Ley burlada

Foto: Facebook.
Escribe: Arístides Alvarez
Fecha: 6 de abril de 2023
Pedro Francisco Hurtado Cánepa y Ninoska Rosario Chandía Roque, una pareja con mucha suerte en ocupar importantes cargos en el Estado y también en burlar la ley de prevención de conflictos de intereses.
Mientras esperamos sentados que la Secretaría de Comunicación Social (SCS) adscrita a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), responda a través de la Ley de Transparencia, nuestro pedido de información pública sobre los millonarios montos de publicidad estatal asignados a los medios de comunicación en los últimos tres años (2021, 2022 y 2023), replica.pe hizo el siguiente descubrimiento: su flamante secretario, Pedro Francisco Hurtado Cánepa, reiteradamente ha omitido informar a la Contraloría General de la República (CGR) en sus declaraciones el haber estado casado con Ninoska Rosario Chandía Roque, también flamante directora de la Dirección de Comunicación Estratégica e Imagen Institucional de la Secretaría de Prensa del Despacho Presidencial.

Foto a recordar: Juan Carlos «Chocherín» Rivera, Daniel Maurate, viceministro de Trabajo, Sara Alcántara, jefa de prensa del Ministerio de Defensa y palestina Randa Mussallam Abu-Shaibeh, jefa de prensa de Palacio de Gobierno (2015). «Chocherín» era el publicista del partido nacionalista que pagaba en efectivo y gerente de favorecida empresa constructora española Antalsis.
LEY
La Ley N° 31227 (artículo 4, inciso g), señala que los sujetos obligados a cumplirla van desde el Presidente de la República hasta los profesionales, asesores y consultores que reciben sueldo del Estado y deben “considerar a sus parientes hasta el cuarto grado de consanguinidad y el segundo de afinidad por razón de matrimonio, unión de hecho o convivencia, indicando su identidad, sus actividades, ocupaciones y centros o lugares de trabajo”.
La “afinidad” en segundo grado, alcanza al (o la) cónyuge, sus padres paternos y maternos, y en primer grado, a sus hijos, y en segundo grado, a sus nietos, lo explica la Contraloría en un video que se difunde en su página web.
PEDRO HURTADO
Hurtado Cánepa, según sus siete declaraciones juradas que suman un total de 21 páginas que ha consignado a la CGR, se ha desempeñado como alto funcionario, coordinador y consultor en el Estado: (2016) jefe de la Oficina General de Comunicaciones del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), (2017) consultor por partida doble, de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y la PCM, (2018) coordinador de prensa del MIDIS, (2019) jefe de comunicaciones en el MIDIS y (2022) jefe de comunicaciones del Ministerio de Educación (MINEDU).

Con ojos chinitos, Pedro Hurtado junto a patota de colaboradores en reunión extrainstitucional. Foto: Facebook.
En ninguno de los mencionados casos, ni ahora como secretario de la Secretaría de Comunicación Social, ha informado que estuvo casado por muchos años con Ninoska Rosario Chandía Roque, con quien tiene dos hijos menores.
La designación de Pedro Hurtado en ese importante cargo, que tiene como función la asignación de millones de soles en publicidad estatal a los medios de comunicación, se produjo el pasado 7 de febrero por el cuestionado Premier Luis Alberto Otárola Peñaranda, el ex ministro de Defensa del gobierno de Ollanta Humala que renunció para evitar su censura por el Congreso tras la fallida operación militar de rescate de un grupo de trabajadores de la empresa Transportadora de Gas de Perú secuestrados por una facción de Sendero Luminoso en el poblado de Kepashiato del Cusco, hecho que los medios nunca lo recordaron cuando, de ser abogado de Dina Boluarte, se convirtió con la asunción presidencial de ésta, nuevamente en ministro de Defensa.

La suerte laboral de Pedro Hurtado y Ninoska Chandía (Marcelo Puelles y otros más) cambió cuando integraron «la argolla» de trabajo de la entonces jefe de prensa de Palacio de Gobierno en el 2011. Foto: Facebook.
NINOSKA CHANDÍA
Coincidentemente, Chandía Roque, ha hecho lo mismo que el secretario de la SCS: no ha consignado en ninguna de sus seis declaraciones juradas que suman un total de 14 páginas entregadas a la Contraloría el haber estado casado con Pedro Hurtado Cánepa durante todo el tiempo que laboró en el Estado. Y, según su propia información, la inicia el 1 de julio del 2004 como apoyo de prensa en el Ministerio de la Producción. Ni durante su paso por el Congreso de la República (2008) y asesora de prensa del Poder Legislativo (2009), apoyo en la secretaría de prensa del despacho presidencial (2011), coordinadora de prensa en el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (2013), coordinadora de prensa y protocolo del Ministerio de la Producción (2014), jefa de la oficina de comunicación e imagen institucional del Ministerio de Trabajo (2015), coordinadora de imagen institucional de la Secretaría General del ITP (2018), apoyo en el monitoreo en la oficina de imagen institucional de la PCM (2019-2021), jefa de la oficina de comunicaciones del MIDIS (2021), jefa de la unidad de comunicación e imagen en Pensión 65 (2022). Ni en el 2023 cuando da el gran salto como una de las dos directoras de la Secretaria de Prensa del Despacho Presidencial.

