Esposa de “Chamullo” es subprefecta de Pomalca

Foto: Facebook.
Escribe: Arístides Alvarez
Fecha: 03 de abril de 2023
Lisset Estelita Yrigoin Vásquez, esposa del ex alcalde de Alianza para el Progreso (APP) Miguel Angel Segura Clavo, es nombrada subprefecta del distrito de Pomalca. Su designación ha sido publicada en las normas legales del diario oficial El Peruano el último sábado 1 de abril.
Yrigoin Vásquez, figura en la primera lista de 31 subprefectos provinciales y distritales designados por el gobierno cívico-militar de Dina Boluarte, a través de la Resolución Directoral N°076-2023-IN-VOI-DGIN de fecha 28 de marzo del 2023, firmado por el director de la Dirección General de Gobierno Interior, Jorge Luis Ortiz Marreros.
Aparece en esta lista también la designación de Mónica Magdalena Acha Elías como subprefecta distrital de Pucalá, donde su empresa agroindustrial azucarera se encuentra en riesgo de quiebra debido al permanente conflicto social entre sus trabajadores y accionistas con grupos económicos que pugnan asumir la administración por la vía judicial y otros artificios legales tramposos.
PASADO
La flamante subprefecta de Pomalca fue regidora de “oposición” durante la gestión del ex alcalde Julio Lazo, pues resultó electa en el 2018 como candidata de APP después que el JNE declaró improcedente la tacha que le formuló la ciudadana Deysi Diana Núñez Becerra por registrar una deuda con el Estado por más de 5 mil soles, pese a haberlo negado. La deuda con la SUNAT al 21 de febrero del 2023 sigue en cobranza coactiva por el monto de 7,441 soles.

Contundente información pública de la SUNAT.
En las elecciones regionales y municipales del 2 de octubre, su esposo “Chamullo” Segura fue por segunda vez candidato distrital de Pomalca por APP, y ella candidata a regidora provincial por el mismo partido en la lista encabezada por el camaleón Toño Uriarte. Sin embargo, el pasado 24 de marzo del presente año Yrigoin Vásquez ha renunciado a las filas del partido de “plata como cancha”, es decir 4 días antes de ser incluida en el informe de propuestas a autoridades políticas del Ministerio del Interior. ¿Su renuncia a APP fue una condición para otorgarle el cargo por este desprestigiado gobierno o una maniobra política para aparentar una inexistente neutralidad en sus acciones?

Los padrinos de «Chamullo», César y Humberto Acuña Peralta sabían de la renuncia de su esposa a APP.
Es un secreto a voces que el grupo Oviedo, administrador de la empresa agroindustrial Pomalca, basado en su poder económico ejerce el control de las autoridades en el distrito para defender proyectos extra empresariales de construcción de viviendas en forma individual, grupal y a través de sospechosas inmobiliarias increíblemente en sus propias tierras de cultivo y eriazas.
Recordemos que el entonces alcalde Segura autorizó a la urbanización “Sol de Pomalca” -donde han empezado a vivir cientos de familias en sus cerca de 5,000 viviendas- la conexión a la troncal del alcantarillado a pesar que el sistema se encuentra a punto de colapsar debido a la sobrecarga de ingreso a las dos pozas de oxidación, mientras el histórico pueblo del C.P. El Invernillo que se ubica a 300 metros de la misma troncal sigue injustamente discriminado sin desagüe ni agua potable desde hace 25 años por todos sus alcaldes.
“Chamullo” Segura es su declaración jurada a la Contraloría del año 2022 ha consignado a Lisset Estelita Yrigoin Vásquez como su cónyuge. Allí, indica que venía laborando en el COER Lambayeque. En la SUNEDU, no registra ningún grado académico.

Foto: Facebook.
ANTECESORES
La antecesora de Yrigoin Vásquez hasta el 27 de diciembre del 2022 fue Guisela Marisol Uriarte Martínez, cuando se produjo el cese masivo de autoridades políticas designadas en el gobierno del ex presidente Pedro Castillo.
Uriarte Martínez es esposa del gerente municipal, Gusmán Ayala Mena, en la nueva gestión del alcalde de Pomalca, Manfri Bernal Yovera. Ambos, prefirieron reunirse con los funcionarios de la empresa agroindustrial en vez de participar en la celebración por el aniversario de los mártires del 20 de enero en el sector del mismo nombre. Hasta la fecha, ninguno alcalde se ha atrevido a informar públicamente a cuánto asciende la deuda por impuestos que debe la empresa agroindustrial Pomalca a la municipalidad. Ayala, hasta el 2022 se desempeñó como gerente de la municipalidad distrital La Ramada, en la provincia de Cutervo, departamento de Cajamarca, donde el cuestionado ex alcalde Julio Lazo, hoy ocupa ese cargo. ¿Coincidencia?

