lo otro que no atemoriza son la peleas entre ´Los alfalferos´ y ´Los millers´ quienes al mismo estilo de lejano oeste se agarran a balazos para solucionar sus diferencias, sin importarles la vida de los inocentes” (dirigente Bethy Sánchez Curay). “En el centro poblado San Antonio el alcalde había hecho una obra de electrificación que solamente funcionó dos días. Allí las obras están inconclusas, solamente hicieron la primera parte de la pista, el motor del agua potable que abastecía a todos está malogrado por meses y no lo reparan” (vecino Luis Pisfil Ordinola).
Es evidente, pues que “Chamullo” no es gerente por meritocracia.
Nota de redacción: Edwin Vásquez Sánchez fue gerente general de la municipalidad de Pomalca siendo alcalde «Chamullo» Segura, información que extrañamente no ha consignado en su Declaración Jurada del JNE cuando fue candidato a la alcaldía distrital de La Victoria (12-06-2022).