Maratón internacional en selva central

Eliseo Pariona Galindo, alcalde distrital de Pichanaki, anfitrión y organizador de maratón internacional de la selva central 2023. (Foto: Víctor Torres).
Escribe: Arístides Alvarez
Fotos: Víctor Torres
Fecha: 02-09-2023
La selva central peruana será el escenario de una maratón internacional con una temperatura superior a los 30 grados centígrados, densa vegetación pero con aire fresco y oxígeno limpio.
El recorrido es de 42.195 kilómetros medido oficialmente por la Word Athletic –y a la espera de la certificación por la FDPA-, teniendo como inicio el lugar denominado Alto Portillo-Río Negro (provincia de Satipo) y llegada la plaza principal del distrito de Pichanaki, en la provincia de Chanchamayo.
El evento denominado XXVII Maratón Internacional Selva Central, se desarrollará el próximo 24 de setiembre. El disparo de la partida se dará a las 8 a.m., teniendo como categorías: maratón (hombre), media maratón (hombres y mujeres), 10 K, 5 K y demás.
Los organizadores esperan recibir a 1,200 fondistas. Se conoce que han asegurado su participación, los atletas kenianos, entre ellos, Rodgers Ondati Gesabwa, Erick Monyenye Mose, Beatrice Kemunto Gesabwa y Salome Kipruto, y de diferentes partes del mundo.

Keniano Rodgers Ondati Gesabwa, ganador de las maratones de Puebla 2021 (México) y Cobán 2022 (Guatemala), es el primer atleta mundial que ha confirmado su participación en maratón de la selva central del Perú. (Foto. Facebook).
Mientras que entre los nacionales se encuentran Luz Mery Rojas Llanco, campeona sudamericana de mayores 2023 (Brasil), el huancaíno Jorge Luis Rojas, el puneño Walter Nina Ñaupa, la huanuqueña Thalía Valdivia; así como fondistas de Lima, Cusco, Huancavelica, Huaraz, Cerro de Pasco, Ayacucho, etc.
Los ganadores de las cinco categorías disfrutarán un premio total superior a los 130 mil soles.

Constantino León, atleta de Pichanaki, coordinador de la maratón selva central 2023, acompañado de alcalde distrital Eliseo Pariona Galindo y el gobernador de Junín, Zósimo Cárdenas Muje. (Foto: Víctor Torres).
El anfitrión principal es la municipalidad distrital de Pichanaki con su alcalde Eliseo Pariona Galindo, que cuenta con el apoyo del Gobierno Regional de Junín y su presidente regional, Zósimo Cárdenas Muje.
Pariona ha manifestado que “la participación de los atletas dará sendos mensajes sobre la importancia de la práctica deportiva del eco-fondismo como parte del desarrollo integral de la persona con la cultura del buen cuidado del medio ambiente”.
La inscripción de los atletas es gratuita y a través de la página de Facebook de la municipalidad distrital de Pichanaki y su web institucional.
De esta manera, Pichanaki inicia la celebración de su 46 aniversario de creación política que tiene como día central el próximo 8 de octubre.

Se espera la llegada de más de 20 mil turistas nacionales y extranjeros a la maratón internacional selva central en Pichanaki. (Foto: Andina).
El anuncio se hizo en conferencia de prensa en las instalaciones del Instituto Peruano del Deporte (IPD) en Lima.