Nieto de Belaunde se hace militante con voz de protesta

Foto: Víctor Torres.
A sus 38 años, Fernando Belaunde Llosa, nieto del dos veces presidente de la República, Fernando Belaunde Terry, decidió inscribirse como militante del partido que fundó su abuelo hace 64 años. En entrevista exclusiva para replica.pe conocerá el porqué y para qué lo hizo.
Escribe. Arístides Alvarez
Fotos: Víctor Torres
°El pasado 7 de octubre se cumplió el 108 aniversario del natalicio de Fernando Belaunde Terry (FBT), ¿cómo defines su legado?
°Para mí Fernando Belaunde, un poco por el ejemplo que también recibió de su padre y de su abuelo, fue y es uno de los más importantes luchadores por la democracia en el Perú. Su vida ha estado marcada por eso. La gente mucho hace referencia a sus grandes cualidades como orador, como comunicador, pero nada habló mejor y más fuerte que sus acciones. Él ha tenido una vida al servicio del Perú, al servicio de la democracia, ha luchado por la democracia en el Perú desde todos los sitios donde se puede luchar, desde la vida pública, privada, desde los penales (en su condición de preso político), desde el exilio, desde la oposición, desde el gobierno, y ya retirado luchó por la democracia en plena dictadura de Fujimori-Montesinos. Se opuso fervientemente al CCD (Congreso Constituyente Democrático), al quiebre del orden constitucional que comenzó con el autogolpe (del 5 de abril) de 1992. Eso es en esencia Fernando Belaunde Terry, lo primero. Luego, es una persona que ha sabido inspirarse del Perú para legarnos una doctrina de cómo conducirnos los peruanos en sociedad, eso es fundamental también, el diagnóstico que hace del Perú, es un diagnóstico preciso, vigente, lleno de soluciones a los problemas del Perú que aún subsisten y muy enfocado a reconocer las grandes virtudes que tuvieron los antiguos peruanos. Eso es para mí el principal legado de FBT. Tengo el privilegio, además, de haber sido su nieto y me consta y puedo compartir que además de ese personaje público, ese peruano ilustre, fue un gran hombre de familia, un gran padre, un gran hermano, un gran abuelo, una persona preocupada, jovial, generosa, generosa no por los millones que no tenía sino por sus actitudes, su genuino interés por sus familiares, cosa que se vio fácilmente reflejada en su (también) genuino interés por los peruanos.

¡Adelante!, clásico saludo de FBT y posición de su gobierno: ni con la derecha ni con la izquierda. Foto: archivo.
°FBT fundó Acción Popular el 7 de julio del 1956 como un partido democrático y en defensa de la democracia como lo has sintetizado muy bien ¿crees que hoy siendo el segundo partido vigente más antiguo sigue defendiendo la democracia en el Perú?
°A Dios gracias, es justo y necesario hacer una diferencia entre la dirigencia o los parlamentarios y la militancia de un partido. Para mí, Acción Popular es antes sus afiliados, sus militantes. AP sí cumple, creo que sí hay muchos belaundistas en el Perú que además son afiliados a Acción Popular y que son permanentes luchadores por la democracia…
°…y dónde no los hay …
°Donde veo que no hay tantos belaundistas, muy pocos diría, es en la bancada parlamentaria y en gran parte de la dirigencia y de quiénes conducen el aparto partidario. Allí veo pocos belaundistas, pocas personas que siguen el mensaje de Belaunde, entonces diría que Acción Popular cumple a través de sus militantes su verdadera misión de ser el partido garante de la democracia en el Perú. En ese sentido, estoy muy orgulloso de ser militante de Acción Popular, ser uno de los miles de peruanos que nos identificamos con el mensaje de Fernando Belaunde y que estamos dispuestos a comportarnos como él nos enseñó, lógicamente él puso una valla que yo creo él únicamente podía cumplir porque fue un peruano como los que hay muy pocos, y su desprendimiento y su amor por el Perú no tienen parangón.

