Desenmascarado Tulio Vizcarra

Despedido trabajador y hoy convertido en influyente dirigente sindical del Congreso Tulio Vizcarra con parte de su Junta directiva de quince integrantes. Ninguno trabaja por gozar de privilegios. Foto: Facebook.
Escribe: Arístides Alvarez
Fecha: 26-01-2024
El conocido abogado Adolfo Fernández Saré ha desenmascarado al secretario general del Sindicato de Trabajadores del Congreso de la República (SITRACON), Tulio Vizcarra Basto.

«Saré», conocido y experto abogado especializado en derechos laborales a nivel internacional ha puesto el dedo en la llaga en el caso SITRACON.
A través de un escrito de dos páginas, “Saré”, denuncia que SITRACON incumple la ley, carece de transparencia y comete irregularidades.
En ese sentido, señala los siguientes hechos: el aumento de la cuota sindical sin autorización personal y justificación, las multas por inasistencias a las asambleas ordinarias y extraordinarias que se desarrollan en forma virtual con el propósito de no informar el destino de los recursos económicos y los obtenidos por el alquiler de espacios para la venta de celulares, anteojos, etc.
También, la modificación del estatuto que amplía a tres años el plazo de la Junta Directiva, su indiferencia en el cumplimento de la entrega de los uniformes de trabajo, (y lo más grave) los descuentos por haber recibido las bonificaciones correspondientes al pliego de reclamos del período 2020-2023.
“Saré” ha solicitado a Vizcarra la devolución de todos los descuentos a sus remuneraciones por no contar con su autorización personal desde su reingreso al mencionado sindicato, en el año 2020, durante su primer mandato, cuando la cuota sindical oscilaba entre los 10 y 15 soles mensuales.
El abogado argumenta que SITRACON ha violado el Decreto Supremo N°014-2022-TR vigente. La norma establece que “la organización sindical debe presentar al empleador los estatutos o el acta de la asamblea que establece la cuota ordinaria y extraordinaria y sus eventuales modificaciones, la relación de los trabajadores afiliados y la autorización de descuento por planilla firmada por cada uno de los trabajadores”.
Además, Saré, pide que el sindicato informe sobre su actuación en la reivindicación de los derechos de los trabajadores jubilados del Congreso, el cambio del régimen laboral al Decreto Legislativo 728 de los beneficiarios con la ley de ceses colectivos, entre otros.
Finalmente, advirtió que se reserva el derecho a acudir al Poder Judicial para reivindicar sus derechos gremiales si SITRACON no atiende su solicitud.

Tulio Vizcarra en amena charla con ex congresistas fujimoristas y hoy funcionarias del Congreso: Milagros Takayama, Karina Beteta y Milagros Salazar. Foto: replica.pe
El dato.- En el 2022, Vizcarra afirmó que el número de afiliados eran 1, 287 trabajadores.