Más dudas…
Encontramos más dudas sobre la objetividad de la supervisión de la SUNEDU en el licenciamiento a la Universidad Nacional Federico Villarreal.

Voluble decana de Ciencias Sociales, Durga Edelmira Ramírez Miranda.
Escribe: Arístides Alvarez
La más alta autoridad académica de la facultad de Ciencias Sociales es la decana, Dra. Durga Edelmira Ramírez Miranda, quien inició su gestión el 2 de enero de 2017. Es docente principal a tiempo completo y nombrada. Sin embargo, el Registro de Grados Académicos y Títulos Profesionales de la SUNEDU sólo consigna su grado de maestría y doctorado en sendas universidades de España, y extrañamente no el grado de bachiller y título profesional. Esta omisión voluntaria o involuntaria hace ilegal sus actos y representatividad institucional.

Explicación necesaria por partida doble, de la SUNEDU y la interesada. ¿Por qué no están registrados los grados de bachiller ni licenciada de la decana Ramírez Miranda?.
Otra docente principal y a tiempo completo y nombrada de la misma facultad es la Dra. Nora Amelia Camacho Manrique. Antecesora de la decana Ramírez, quien pese a tener sus grados y títulos registrados en la SUNEDU, viene desempeñando de manera vitalicia la dirección del Departamento Académico de Trabajo Social, una de las tres carreras de Ciencias Sociales. También, es docente principal y coordinadora de la Escuela de Trabajo Social en la Universidad Inca Garcilaso de la Vega (UIGV), hecho que evidencia su incumplimiento al reglamento UNFV en relación a la dedicación exclusiva del cargo. En el 2016, asumió el decanato (e) de la Facultad de Humanidades por decisión de la cuestionada Asamblea Universitaria Transitoria presidida por Juan Wilfredo Flores Anchorena, en recientes tiempos de división entre las altas autoridades de la UNFV.

Muy atenta doctora Nora Camacho en capacitación de la facultad de Psicología y Trabajo Social de la UIGV donde es profesora principal.
El docente asociado a tiempo completo y nombrado Carlos Miguel Vergara Campos, es el actual secretario académico (un símil de secretario general en las instituciones públicas) de esta facultad, y según la SUNEDU es bachiller y licenciado en sociología por la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque (sin licenciamiento hasta la fecha). Sin embargo, pese a no tener el grado de magíster para ejercer la docencia como lo establece la ley universitaria, hasta el 2019 se ha desempeñado como profesor de aula. En el 2015, Vergara fue regidor por cuatro años en la municipalidad de Lagunas (Mocupe) y estaba obligado a asistir a las sesiones de consejo, resultando un verdadero misterio saber cómo lo hizo, si tenemos en cuenta que dicha comuna se localiza en el departamento de Lambayeque.

Bailarín Carlos Miguel Vergara Campos robándose el show tras su juramentación como regidor distrital de Lambayeque.

Según SUNEDU, Vergara Campos no tiene maestría y por lo tanto está prohibido de ser docente de aula.
La flamante doctora Leonor Alcira Durand Espejo, es docente asociada a tiempo completo y nombrada, retiene por mucho tiempo la Dirección de Orientación, Tutoría, Académica y Prácticas Preprofesionales en la facultad de Ciencias Sociales, pero brilla por su ausencia en su oficina del tercer piso del vetusto local universitario de La Colmena según versiones recibidas de profesores y alumnos. Según la SUNEDU, es bachiller en educación y licencia en educación primaria por la Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima, la más antigua orden religiosa católica del Perú con nivel universitario, también conocido criollamente como «Seminario de curas» de Pueblo Libre, donde sólo se enseña educación con mención en educación religiosa, o educación con mención en ciencias sociales, filosofía y religión. Durand ha hecho reconocer por la SUNEDU, un título de máster en educación con mención en educación de la creación por el Instituto Pedagógico Latinoamericano Caribeño (IPLAC) de Cuba, que está pendiente a responder a nuestra consulta de REPLICA.PE. También, tiene registrado el grado de doctora en gestión pública y gobernabilidad por la Universidad César Vallejo (cuyo propietario fue denunciado de plagio intelectual), donde comparte la docencia junto a su colega de facultad, Nora Camacho.