La ciudadanía siempre escuchó y simpatizó con FBT en plazas y calles. Foto: archivo Réplica.
°Hace una distinción.
°Me preocupo de hacer esa distinción, creo que Acción Popular es un gran partido porque tienen grandes afiliados, grandes militantes, desafortunadamente no tiene una bancada que está a la altura en el Parlamento y no tiene a gente conduciendo al aparato partidario que está a la altura, esa es mi opinión.
°Hablando de tu aspiración como militante, explícanos la motivación de Fernando Belaunde Llosa, nieto de FBT, de ser militante de Acción Popular.
°He sido muy cercano a Acción Popular, he visto a mi abuelo dar charlas en la Asociación Perú, que es una institución muy cercana a AP, muchísimas veces he ido incluso luego que mi abuelo falleciera a la Asociación Perú a las charlas que me han quedado marcadas…
°…alguna que recuerde
°Me acuerdo claramente la charla del que fuera ministro de Economía de Felipe Gonzales, Carlos Olchaga. Me acuerdo que Violeta Correa cuando se perdió la inscripción de los ‘90 me entregó personalmente planillones que mis primas y yo salimos a recolectar firmas para reafiliar (militantes) al partido. He sido muy cercano a Acción Popular siempre. No he hecho vida partidaria en otro partido nunca…

El despropósito de la vacancia presidencial a Vizcarra despertó el león dentro de FBLL, hijo de Rafael Belaunde. Foto: Víctor Torres…
°…es su vocación política…
°Pensé, siempre, que no era mi destino ni mi vocación hacer política en el Perú, y no vi ninguna necesidad en participar en política. Hoy día no tengo ningún interés en participar en la política que aspira a cargos públicos, puestos públicos, no voy a ser candidato a nada, no tengo ninguna intención…
°…pero si obligación…
°Lo que me ha obligado a afiliarme a AP es el haber visto, por primera vez, con mis propios ojos, a una bancada parlamentaria actuar de manera anti-belaundista, poco democrática, una bancada que se ha prestado a pretender quebrar el orden constitucional cuando eso colisiona con todo lo que nos ha enseñado FB. En esas circunstancias yo pensé que era mejor que mi voz de protesta se iba a escuchar más alto si era la voz de protesta de un militante, además de la voz de protesta de un ciudadano.
°…esa es su motivación?
°Eso es lo que me ha motivado, protestar contra lo que a mí me ha parecido una actitud deplorable y poco democrático de los parlamentarios, los que a mi opinión han pretendido llegar a palacio metiéndose por la ventana a diferencia de lo que hizo FBT que fue llegar a palacio barriendo en las elecciones gracias al voto libre y soberano de la mayoría de los peruanos. Es un falso honor y es algo que no entienden algunos parlamentarios llegar a palacio de otra manera…
°…incluso intentaron compararlo con la asunción presidencial de Valentín Paniagua…
°Esta supuesta similitud que le hacen con la llegada muy honrosa al poder de Valentín Paniagua, yo no la comparto y la denuncio. Paniagua llegó en un caso excepcional, en donde un tirano (que) básicamente se fugó del Perú, se negó a volver, juró lealtad a otra nación (Japón), esas circunstancias únicas que llevó a Valentín Paniagua a asumir la presidencia del Congreso y luego la presidencia de la República es muy distinta a cualquier situación contemporánea que se pueda estar dando en estos días. Pretender comparar lo que fue la vil dictadura de Alberto Fujimori con lo que vivimos el día de hoy es un auténtico insulto a quienes lucharon por la democracia en esa dictadura como FBT pasados sus ochenta años hizo y es una falta de respeto a las víctimas de esa dictadura.

La asunción presidencial de Valentín Paniagua no tiene nivel de comparación con la coyuntura política actual sostiene FBLL. Foto: Congreso.
°Volviendo al proceso de tu afiliación, Fernando, ¿ésta se ha formalizado?
°He seguido el procedimiento como cualquier ciudadano. He llenado una ficha de afiliación y la he mandado a presentar al partido (porque) estaba fuera de Lima. Mandé a un buen amigo mío a que la presente a Paseo Colón. Esa ficha al parecer está allí en Paseo Colón y no se ha derivado a las instituciones del Estado para formalizar mi afiliación por lo cual yo (aun) no figuro como militante de Acción Popular ante el Estado peruano.

