“No me caso con nadie”

Emely Silva Uriarte, secretaria general del Sindicato de Trabajadores del Parlamento (SITRAPAL), poniendo el dedo en la llaga. Foto: Víctor Torres.
Escribe: Arístides Alvarez
Fecha: 10-03-2025
Promete la secretaria general del tercer sindicato (SITRAPAL) del Congreso, Emely Silvia Uriarte, ante la falta de transparencia, presuntas irregularidades en el uso de los aportes y no defensa de los derechos laborales de parte de SITRACON y SITRAPOL.
-Explícanos ¿por qué un tercer sindicato de trabajadores en el Congreso de la República?
-Nosotros surgimos a consecuencia de la disconformidad, la falta de transparencia, la falta de representación de todos los trabajadores; el sectarismo, el continuismo, ese tipo de actitudes; comenzamos a darnos cuenta de que cada día se iban acrecentando más y decidimos formar nuestro propio sindicato.
-¿Te refieres a los otros dos sindicatos ya creados (SITRACON y SITRAPOL) antes del tuyo?
-Así es.
-Uno que es SITRACON del señor Tulio Vizcarra y el otro dirigido por Franklin Falla.
-Pero, principalmente el mayoritario (SITRACON), porque quién te habla ha sido parte de ese sindicato y he visto unas cosas en las cuáles no me he sentido identificada.
-¿Podríamos decir que son irregularidades?
– Lo que pasa es que la falta de transparencia en la utilización de nuestros propios recursos; sí, efectivamente, porque muchas veces hemos pedido que nos transparenten todo lo que han podido recaudar, porque no es sólo una recaudación mensual que nosotros aportamos.
FALTA DE TRANSPARENCIA
-¿Cuánto era lo recaudado por SITRACON?
– No soy parte de la directiva, no lo he sido, pero como miembro afiliado mi aporte era de 30 soles mensuales, eso multiplícalo por doce (meses) y por ocho años, que es el tiempo que tiene dicho secretario general (Tulio Vizcarra). No hay una renovación de cuadros, ese es otro punto importante…
-Antes de eso, la población de trabajadores del Congreso, es cierto que supera los cuatro mil y si son cuatro mil, ¿cuántos son los afiliados a SITRACON?
-El mismo señor Vizcarra lo ha dicho, que son mil seiscientos, son palabras que el mismo ha dicho porque es el que maneja esa información, aparte hay contratados.
-¿Cuándo hablas de falta de transparencia, te refieres que él no les comunicó el aumento de la última cuota sindical mensual de los 30 soles?
-No, nosotros no vamos en contra del aporte, vamos a qué es lo que se hace con nuestros recursos.
-Con los ingresos…
-Con todo tipo de ingresos que puede generar el sindicato (SITRACON).
-Estamos hablando de mil seiscientos por treinta soles y por doce meses…
-Aproximadamente, y en el camino nos hemos ido enterando que hay otros tipos de ingresos que recibe el sindicato, del cual no está mal, lo que está mal es no informar a los afiliados, ¿dónde está ese dinero?, ¿por qué tanta contratación (gastos)?, en un sindicato los lideres sindicales tienen licencia permanente, se supone que tú has dedicado tiempo entero para este trabajo…
-¿Son como quince o veinte los directivos?
No. Son algo de cuatro trabajadores…
-¿De toda la directiva?
-No, no. Entiendo que son cuatro según la información extraoficial que tengo, pero aparte de la licencia sindical que tienes los trabajadores (dirigentes), en este caso los gremios sindicales, aparte hay contratados, hay personal contratado dentro del sindicato, entonces cómo que hay una duplicidad. Yo lo estoy viviendo, ahora que soy cabeza de un sindicato, a pesar que no tengo licencia sindical, estoy haciendo mi trabajo y también me estoy dedicando a mis funciones, a la conformación del sindicato que no ha sido fácil, a pesar que el señor Vizcarra en una entrevista ha dicho que para él es muy fácil, cuando para nosotros no ha sido fácil constituirnos, sobre todo que nos hemos tenido que mantener un perfil bajo, muchas veces escondiéndonos…
NO FUE FÁCIL
-¿Tuvieron trabas o temor los trabajadores del Congreso?, ¿hubieron demoras en el trámite sindical en la autorización por el Ministerio de Trabajo…
No, gracias a Dios, en el ministerio de Trabajo no hubo ese problema, porque lo hicimos muy rápido, tratamos de no tener observaciones en el expediente antes de presentarlo nos capacitamos, inclusive contratamos a un experto para no tener demoras porque ese era nuestro temor…
-¿Y les fue difícil buscar a los miembros de su directiva?