Registros de grados y títulos de la doctora Leonor Durand Espejo por la SUNEDU con menciones extrañas a la espera de ser confirmadas.

Fantasmal oficina de la directora Durand Espejo que brilla por su ausencia.
PADRE, HIJO Y HERMANO
El clan familiar Antón tiene historia propia en la facultad de Ciencias Económicas. Su actual decano es el Dr. Pedro Juan Antón de los Santos, y docente principal a tiempo completo y nombrado. Bachiller en economía y licenciado en economía por la UIGV cuyo diploma extrañamente señala dos fechas distintas de expedición: 7-12-84 y 24-2-1986. Maestro en economía por la Universidad San Martín de Porres (USMP), bachiller y licenciado en administración por la UIGV y doctor en administración por la Universidad Alas Peruanas (UAP), según los registros de la SUNEDU. Ganó el decanato con 31 firmas de docentes.

Lealtísimo decano de la facultad de Ciencias Económicas, Pedro Juan Antón de los Santos, en su oficina decorada con retratos de personajes apristas.
Su hermano Marco Antonio, es bachiller en ciencias económicas y licenciado en economía por la UNFV, maestro en administración por la UAP y doctor en administración por la UNFV. Por propios y extraños es un envidiado docente contratado que en forma consecutiva durante los últimos años gana los concursos en la facultad donde su hermano mayor es el decano. En el reciente Concurso de Contratación Docente 2020 Virtual nuevamente ha resultado ganador de la misma plaza de doctor, aunque se desconocen los criterios para su elección por la Comisión Evaluadora, que ha desconocido olímpicamente la ley de nepotismo.

Envidiado Marco Antonio Antón de los Santos, hermano del decano de la facultad de Economía.

Toño Antón de los Santos, flamante ganador de concurso docente en facultad de Economía con DNI que no le pertenece.

Según información de la propia facultad, Toño Antón de los Santos es un continuo docente con plaza de mayor remuneración.
El hijo del decano, Juan Carlos Antón Llanos, también es otro suertudo docente familiar que ha ganado los últimos concursos anuales en la Escuela de Ciencias de la Comunicación. Pertenece al círculo íntimo del cuestionado director del Departamento Académico y de dicha Escuela, Dr. Pedro Peña Huapaya, y es su activo seguidor en el grupo wasap DACCOM Docentes Contratados. Es bachiller en ciencias de la comunicación y licenciado en periodismo por la UIGV, así como bachiller en ciencias económicas por la UNFV, maestro en administración y doctor en educación por la UNFV. En su blog presume el haber obtenido los máximos grados académicos universitarios a los 26 y 28 años respectivamente, afirma que labora en la revista Si creas, innovas, como editor y redactor (paradójicamente de su propia creación y sin ninguna trascendencia), y que enseña en la UNFV, CV (César Vallejo) y diversos institutos. Tiene una vanidad sin límites, pues ha participado, junto a su padre decano, en una exposición sobre las consecuencias económicas del Covid-19, evento publicitado el 4 de abril en el portal de la UNFV bajo el título: “Expertos de nuestra universidad advierten del peligro de inversiones a largo plazo”. Un profesor que pidió el anonimato, manifestó sobre el hecho: “el propósito ha sido posesionar públicamente al hijo del decano de la facultad de economía para que se convierta en el mejor postulante a la única plaza de doctor en la Escuela de Ciencias de la Comunicación cuyo sueldo supera los 5 mil soles”. Un segundo docente, señaló: “Otro mérito fabricado a favor de Antón Llanos es la co-autoría junto a Peña de un reciente libro titulado ‘Comunicación rentable’ sin ningún rigor intelectual y publicado por una desconocida editorial”. Además, dijeron que Antón Llanos nunca ha trabajado en un medio de comunicación y carece de experiencia profesional en este campo. «Es docente teórico, como muchos, que son contratados por las universidades para rellenar su plana docente de doctores que exige la SUNEDU».

Meteórica carrera académica en la UNFV del hijo del decano de Economía, Juan Carlos Antón Llanos.