Ficha de afiliación de Fernando Francisco Martín Belaunde Llosa del 25 de setiembre del 2020 que nunca llegó al JNE.
°¿Sorprendido?
°Me parece una muestra de una clara ineptitud en la gente que conduce el aparato partidario, porque si no puedes cumplir con lo más elemental que cumplen todos los partidos que es notificar la afiliación de quiénes se inscriben al partido a las autoridades respectivas. Me he dado con la sorpresa, me han escrito (por las redes) gente de Huancayo, Piura, Tumbes, Tacna, (etc.), contándome historias parecidas a la mía pero peores, en el sentido de que hay gente que tienen copias de sus fichas, en fotos, del 2014, 2016, con su cargos, y que (hasta hoy) no figuran en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP del Jurado Nacional de Elecciones), demostrándose así dos escenarios: que hay intereses subalternos que filtran y que permiten afiliarse a unos y no permiten afiliarse a otros, o simplemente (existe) un aparato partidario que no tiene capacidad de gobernarse a sí mismo.
°Has recibido alguna explicación de parte de los directos responsables de ello: el registrador Alonso Tenorio, el personero legal, Fernando Arias Stella, o los miembros del Comité Nacional Electoral (CNE).
°Lo que he leído (en las redes) es una riña interna entre lo que aparentemente son facciones al interior de AP, donde unos responsabilizan a otros de no darle trámite a las afiliaciones de los militantes. Lo que está claro es que es una auténtica vergüenza que un partido, en donde uno de sus momentos más gloriosos fue la justa protesta (de FBT) ante el impedimento de la participación política (en las elecciones presidenciales de 1956), con el Ultimátum de La Merced, se dedique ahora a ese tipo de prácticas tan comunes en el odrísmo. Me parece que la gente que hace es tipo de prácticas se ha equivocado de partido. Se fundó un partido, la Unión Nacional Odrísta muy impregnada por la filosofía de (el temido director de gobierno encargado de la represión política durante el ochenio) Alejandro Esparza en donde se cultivaron estas técnicas. AP se fundó para todo lo contrario.

Alonso Tenorio Trigoso, cuestionado registrador de Acción Popular tiene mucho que explicar en este entuerto. Coincidentemente es funcionario de la municipalidad de Jesús María.
°¿Cuál es su percepción?
°Siempre he detectado aunque quizá no sea exclusivo de AP, (en la cúpula dirigencial) un miedo a la ciudadanía. Siempre ha habido una actitud de pretender que no se afilien mucha gente, de que los que somos estamos bien, de que tú no tienes derecho a criticarme porque eres nuevo militante. Los partidos deberían estar abiertos a las críticas de los antiguos militantes, de los nuevos militantes y sobre todo de quiénes no son militantes. Ese es el rol de los partidos, estar abiertos a las críticas, aprender cuáles pueden ser sus errores para poder corregirlos. Este ánimo de no ser permeable a la crítica encarna todos los vicios de la política partidaria y choca frontalmente, en mi opinión, con el partido que fundó FBT.
°Al no haber prosperado tu inscripción formal como militante de AP ¿qué acciones demandarás basado en el legítimo derecho constitucional de todo ciudadano el pertenecer a un partido político?
°He enviado un oficio al JNE, al ROP, probablemente pondré un (acción de) amparo, intentaré agotar todas las medidas legales, pero en el fondo me he dado cuenta de una realidad muchísima más grave, que hay gente que no tiene los recursos, o el tiempo para hacer lo que voy a hacer yo, que está en esta (mala) situación desde hace mucho tiempo. Me frustra que debe haber muchos jóvenes en el Perú que oyen en sus colegios, luego en las universidades o en la calle de la gran obra de FBT, de su lucha por la democracia y desean afiliarse al partido y lleguen a un sitio donde le cierren la puerta en la cara, donde sus afiliaciones en muchos casos no van a prosperar o van a tardar años, eso a mí me da mucha pena. La gente que conduce al aparato partidario debería ser consciente que si hay gente que se quiere afiliar a AP no es porque escucha un discurso de un parlamentario hoy día de AP o porque ve a un dirigente de AP hablando, si alguien se quiere afiliar, y esta es mi opinión, a Acción Popular el día de hoy es por la obra de FBT y de Valentín Paniagua, entonces están siendo muy viles con la memoria de FBT.

Máximos personajes defensores de la democracia en el Perú: FBT y Valentín Paniagua. Foto: archivo Réplica.
¿Hará algo al respecto?
°Voy a intentar de que se solucione esto, de que los jóvenes que quieren ser militantes puedan serlo. Insisto en que no cesen en su intento de afiliarse, de que protesten todo lo que puedan hasta ser parte de AP porque como les digo AP es un gran partido por sus militantes, no por sus dirigentes, no por sus parlamentarios, es una familia de gente con grandes convicciones y con los mejores deseos por el Perú, entonces es una familia linda a la que es un honor ingresar, no se desalienten por malos elementos que no son la esencia del partido, los partidos son mucho más grandes que sus bancadas, muchos más grandes que sus dirigentes o quienes tienen puestos en el aparato partidario.
°Este desmadre administrativo-político tiene como causa el divisionismo partidario representado por Raúl Diez Canseco, Alfredo Barnechea, Yonhy Lescano o Mesías Guevara, ¿qué piensas?
°Es evidentemente en los partidos, hay pugnas, luchas y eso se ve en todos los partidos. El problema de AP al margen de ese es que hay actitudes poco democráticas. Basta con entrevistarte con gente del partido, se escuchan unos rumores espeluznantes de quemas de fichas, de ánforas, un partido que tiene toda su dirigencia con mandatos vencidos, yo creo que es un problema institucional, es un problema de no ver, la verdadera situación que nos perjudica en este momento, que es un partido que no está funcionando bien. Creo que antes de intentar solucionar los problemas del Perú hay que intentar solucionar los problemas de AP y a mí me parece que muchos de los dirigentes a los que haces referencia están más preocupados en solucionarle los problemas al Perú, y no es justo, pretender estar en la solución de los problemas del Perú cuando no ha sido capaz de solucionar los problemas que tienes en tu propia casa.