-Gracias a Dios, no. Se dio en un escenario donde hubo muchas desafiliaciones…
-Un descontento…
-Sí, a partir de enero, hubieron muchos trabajadores, muchísimos trabajadores que estaban de acuerdo conmigo que teníamos que desafiliarnos, en un inicio no hablábamos de formar un sindicato, cuando de pronto nos empezamos a reunir a ver qué hacíamos…
-¿Cuándo hablamos de desafiliaciones, también estamos hablando del descontento del segundo sindicato debido a la falta de transparencia, o de ambos sindicatos?
-Sí, mayor parte del mayoritario, con las personas que me han tocado conversar y son parte de mi directiva, todos venimos del sindicato mayoritario…
NINGÚN BENEFICIO

Tulio Vizcarra Basto, secretario del Sindicato de Trabajadores del Congreso (SITRACON), responsable de la nave que empieza a hundirse. Foto: Víctor Torres.
– Sin no había transparencia, ¿qué beneficios has obtenido cuando estabas en el sindicato del señor Tulio Vizcarra?.
-Ninguno. En realidad, eso es uno de los motivos, pero no es el único. Lo segundo, es la soberbia, el no escuchar a sus agremiados…
-Iban ustedes a tocarle la puerta, que le pedían, transparencia…
-Aparte de transparencia, le hemos pedido el apoyo para los compañeros que han sufrido maltrato, que han sido despedidos irregularmente, no ha habido una atención oportuna, simplemente ha sido un portazo a la cara. Simplemente decía ya está despedido. ¿Entonces para qué está un sindicato? Después, en algunas manifestaciones de parte de él ha sido muy sectarista, solamente a sus amigos, a sus cercanos.
-¿Un ejemplo?
-Por ejemplo, se hablaba de un concurso público, el tema de la escala remunerativa no hemos visto que haya existido transparencia para todos, nos dicen que algunos compañeros muy cercamos a él han recibido algunos beneficios y eso no está bien, un sindicato tiene que estar para todos; y otro punto importante que yo rechazo desde mucho antes, es que un líder sindical diga que solamente va a defender a sus afiliados, no, un sindicato tiene que defender a sus afiliados y al trabajador parlamentario, y no ha habido una defensa en cuánto a nosotros, muchas veces los medios de comunicación han (mal) hablado del Congreso y no tenemos un vocero que salga a la prensa que diferencie la paja del trigo, una cosa son los congresistas, los malos congresistas y los trabajadores.
-¿Consideras que el señor Tulio Vizcarra habría tenido injerencia en la última revaluación de la escala remunerativa?.
-No me atrevería a decirlo al cien por ciento, pero ahora que estoy en este cargo recibo muchos pedidos, muchas desconformidades de los trabajadores, donde hemos visto que hay trabajadores con 20 ó 30 años que están en la primera escala…
SALHUANA NO ESCUCHA

Secretarios generales de SITRACON Y SITRAPOL, Vizcarra y Falla, en primera fila, junto a nuevo jefe de la Oficina Legal y Constitucional, el hoy derechista Angel Delgado, pero sobre el brutal asesinato de la ex trabajadora Andrea Vidal, no dijeron ni pío. Foto: Facebook.
–Hace poco se publicaron fotos donde aparecían en primera fila los dos secretarios de ambos sindicatos en una actividad del presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, en la presentación del nuevo jefe de la oficina legal y constitucional, tras el escándalo de la presunta red de prostitución.