Lead de la nota de prensa publicada en el portal UNFV sobre disertación conjunta de los doctores Antón, padre e hijo.
COMPAÑEROS
Todos estos docentes, son compañeros en el trabajo y también en lo político, con excepción de la decana de Ciencias Sociales. Nora Amelia Camacho Manrique, Pedro Juan Antón de los Santos, son afiliados al Apra, mientras que el hermano del decano de Economía Marco Antonio Antón de los Santos, Carlos Miguel Vergara Campos y Leonor Alcira Durand Espejo han renunciado formalmente al partido que fundó Víctor Raúl Haya de la Torre. Llama la atención la decisión de Durand Espejo, quien en el 2018 escribió en su face a propósito de una foto donde aparece ella junto al extinto rector villarrelino y ex ministro de Trabajo aprista Orestes Rodríguez, lo siguiente: “Mi amigo y maestro que el Señor lo tenga en la gloria».

Juvenil Leonor Durand Espejo junto al entonces rector de la UNFV, Orestes Rodríguez.
Lealtades políticas al Apra quedaron de lado con desafiliaciones de Durand Espejo, Toño Antón y Campos Vergara, respectivamente.
LABORATORIOS
La SUNEDU difundió el pasado 11 de marzo una amplia nota de prensa donde señaló lo siguiente: “El proceso de licenciamiento de la UNFV motivó mejoras en la gestión institucional y en la promoción e inversión en investigación; así como, modificaciones a nivel de la infraestructura, principalmente, en laboratorios y equipos… Entre el 2016 y 2019, la universidad invirtió más de S/ 44.8 millones de soles para reducir la brecha de equipamiento en laboratorios y talleres; así como para complementar acciones de mantenimiento de instalaciones eléctricas”…
En el caso de la facultad de Ciencias Sociales y en particular la Escuela de Ciencias de la Comunicación, hasta apenas unos meses de la supervisión de la SUNEDU, sus laboratorios, cabina de radio, set de televisión, sala de fotografía (el taller de redacción y edición no existían) se encontraban con las puertas cerradas con cadenas y candados, deteriorándose al interior el escaso equipo absoleto fijo que existía. Las pocas cámaras de video y fotografía con que cuentan permanecen almacenadas y sin usarse porque increíblemente ninguna cuenta con tarjeta de memoria, y si un alumno tiene la osadía de solicitarlas para sus prácticas pre-profesionales se les exige que previamente deben traer sus propias tarjetas de memoria.

Puertas cerradas de laboratorios de Ciencias de la Comunicación y sus equipos chatarra sin usarse por años.
La cabina de radio no está acondicionada plenamente para su funcionamiento. Los alumnos han manifestado a REPLICA.PE que sólo funcionó unos meses gracias al apoyo de un nuevo docente con experiencia en periodismo radial, pero sorpresivamente Peña ordenó cerrarla bajo el pretexto de la remodelación. Remitieron una carta a la decana pidiendo su reapertura pero la puerta jamás volvió a abrirse durante el 2019. El set de televisión fue repintado, se instaló una arcaica escenografía y se colocó un nuevo piso con losetas antitécnicas. Los estudiantes han denunciado extrañas y reiteradas perdidas de los equipos de fotografía y video, por lo que piden que se realice una auditoría. Dichos laboratorios están bajo la responsabilidad del cuestionado director del Departamento Académico, Pedro Peña Huapaya, cuya oficina sufrió un misterioso robo. Su puerta fue violentada y sólo se llevaron su computadora de escritorio donde había información institucional y personal.

Patio trasero de pabellón de aulas del local de La Colmena que es una bomba de tiempo por existencia de material altamente inflamable.
“La universidad posee recursos anuales de más de 230 millones de soles, de los cuales alrededor del 66% proviene de Recursos Ordinarios. En promedio, la ejecución de su Presupuesto Institucional Modificado (PIM) es de más del 80%, mientras que el gasto por estudiante se incrementó en 47% con respecto al 2015”, dice también la nota de prensa de la SUNEDU el día que otorgó el anhelado licenciamiento a la Universidad Nacional Federico Villarreal.
Saque usted, lector, sus propias conclusiones.

Solitaria y misteriosa supervisora de la SUNEDU en visita a laboratorios de Ciencias de la Comunicación.