Nieto de FBT dispuesto a dar la batalla al interior de AP en tiempos de pandemia. Sabe quiénes con los responsables de la crisis partidaria actual. Foto: Víctor Torres.
°¿Tienes alguna explicación?
°Creo que quizá a algunos dirigentes les parece poca cosa dedicarse a que los nuevos afiliados puedan ser militantes, a que las autoridades tengan sus mandatos vigentes, a que la gente pueda hacer vida partidaria sin hostilidades, a que sus autoridades se elijan como corresponde y esos problemas están muy por debajo de sus pretenciones personales motivo por el cual no les llama la atención, no están dispuestos a dar una batalla por lo más elemental.
°¿Cuál es el problema?
°Para mí en Acción Popular hay un problema que es pre-ideológico y pre-programático, hay que lograr que AP sea un partido que se conduzca con un mínimo de decencia, eficiencia, cosa que en mi opinión, no ocurre. Yo invito a todos esos dirigentes a dar la batalla también por AP, que cuando hablen no vean solo los problemas del Perú que los hay y muchos sino que vean los problemas que tienen enfrente un partido lleno de problemas y lleno de actitudes que no se condicen con el mensaje de FBT.
°¿Qué consideras como importante?
°Hay algo más importante, es que no se puede construir nada sobre cimientos malos, el cimiento de la participación política de AP tiene que ser el partido y ahora los únicos que están a la altura son los militantes.
°El sábado 10 de octubre, AP realizará un plenario nacional que tiene que ver con los requisitos para ser candidatos al Congreso y a la plancha presidencial, ¿tienes alguna idea sobre las decisiones que adoptarán?
°Espero que las decisiones que se tomen allí no se centren en las elecciones, en las candidaturas, cuando hay un problema urgente, que es evidente. El interés no está puesto en el partido sino en quiénes van a ser candidatos a qué, ese es el problema, esos son los vicios que hay en la vida partidaria de la dirigencia, que han dado como resultado un fracaso inobjetable.
°¿Es evidente para tí?
°Es evidente que AP está funcionando mal, que tiene una enfermedad y hay que solucionarla. Me sorprende que nadie quiera diagnosticar esa enfermedad, ver cuáles son las causas de esa enfermedad y cómo solucionarla, y que todo gire en torno quién es el candidato, quién va a ser candidato al Parlamento, cómo va a ser uno para ser candidato al Parlamento. Esos problemas, me parecen que están a años luz de la problemática de AP el día de hoy. Espero ver propuestas para que el partido se conduzca con un mínimo de decencia y eficacia y que demuestre a los ciudadanos que somos un partido con gente capaz de resolverle los problemas elementales como en los gobiernos de FBT.
°¿Fernando Belaunde Llosa tiene simpatía o antipatía por los voceados pre-candidatos presidenciales Raúl Diez Canseco, Alfredo Barnechea, Yonhy Lescano, principalmente?
°Otro tema que me parece fundamental y del cual muchos de los personajes de los que hablas no están tratando, es que AP por largas décadas ha sido el referente de la democracia en el Perú, el partido garante de la democracia en el Perú. Entiendo que algunos de los candidatos o precandidatos presidenciales no estén en sintonía con la realidad nacional y no se hayan dado cuenta de que ante la opinión pública AP ha dejado de ser el referente de la democracia, eso ha pasado por primera vez, primera y única vez. Hay una tarea urgente de decirle a la ciudadanía de que si bien no estuvimos a la altura en esta nueva ocasión volveremos a ser el partido de la democracia, el garante de la democracia en el Perú; la ciudadanía no ve, o buena parte de ella, no ve con buenos ojos a AP y no porque la prensa sea mala o porque haya una conspiración en su contra sino porque se lo han ganado a pulso nuestros dirigentes y nuestros parlamentarios.
°¿Cuál será el aporte de FBLL en la recuperación de AP como partido nacionalista, democrático y revolucionario?
°Voy a dar lo mejor de mí, para que en AP a cualquiera que se quiera afiliar se le permita siempre que cumpla con lo mínimo que establece el partido. Estoy convencido que hay mucha gente joven, que hay muchos belaundistas en el Perú, que esos belaundistas no la han tenido fácil al momento de intentar afiliarse al partido. Yo voy a dar esa batalla. Lo que quiero es que todo el que se quiera afiliar a AP se debe afiliar. Estas actitudes mediocres, de impedir que haya nuevos afiliados, de que con los que somos estamos bien, de que no queremos gente nueva, ese es el problema de AP.
°¿Hay miedo?
°No hay que tenerle miedo a la gente, siempre dicen es que va a venir alguien con interés subalterno, con plata, FBT no tenía plata y tenía un gran partido. Creo que siempre va a ser más la gente que llegue a las puertas de Paseo Colón y los locales partidarios, con buenas intenciones, con ganas de trabajar por el Perú, con ganas de seguir el mensaje de FBT, que la que pueda llegar con intereses subalternos. Por este miedo, esta paranoia absolutamente infundada no se le puede poner trabas, sobre todo a los jóvenes, miles de jóvenes en el Perú que quieren ser parte de AP, porque hay gente que se cree dueña del partido, que está bien con los que somos, que no queremos a nadie más, así no se fundó AP, flaco favor le hacen a la memoria de FB.
°¿Cuál será entonces tú posición?
°Mi principal función es ayudar, y además es protestar cada vez que vea en autoridades elegidas por AP conduciéndose de manera poco democráticas. Es importante que los parlamentarios entiendan, ellos se creen ganadores, lo que tienen que entender es que quién ganó las elecciones al Congreso fue Acción Popular, por eso se marca una lampa. La gente ha querido que AP tenga una representación parlamentaria, el voto preferencial es a quién de AP preferiría, pero quién ganó la elección parlamentaria fue el partido AP, el partido que fundó FBT y no siento que cometo ninguna exageración al considerar que quien ganó esa elección parlamentaria fue FB, su mensaje y su memoria, ellos son los que han ganado las elecciones. Esta gente que se cree que ha ganado algo, solo por ir con el símbolo de FBT y que después no le debe ningún respeto a su memoria, a su mensaje y a su obra, cada vez que actúe de manera poco democrática va a encontrar en mí una persona que lo va a denunciar (públicamente), que va a protestar en contra de esa injuria.
°¿Fernando Belaunde Llosa recorrerá el Perú para conocer in situ sus problemas y los problemas de los peruanos?
°He trabajado en Tacna muchos años, en Tumbes. Viajo mucho por el Perú por (razones de) trabajo. He viajado mucho con mi padre, de joven he viajado con mi abuelo a ver obras que había hecho. He ido a La Pampilla, a varias carreteras, siempre he viajado y conozco muchas de sus obras con él, las unidades vecinales. Sí, tengo pensado viajar, pero no para hacer proselitismo personal, yo quiero conoce la problemática…