El gerente municipal de Pomalca tiene en Facebook cinco cuentas con su nombre. En todas, ha borrado sus fotos donde aparece con su esposa Guisela Uriarte, ex prefecta. Foto: Facebook.
La entonces subprefecta Guisela Uriarte en las elecciones municipales del pasado 2 de octubre abdicó de sus funciones al negarse otorgar las garantías a los candidatos a la alcaldía de Pomalca, obligándolos a hacer la solicitud ante la Prefectura Provincial de Chiclayo. Durante los mítines de cierre de campaña brilló por su ausencia, lo que permitió que personal de fiscalización, serenazgo y policías armados de la comisaría arbitrariamente impidan el cierre de campaña del candidato de Acción Popular en el parque de Pomalca.
Una historia que también vale la pena recordar fue el caso de Enrique Waldemar Espinoza Sarmiento, que ostentó dicho cargo con la denominación de gobernador distrital en el período 2011-2016. Réplica. pe en su edición impresa del julio-agosto del 2015 denunció que su nombramiento era ilegal porque incumplía con el requisito de tener menos de dos años de residencia en la jurisdicción, como lo establecía el Reglamento de Organización y Funciones de las Autoridades Políticas del Ministerio del Interior. El domicilio real consignado en su ficha Reniec (y DNI) era la Av. Oriente 216, urbanización San Juan, Chiclayo.
En el 2015, Espinoza Sarmiento durante la violenta represión policial contra los trabajadores de la empresa agroindustrial Pomalca que reclamaban un justo aumento a sus paupérrimos sueldos, permaneció encerrado en su oficina de subdirector del colegio Octavio Campos Otoleas. Por esa fecha, el entonces gobernador regional de Lambayeque, José Millones Jacinto, había solicitado a la Dirección General de Gobierno Interior la remoción de diez gobernadores distritales, entre ellos, los cuales estaba Pomalca, porque “no estaban ejecutando un trabajo transparente ni efectivo”.

En el 2018, Espinoza Sarmiento postuló como regidor distrital por APP, cuya lista la encabezaba el regidor Henry Cobeñas y siendo la primera de la lista, la esposa de «Chamullo». Foto: Facebook.
POMALCA
La empresa agroindustrial Pomalca, administrado por el grupo Oviedo, se mantiene en una relativa calma. Afirma gozar de paz social gracias al maquillaje de publicidad millonaria que paga a casi todos los medios de comunicación del departamento de Lambayeque. El dinero, por supuesto, no sale de sus bolsillos sino del esfuerzo de sus trabajadores, los adeudos pagados a cuenta gotas a sus jubilados y ningún sol de beneficio económico a sus accionistas (jubilados), viudas o herederos. En paralelo, continúa con su contradictoria e irracional política empresarial depredadora de sus propias tierras.
La atribución de los subprefectos es representar al Presidente de la República y entre sus funciones están: otorgar garantías personales e inherentes al orden público, garantizar el correcto desarrollo de rifas con fines sociales y colectas públicas, en la prevención y solución de conflictos sociales, así como en la identificación y prevención de riesgo en aspectos de seguridad ciudadana, gestión de riego de desastres u otros que afecten la gobernabilidad, el orden interno y el orden público.
¿Lisset Estelita Yrigoin Vásquez, las cumplirá con transparencia e imparcialidad?
Nota de redacción: Ad portas de un mega Fenómeno El Niño, replica.pe recomienda a la población del norte del Perú ha proteger los techos de sus casas, reforzarlos o construirlos con caídas de aguas, conformar grupos de vecinos para inmediatamente implementar sistemas de drenaje pluvial a fin de hacer discurrir el agua de las lluvias hacia los exteriores de las zonas urbanas y poblados menores, y así evitar su almacenamiento e inundación de viviendas y lugares públicos estratégicos. Proveerse de alimentos perecibles y no perecibles, agua potable, mantas, frazadas y medicinas. Fuerza, hermanos!