Concurso sin control

Mandato del economista Nelson Schak vence el 20 de julio del 2024 pero el Congreso controlado por el fujimorismo le amplió el plazo hasta que se elija a su sucesor. Tiene motivo suficiente para reír. Foto: Internet.
Escribe: Arístides Alvarez
Fecha: 28-02-2024
El concurso público de méritos 2024 de la Contraloría presenta desde su primera etapa serias irregularidades y falta de transparencia, siendo la institución que supuestamente detecta y combate la corrupción en el Perú.
A partir del 29 de enero, la Contraloría General de la República en su portal web institucional difundió una convocatoria nacional a Concurso Público de Méritos N°01-2024, bajo el lema “Buscamos profesionales como tú”.
Un total de 859 cargos para las diversas gerencias de la sede central y subgerencias de Lima, gerencias regionales del Perú y escuela nacional de control, ofertaba tan magno concurso.
El objetivo es cubrir 4,050 posiciones (plazas) a nivel nacional, incluyendo 8 para el despacho del actual contralor, Nelson Eduardo Shack Yalta, en un proceso de selección que según las bases del concurso “garantiza los principios de transparencia, meritocracia e igualdad de oportunidades”.
La postulación venció el viernes 16 de febrero, a las 17.30 horas, y consistió en llenar la ficha de postulante (Anexo 2) con sus datos personales, imprimirla, firmarla y scanearla en formato PDF, y remitirla junto a los (otros) Anexos (5, 6 y 7) que consistían en sendas declaraciones juradas de cumplimiento de requisitos y perfil del puesto, de nepotismo y relación de parentesco, y sobre procesos e investigación del postulante (investigaciones fiscales y/o proceso judiciales), y el currículo vitae documentado, a través del portal de la Contraloría General de la República.

Prueba irrefutable de la instrucción dada por la propia Contraloría a los postulantes a nivel nacional.
TRAMPA
Conforme los señalado en la parte final de la ficha, cientos o miles de postulantes enviaron la documentación al correo institucional: mesa de partes virtual de la Contraloría, cuya plataforma recepcionó los envíos e inmediatamente les remitió las respuestas: “Se generó el registro de envío de su documento exitosamente”. Minutos después y para que no hubiera dudas, la Contraloría les remitió al correo de los postulantes una constancia en ese sentido.
En las siguientes horas o día siguiente, éstos postulantes recibieron notificaciones de “expediente observado” con el siguiente mensaje: “Para proceder con el trámite de registro en la plataforma virtual se requiere un documento de presentación formal (carta u oficio) debidamente dirigido a la Contraloría y firmado, de preferencia en formato PDF. Se le recuerda que usted cuenta con el plazo de dos (02) días hábiles para subsanar la observación. Transcurrido el plazo, se considera como no presentada la solicitud o formulario”.
Sólo una minoría de postulantes notificados cumplieron enviando cartas al Contralor solicitándole formalmente ser considerado postulante en el mencionado concurso de méritos. Mientras que el resto, principalmente residentes en el interior del país, pese a sus esfuerzos sobrehumanos no tuvieron la misma suerte debido a la baja o pésima calidad del servicio de Internet. Sin embargo, no todo terminó allí para los primeros. El lunes 19 recibieron llamadas a sus celulares de parte del registrador Miguel Enrique Montalván Dávila quién cuestionaba los envíos de las misivas y quedando a discreción de éste empleado aceptar el registro definitivo. Otros postulantes, vía correo electrónico recibieron el viernes 23 de febrero, cartas firmadas del Subgerente de Políticas y Desarrollo Humano, Alan Werner Saldaña Bustamante, denegando sus postulaciones.

Saldaña Bustamante se burla de los postulantes excluidos y les pide por escrito que revisen los resultados de la inscripción virtual en el portal web. Es ingeniero industrial y ex director de personal de la cuestionada Asamblea Nacional de Rectores (ANR).
Resultaba obvio que fue una trampa cruel.
RESULTADOS DE INSCRIPCIÓN
El martes 20 de febrero según el cronograma del proceso de selección, la Contraloría publicó los resultados de la inscripción virtual de un total de 44,743 postulantes con las indicaciones de “califica”, “no califica” y “descalificado”. Llamando poderosamente la atención cómo hicieron para “evaluar” en apenas tres días (sábado 17, domingo 18 y lunes 19) esa gran cantidad de fichas de postulantes con un promedio mínimo de 11 hojas por cada uno.
Los postulantes con la denominación “califica” han quedado aptos para la segunda etapa del concurso: la evaluación de conocimientos el próximo 3 de marzo. Luego, vendrá la evaluación curricular, la entrevista personal y finalmente la publicación de los resultados el 30 de abril.

Treintaitres postulantes calificaron, 04 no calificaron y 14 descalificaron para la plaza de Código 0112. ¿Cuántos de los 33 calificados trabajan actualmente en la Contraloría Sr. Schak? Foto: Web institucional de la Contraloría.
CONCURSO 2023
En el 2023, la Contraloría llevó a cabo un concurso de méritos similar presentándose más de 50 mil postulantes a nivel nacional para ocupar más de 4 mil plazas.
La evaluación de conocimientos a cerca de 20 mil postulantes se realizó en las instalaciones de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. “Antes del examen el personal de la Contraloría nos hizo entrega de un kit de útiles consistente en un lápiz, borrador y tajador”, recuerda un postulante.
Otro postulante recuerda que después de publicado los resultados, muchas plazas con sus respectivos “códigos” extrañamente desaparecieron como por arte de magia de la relación a participar en la tercera etapa de la evaluación curricular y verificación del CV documentado.
Un tercer postulante, finalista, manifiesta estar totalmente decepcionado con la Contraloría como órgano rector del control gubernamental de las entidades públicas para contribuir al uso eficaz, eficiente y transparente de los recursos públicos, dado que dio como ganador a la plaza que concursaba a un postulante sin un mínimo de experiencia profesional ni grados académicos.

¿Quién controla a la Contraloría? Según los testimonios de los postulantes al Concurso Público de Méritos 2023 tuvo sospechas de farsa y gasto millonario. Foto: Andina.
replica.pe al respecto ha recibido varios testimonios que han pedido el anonimato para no ser estigmatizados injustamente.
Mientras tanto, el Contralor General de le República, Nelson Shack, inflando el pecho en cada auditorio donde se presenta como expositor repite el mensaje de su lema institucional: “Control eficaz y valor público al servicio del país”.
El dato.- replica.pe sigue vigilando el desarrollo del Concurso Público de Méritos 2024.