Fernando Belaunde Terry recorrió el Perú a caballo para conocer sus problemas y escuchar al pueblo. FBLL no descarta imitarlo pronto. Foto: archivo Réplica.
°¿Los militantes se han contactado contigo?
°He tenido el inmenso privilegio de recibir correos y mensajes de mucha gente que tiene una problemática muy parecida a la mía o que está indignada con el actuar de los parlamentarios, o que está indignada con el actuar de quiénes conducen el aparato partidario y que sienten que puedo hacer algo y lo haré en las medidas de las posibilidades. Mi interés es que AP vuelva a ser un partido que se conduzca con decencia, con transparencia, con eficiencia, con democracia interna, un militante un voto como debe ser, y que los parlamentarios con todos los defectos que todos podamos tener actúen siempre con convicciones democráticas.

AP debe volver a ser garante de la democracia señala Fernando Belaunde LLosa. Foto: Víctor Torres.
°Algo más que desee agregar.
°Reiterarles, que todos los que vean a Belaunde como el gran peruano, que yo veo, que no se dejen desanimar por los parlamentarios y de quiénes conducen el aparato parlamentario. Acción Popular es una linda familia, llenos de peruanos patriotas en todo el Perú y si algo es verdad es que acciopopulistas y belaundistas hay en todo el Perú y son gente en su inmensa mayoría decentes, grandes peruanos y gente llena de sus mejores intenciones para transformar el Perú.