-Esa es otra cosa que también estamos reclamando, estamos pidiendo una audiencia con el presidente del Congreso y no se nos escucha, no se nos da ese trato, e inclusive ya hemos enviado un documento diciéndole que la invitación al presidente (del Congreso) en una olimpiada fuera de la institución, la cual no la considero mala, pero no puede ser más importante que escucharnos a este nuevo sindicato que tiene muchas propuestas y tiene ciertas denuncias que hacerle al presidente y queremos saber si tiene conocimiento…
-¿Pero cómo explicas que hace poco que has juramentado como secretaria del nuevo sindicato lo has hecho al lado de Salhuana…
-Es parte del protocolo, hemos invitado a todos, congresistas…
-¿En esa invitación, si accedió Salhuana?
-Se podría decir que sí accedió, pero no era la forma como esperábamos. Nosotros le hemos hecho la invitación porque somos orgánicos, respetuosos de nuestra institución y de quién la dirige. Remitimos la invitación a la cabeza, a los vicepresidentes, congresistas y voceros, sin embargo, esperábamos que estén presentes desde el inicio del acto protocolar…
-¿Hubo demoras, participaron las bancadas, hubo respuestas…
No hubo respuestas. Pero mira de lo malo (surge) lo bueno. Sabes, ¿quiénes estuvieron? Estuvieron gremios nacionales. La CGTP, SUTEP, SUNAFIL, FENTUP, CITE. Los secretarios generales de los sindicatos del ministerio de Trabajo, Poder Judicial, Digemid, farmacias, estuvieron muchos gremios sindicales. Nos hemos quedado sorprendidos de la respuesta porque no pensábamos que pudieran estar y el apoyo, visita sus páginas (web), la noticia lo han colgado en sus páginas, el saludo hacia nosotros…
-Y entonces, ¿cuál es la explicación que (Salhuana) haya accedido a participar…
-Bueno, me imagino por la recomendación de sus asesores, aparte que yo le escribí y le dije que tenía que estar en todo el proceso y escucharnos, y parte de mi mensaje fue ese, que nos pidiera dar la oportunidad de escuchar a esta tercera opción. Si bien somos nuevos, necesitamos ser escuchados. Mira el aforo era para 60 personas y hemos superado las 200 personas, por los gremios sindicales y la otra parte trabajadores, a los cuáles tampoco (los dos sindicatos) les han querido dar permiso para que puedan participar de nuestra juramentación.

Obligada participación del Presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, en la juramentación de la directiva de SITRAPAL (05-03-2025), al tener conocimiento de la asistencia de los gremios sindicales nacionales. Foto: Congreso.
200 AFILIADOS
-Tenemos conocimiento que tu sindicato se ha iniciado con veinte asociados, ¿qué cantidad existe hoy que ya está en vigencia?
-Eso es falso, no hemos sido veinte. Cuando nos hemos inscrito hemos sido cien, entre junta directiva (15) y afiliados; en realidad son trabajadores que te respaldan porque la afiliación viene posteriormente, una vez que ya estas formalmente inscrito. Ahorita, somos ya cerca de 200, cada día los trabajadores están más entusiasmados porque me conocen, saben de mi trayectoria, saben que no me caso con nadie, saben que no voy hacer algo por debajo de la mesa, todo va a ser transparentado pero principalmente, nosotros estamos en defensa de los trabajadores y sus derechos laborales, no vamos a permitir que ningún estatuto como lo ha dicho el señor Vizcarra que va violentar nuestros derechos y que inclusive va a mandar al despido a algunos trabajadores.
-¿Cuál va ser entonces la diferencia entre el sindicato que encabeza Emely Silva con los otros?
-Ya la diferencia está marcada. Primero, renovación de cuadros. Nosotros no estamos pensando entornillarnos en el cargo, hemos hecho una promesa de que…
-¿De cuánto es el período dirigencial en el Sindicato de Trabajadores del Parlamento (SITRAPAL)?