Chandía Roque, jefa de prensa del MIDIS, donde sucedió en el puesto a Pedro Hurtado y también heredó a sus colaboradores. Foto: Facebook.
Su designación ocurrida el pasado 20 de febrero la realizó el secretario general de Palacio de Gobierno, Enrique Ernesto Vílchez Vílchez, ex secretario general del MIDIS cuando Dina Boluarte fue ministra del sector, 13 días después del nombramiento de Hurtado Cánepa. En su declaración jurada anual, Chandía Roque ha reducido su larga lista de 26 parientes que incluía a sus abuelos paternos y maternos, tíos y primos, a sólo 4: sus dos padres y dos hermanos.

Máximos responsables de la comunicación del Estado peruano: Suzie Sato, reingresante jefe de prensa del Despacho Presidencial y sus dos directoras: Ninoska Chandía y profujimorista Milagros Rumiche tras celebración del «Día de la mujer». Ninguna tiene maestría. Por tanto, la meritocracia tampoco es la cualidad del gobierno de Dina Boluarte. Foto: Facebook.
EMPRESARIOS
Asimismo, los altos funcionarios públicos deben consignar información sobre empresas, sociedades u otras empresas públicas o privadas, en las que posea el declarante y/o su cónyuge o conviviente alguna clase de participación patrimonial o similar; constituidas en el país o en el exterior, conforme lo establece la referida ley en su Art. 4, inciso a.
Sin embargo, la directora de la Dirección de Comunicación Estratégica e Imagen Institucional del Despacho Presidencial, tampoco ha consignado ser gerente general de las empresas: Golden Sum SAC y Alegón EIRL. En la primera, en calidad de titular de 50 acciones, teniendo desde el 2019 la actividad económica “venta al por mayor a cambio de una retribución o por contrata”. Un rubro infinito y que se presta a un sinnúmero de suspicacias. Y, en la segunda, como titular de 100 acciones, desde el 2020 y actividad económica desconocida. Su registro ante la SUNAT, extrañamente se encuentra bloqueado.
Al preguntarle, vía telefónicamente a Chandía Roque, ¿Por qué no consignó en sus declaraciones juradas 2023 la información de las dos empresas donde es gerente y otras interrogantes sobre el tema, sus respuestas fueron: “No está en funcionamiento, no tiene movimiento”. Afirmó no recordar porque ha consignado como actividad comercial “venta al por mayor a cambio de una retribución o por contrata” en su empresa Golden Sum SAC. No saber quién es el otro socio del 50% de las acciones de Golden Sum SAC. No tener participación accionaria con Pedro Hurtado Cánepa, de quién dijo se divorció en el 2017, ni tener conocimiento de la obligación por ley de consignar información empresarial y conyugal. Ella, en su cuenta de Facebook, ha escrito haberse casado (nuevamente) el 28 de enero de 2023.
Pedro Hurtado no se queda atrás en los dotes de empresario. Es gerente general y titular con 100 acciones de Caballero Negro G & L Empresa de Sociedad de Responsabilidad Limitada, con inicio el 2021 y actividad económica principal la “venta por mayor y menor de alimentos, bebidas y tabaco”, así como actividades secundarias, las “creativas, artísticas y entretenimiento”; e importador y exportador. Además, ha convertido a “Caballero negro” en una marca comercial con registro oficial.
Llamamos dos veces al celular 996432428 de contacto comercial de “Caballero negro” que sabemos le pertenece a Pedro Hurtado Cánepa pero no hubo respuesta, lo que obligó a replica.pe a formularle por escrito las preguntas correspondientes y enviarlas a su correo institucional phurtado @pcm.gob.pe Ha pasado cuatro días y no hubo respuesta.

En paralelo a su cargo de funcionario público, Hurtado Cánepa en sus redes sociales promocionaba la venta de «Caballero negro» en pisco y otras bebidas, eventos musicales y artísticos. Foto: Facebook.
Ambos, nuevamente han coincidido en lo siguiente: borrando sus cuentas personales de Facebook.
SANCIÓN
La Ley N°31227 o ley que transfiere a la CGR la competencia para recibir y ejercer el control, fiscalización y sanción respecto a la declaración jurada de intereses de autoridades, servidores y candidatos a cargos públicos, señala en el último párrafo del Art. 5 que el incumplimiento de la presentación de las declaraciones juradas de intereses o la presentación tardía, incompleta o falsa dará lugar a la respectiva sanción administrativa a cargo de la Contraloría General de la República.
Mientras que su reglamento indica que los sujetos obligados deben consignar información “respecto a sus vinculaciones en el ámbito personal, familiar, laboral, económico y financiero” (Art. 9).
La norma fue creada con el objetivo de establecer a la declaración jurada como instrumento para la detección y prevención de conflictos de intereses y requisito indispensable para el ejercicio o función pública.
En el presente caso, evidentemente la ley ha sido burlada.
Y, entendemos, el propósito de las frecuentes reuniones bailables con antiéticos colegas de los medios que convirtió en costumbre Musallam Abu-Shaibeh.