Meritocracia en manos del pleno del Congreso
Escribe: Arístides Alvarez
Fotos: Víctor Torres
07-12-2022
Con la restitución de estatuto del Congreso el ingreso al Servicio Parlamentario será por meritocracia y vía concurso público.
La norma ha sido impulsada por el Sindicato de Trabajadores del Congreso (SITRACON), liderada por su secretario, Tulio Vizcarra, y es el resultado de una larga lucha. El gremio sindical ha ganado la primera batalla: la aprobación (por mayoría) del dictamen (de Resolución Legislativa) de restitución del estatuto en la Comisión de Constitución que preside el fujimorista Hernando Guerra.

Comisión de Constitución dio luz verde al dictamen de restitución del estatuto parlamentario. Foto: Congreso.
Nano Guerra ha actuado con consecuencia, en comparación con el fujimorista presidente del Congreso, Luis Galarreta, quién pretextó que mientras no se aprobaran los instrumentos de gestión institucional, (MOF, ROF y CAP) se dejaba en suspenso el estatuto, lo cual no era cierto porque tales instrumentos de gestión sí existían en el año 2017.
La segunda batalla que librará SITRACON será en el pleno del Congreso. Lograr su aprobación, previa incorporación en su agenda. Y, según la proyección de Vizcarra, el debate del estatuto se producirá en la próxima Legislatura 2023 debido a que la coyuntura ha centralizado la atención de los 130 congresistas en evitar el cierre del Congreso.
“(El estatuto) es el único documento que va a garantizar la meritocracia en el Congreso, porque mientras no esté en vigencia se van a seguir dando malos manejos del personal”, afirma Vizcarra.

Secretario del Sindicato de Trabajadores del Congreso, Tulio Vizcarra.
A Vizcarra no le falta razón. Un claro ejemplo del abuso del poder político, es el caso de Ibo Urbiola Sierra, licenciado en ciencias políticas de la universidad nacional Federico Villarreal y ex militante aprista, que luego de desempeñarse como “asesor” de la controvertida ex presidenta del Congreso, María del Carmen Alva, ha pasado a laborar como “profesional” de nivel 10 en el área de Protocolo del Congreso con una jugosa remuneración superior a los 12,000 soles mensuales.

Urbiola, extrañamente se graduó y tituló cuándo las universidades nacionales estaban intervenidas por el gobierno dictatorial de Fujimori. Fuente: Registro Nacional de Grados y Títulos de la SUNEDU.
En ese sentido, Vizcarra, asegura que con la vigencia del estatuto parlamentario “el Congreso va a recuperar su prestigio perdido”.
Al nivel internacional, sostiene que la Confederación de Trabajadores Legislativos de Las Américas y el Caribe (CONTLAC), en su segundo congreso realizado del 15 al 17 de noviembre en la ciudad de Buenos Aires (Argentina), ha aprobado un manifiesto instando al parlamento peruano a que restituya el estatuto del servicio parlamentario toda vez que el Perú es uno de los pocos países del mundo que no lo cuentan. La CONTLAC está adscrito a la Asociación Internacional de Servicios Públicos.

Segundo Congreso de la Confederación de Trabajadores Legislativos de las Américas y el Caribe (CONTLAC) en Buenos Aires, presidido por el argentino Norberto Di Próspero. Foto: CONTLAC.
“Todos los Congresos cuentan con un estatuto que regula la carrera administrativa del Servicio Parlamentario, la forma de ingresar, acceder a puestos o nuevos puestos en base a tú meritocracia y no esperar (como en el caso del Perú) que cada vez que haya el cambio de mesa directiva, cambien también a los jefes, altos funcionarios, etc.; donde viene mucha gente que no conoce el quehacer del parlamento”, señala Vizcarra.
“Acá lo que proponemos como sindicato es que el servidor del Servicio Parlamentario pueda en base a su experiencia y méritos seguir aspirando a la carrera administrativa”, agrega.

Congreso de la República del Perú inaugurado en 1822 tras la proclamación de nuestra Independencia por el Libertador José de San Martín. Foto: Congreso.
SITRACON agrupa a mil trescientos trabajadores del Congreso de la República que esperan ser reconocidos por su experiencia parlamentaria y estudios técnicos y profesionales adquiridos por méritos propios.
JUBILACION A LOS 75 AÑOS
SITRACION no está durmiéndose en sus laureles sino que está evaluando la incorporación de sus trabajadores dentro de la jubilación a los 75 años, junto al grupo de magistrados del Poder Judicial, médicos y profesores universitarios, previa evaluación médica. “Hay trabajadores que están llegando a esa edad y están muy lúcidos, tienen amplia experiencia y no sería bueno perderlos”, acotó Vizcarra.
Finalmente, hizo un llamado a los trabajadores del Congreso a completar las cuatro dosis de vacunación del Covid-19, tras confirmarse el inicio de la quinta ola en el país.