-Son de tres años. Nosotros estamos convencidos que hay mucha capacidad, mucho talento y liderazgo dentro de los trabajadores y que cualquiera de nosotros puede ser (dirigente). El principal objetivo no empernarnos en el cargo, trabajar en función sí. ¿Por qué decidimos tres años y no dos que es lo correcto?, porque estamos entrando en un proceso de la bicameralidad, que va a demorar, a partir del 2026 hacia adelante, no podemos estar en una etapa de transición porque lo avanzado podría quedar nulo; sin embargo, dentro de nuestro estatuto dice que la primera elección será por tres años y la siguiente será por dos. Primera diferenciación del resto, que estamos siendo transparentes desde el inicio.
-¿Y en cuánto a los beneficios de SITRAPAL?
-Vamos a luchar para que todos los trabajadores puedan ser escuchados, atendidos, principalmente aquellos trabajadores del régimen 276 porque en el Congreso existen todavía del régimen 276 que han venido (reincorporados) por la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
NO A LA DISCRIMINACIÓN

La secretaria general de SITRAPAL, Emely Silva Uriarte, denuncia discriminación de los altos funcionarios del Congreso para cumplir sus funciones. Se ha convertido en la piedra en el zapato. Foto: Víctor Torres.
-¿Cuántos están en esa situación?
– Entiendo que son algo de setentaicinco aproximadamente. Pero hace poco han pasado un grupo del 276 a régimen 728, pero no han pasado todos. Nosotros, le decimos no a la discriminación laboral, ese es otro objetivo de nuestro plan de trabajo a corto plazo. Tres, no al maltrato, lo que ocurre también en algunas áreas del Congreso es que se maltrata al trabajador tanto del servicio parlamentario como de la organización parlamentaria (personal de los despachos de los congresistas), lo hemos visto, el tema de los “mochasueldos”, ¿quién defiende a estos trabajadores?, muchos de ellos tienen que denunciar cuándo están fuera; está todavía en investigación el caso de la señorita (Andrea) Vidal, no sabemos realmente que es lo que pasó.
-¿Habrá cobro de porcentajes por entrega de bonos?
– No, definidamente. Lo único, que vamos a trabajar. No tenemos local, estamos luchando, sabemos que estamos pisando callos muy sensibles, se nos han cerrado las puertas a pesar que estamos oficialmente reconocidos como sindicato, no nos están atendiendo, hemos enviado documentos, no nos responden.
-Al presidente del Congreso…
-A todos. Al presidente del Congreso, a oficialía mayor. Tuvimos una reunión con el oficial mayor, nos prometieron, no nos contestan el teléfono, nos dejan en vistos, así estamos.
– ¿Tiene algo que ver la gerente de recursos humanos?
– Lo que pasa como es un tema administrativo, depende más de oficialía mayor y de la DGA (Dirección General de Administración).
– ¿A cuánto asciende la cuota sindical?
-Es 20 soles, pero no estamos cobrando. Ahorita estamos en el proceso de afiliación. Estamos pensando más adelante ver el cobro, para nosotros más importante es asegurar al trabajador que se sienta identificado con nosotros, por ejemplo, sin ir muy lejos, hemos descubierto que en el Congreso hay una serie de convenios con entidades financieras, cooperativas de ahorro y crédito para préstamos a los trabajadores.
-¿Qué se han multiplicado…
-Se había multiplicado pero ahora han vuelto sólo a una, hay una sola…
-¿Cuál, San Isidro?, ¿vuelve a tener el monopolio?
– Exactamente. Esa es otra cosa que estamos solicitando al presidente del Congreso que se aperture una gama (de entidades financieras). Tiene que ver varias y que sea el trabajador el que elija la que mejor le convenga. No le pueden imponer al trabajador una cooperativa en particular. Es más, le acabamos de pedir también al presidente (del Congreso), le hemos enviado por escrito que se busque un convenio con el Banco de la Nación, porque sabemos que en el mercado tiene la tasa más baja.
Nota de redacción.- Mil seiscientos trabajadores por treinta soles por doce meses durante ocho años, asciende a 4 millones seiscientos ocho mil soles la recaudación mensual de SITRACON.