“No habrá Fenómeno El Niño”

Premier Gustavo Adrianzén ha descartado de plano el gran evento climático y destructor mundial, el Fenómeno El Niño, como lo anunció irresponsablemente el ENFEN. Foto: Composición replica.pe
Escribe: Redacción replica.pe
Fecha: 13-05-2025
Así lo afirmó ayer el premier Gustavo Adrianzén Olaya, tras la última sesión del Consejo de Ministros, desmintiendo al comunicado extraordinario del ENFEN (Estudio Nacional del Fenómeno El Niño) del 27 de febrero sobre la activación del sistema de alerta de vigilancia de El Niño Costero ante una inminente aparición.
“Se recomienda a los tomadores de decisiones y a la población considerar los avisos meteorológicos y pronósticos estacionales para adoptar medidas adecuadas de preparación y reducción del riesgo de desastres, debido a las condiciones oceánicas y atmosféricas que afectarán la costa y vertiente occidental del país”, señala el cuarto párrafo del resumen ejecutivo de dicho comunicado de cuatro páginas y que contiene mapas y gráficos del fenómeno presuntamente en plena evolución.
Desacreditado comunicado del ENFEN, que pone en duda el profesionalismo de sus científicos y directores institucionales. Foto: replica.pe
La noticia fue replicada por los entes institucionales que conforman el comité multidisciplinario del ENFEN, principalmente el SENAMHI, y difundida en las redes sociales y los medios nacionales que incluyó la participación de su vocero Luis Vásquez y el experto, Ing. meteorólogo Jonathan Cárdenas.
“(Existe) alta probabilidad de que podamos tener un Niño costero”, afirmó Cárdenas el último domingo en un programa de televisión, tomando como fuente el comunicado del ENFEN.

Lo que no dijo Jonathan Cárdenas Sotero que es socio de la empresa consultora Ambiental Andina que ofrece servicios a las grandes mineras y grupos comerciales. ¿Avivando un psicosocial? Foto: replica.pe
El desconcierto alcanzó su clímax dos días después cuando el gobierno de Dina Boluarte declaró en emergencia a varios distritos de veintiún departamentos del país por impacto de daños ante las intensas precipitaciones pluviales en costa, sierra y selva central. Una demostración que la política comunicacional gubernamental no existe.
La destrucción y la muerte como consecuencia de los últimos fenómenos El Niño registrados en los años 2017, 1998 y 1983, está presente en la mente de los peruanos y les genera honda preocupación, particularmente en la población costeña y norteña.
Sin embargo, anoche el ministro Adrianzén echó un baldazo de agua helada, desmintiendo tajantemente el hecho: “No existen razones para creer que vayamos a tener la presencia de un Niño costero. Se nos ha informado desde el ENFEN que no hay ningún síntoma que nos podría hacer suponer que este fenómeno se podría producir de lo que resta del verano”, tras la exposición del ministro de Vivienda, Durich Whittembury, que anunció sobre una probable lluvia intensa durante el último fin de semana en Tumbes.
CONTRADICCIONES
El ENFEN conformado por una comisión multisectorial de carácter permanente depende del ministerio de la Producción y tiene por objeto la emisión de informes técnicos de evaluación y pronóstico de las condiciones atmosféricas, oceanográficas, biológico – pesqueras, ecológico marinas e hidrológicas que permitan mejorar el conocimiento de dicho fenómeno para una eficiente y eficaz gestión de riesgos.
La integran: sendos representantes del IMARPE (Instituto del Mar del Perú), que lo preside, SENAMHI (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrografía del Perú), IGP (Instituto Geofísico el Perú), INDECI (Instituto de Defensa Civil), ANA (Autoridad Nacional del Agua) y CENEPRED (Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres.
Durante el transcurso del 2025, el ENFEN emitió dos comunicados, de fechas 14 de febrero y 17 de enero. Ambos, informaban que el sistema de alerta para el Niño Costero o Niña Costera era “No Activo”, pero apenas diez días, emitieron un extraño pronóstico contradictorio con un giro de 360 grados.

Contradictorio Comunicado N° 2 del ENFEN en forma y fondo al pronóstico de la NOAA, que evidencia la falta de rigor científico. Desmintieron las lluvias intensas que sí se registraron. Foto: replica.pe
La afirmación de Adrianzén mandó al tacho el supuesto trabajo profesional de los científicos del ENFEN.
NOAA-LA NIÑA
La NOAA o National Oceanic and Atmospheric Administration de los Estados Unidos, en su última predicción de hoy mantiene la advertencia sobre la presencia de La Niña (originado por la presencia de aguas frías) para el próximo mes de abril y su persistencia hasta el verano en el hemisferio norte, siendo su probabilidad de 62% entre junio y agosto del 2025.

Contundente pronóstico de la NOAA que reiteradamente no es tomado en cuenta por el ENFEN, que confirma el proceso de La Niña. Foto: replica.pe
Este centro de predicción climática que alberga a los mejores científicos ha acertado en sus pronósticos, como lo fue en el Fenómeno El Niño del año 2017, que el ENFEN extrañamente no tomó en cuenta pese a sus reiterada advertencias meses antes de su desarrollo en el Perú, quizá ante la politización en el nombramiento de las máximas autoridades de las instituciones que las conforman, pero que no cumplen con el perfil académico o científico.
“El desarrollo de un Fenómeno El Niño es la consecuencia del aumento permanente de la temperatura del mar durante por lo menos tres meses consecutivos, situación que no viene ocurriendo y el aumento ligero de 1.6 °C según la NOAA disminuirá o desaparecerá el 20 de marzo cuando se inicie el otoño en el Perú, explicó el ambientalista Arístides Alvarez.
El semanario Hildebrandt en sus Trece denunció la censura en los pronósticos del SENAMHI debido a una política de control ordenada por el actual ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro Vargas, así como su dudoso grado de doctor en “ciencias ambientales” obtenido en una universidad virtual de Hawái, no acreditada y cuyos títulos no son admitidos por países como Chile, Colombia y Panamá.
MINISTRO EN LA CALLE
Castro concurrió el martes 11 a la comisión de Presupuesto del Congreso para informar sobre las modificaciones al presupuesto de su sector, siendo reprendido por el presidente encargado José Arriola debido al bajo porcentaje del gasto. “Hay dejadez y falta de profesionalismo”, expresó el parlamentario.

¡Al rincón quita calzón!: ministro del Ambiente, Juan Castro, tras jalón de orejas del congresista Arriola, acompañado de sus ineficientes asesores de gabinete. Foto: replica.pe
Durante su rauda salida, replica.pe le solicitó una explicación a lo manifestado por Arriola dijo que habíamos escuchado mal y cuando le preguntamos si hará Fenómeno El Niño como lo había anunciado el jefe del SENAMHI (ENFEN) y nos respondió casi con un grito: ¡Pregúntele al jefe del SENAMHI! (que depende de su ministerio).
Nota de redacción: Según la información del MEF el gasto del ministerio del Ambiente a la fecha, solamente en proyectos asciende al 8.3% de los más de 513 millones de soles asignados.