Derecha e izquierda derrotados en comicios de la AMPE

Con camisa blanca, Dennys Cuba Rivera, electo presidente de la AMPE 2023-2026. No tiene afiliación política vigente.
Escribe: Arístides Alvarez
Fotos: Víctor Torres
10 de febrero de 2023
La extrema derecha e izquierda radical, representada en el Congreso de la República, fue derrotada en su intento de tomar el control de la Asociación de Municipalidades del Perú (AMPE).
Con 339 votos de alcaldes, provinciales y distritales, del interior del país, principalmente del sur -cuyos pueblos protestan públicamente exigiendo la renuncia del gobierno cívico-militar de Dina Boluarte (y el gabinete Otárola), y el Congreso-, convirtieron a Dennys Mercurio Cuba Rivera, alcalde de Huancayo, en el nuevo presidente de la AMPE para el período 2023-2026.
La lista N°3 que lideró Cuba, derrotó ampliamente a los otros cuatro candidatos. El conocido Carlos Canales Anchorena, seis veces presidente de la Asociación Nacional de Turismo (CANATUR) y alcalde del distrito limeño de Miraflores y elegido con la camiseta política de Renovación Popular del controvertido “Porky”, que encabezó la lista 1 quedó en segundo lugar. Atrás, quedaron las listas 5, 4 y 2, con los alcaldes Rennán Espinoza, un camaleón de la política elegido esta vez por Somos Perú, Moisés González Cruz, ex congresista y alcalde provincial de Cutervo por el partido de Alianza Para el Progreso (APP) de César Acuña de “plata como cancha” y Gabriel Madrid Oré, alcalde provincial de Piura, del movimiento regional Unidad Regional, respectivamente. De nada les sirvió las portátiles, publicidad y el lobby.

Carlos Canales y Rosita Vásquez, gobernadora de Lima Provincias, criticada por trabajar con funcionarios de pésima gestión anterior. Alianza que fracasó.
Desde las 8 a.m. hasta las 4 p.m., del jueves 9 de enero se llevó a cabo las elecciones en el Centro de Convenciones Lima, ubicado en el distrito de San Borja, sin presencia de la prensa. La puerta de ingreso permaneció fuertemente bloqueada y resguardada por un infranqueable contingente policial antidisturbios, por orden del saliente presidente de la AMPE, el cuestionado y rechazado, ex alcalde de Chiclayo, Marco Gasco Arrobas. En las afueras, algunos personajes se dejaron ver sin vergüenza alguna, como fue el caso de “La cholita” gobernadora de Lima Provincias, Rosita Vásquez, sin su sombrero de campaña en apoyo de Canales y el ex candidato presidencial y ex alcalde renunciante de La Victoria, George Forsyth, haciendo lo propio a favor de Espinoza.
Gesto premonitor de George Forsyth anunciando la derrota de Rennán Espinoza, de espaldas con camisa rosada.
Extrañamente, la mayoría de alcaldes limeños no fueron a votar. Faltando diez minutos para el cierre del acto de votación, llegó apresurado el cuestionado alcalde La Molina de corazón fujimorista, Diego Uceda.

Esteban Uceda Guerra-García (o Diego Uceda, como prefiere llamarse), llegando a paso ligero a votar. Fue en vano.
Dennys Cuba, el nuevo alcalde provincial de Huancayo, postuló por la organización política regional «Sierra y Selva Contigo Junín» que tiene como símbolo la naranja e hizo una millonaria campaña.

Color y naranja como símbolo en millonaria campaña a la alcaldía de Huancayo de Dennys Cuba. Sus detractores afirman que Sierra y Selva Contigo Junín es un movimiento político fachada del fujimorismo.
El Jurado Electoral de Huancayo le perdonó ser excluido por no haber consignado en la Hoja de Vida del JNE sus ingresos 2021 en el sector privado, que después informó y dejó más dudas, porque señaló que la suma de 13,000 soles los obtuvo del diseño e instalación del sistema eléctrico del consultorio dental “Muelitas” y la botica “Cruz de Mayo”, de propiedad de su tío, Elmer Rivera Avila, candidato a la alcaldía de Quilcas, donde Dennys Cuba fue su burgomaestre en el período 2015-2018. El hecho fue derivado a la fiscalía penal de turno para su investigación. El 29 de noviembre del 2022, renunció a la afiliación de “Sierra y Selva Contigo Junín”.
Luego de conocer los resultados y encerrado en el local de votación del Centro de Convenciones Lima, Cuba dijo que será “la voz de muchos gobiernos locales que quieren ser escuchados y atendidos. Nosotros nos hemos comprometido en ser el engranaje de la concertación entre el gobierno central y los gobiernos locales”, a través de su cuenta de Facebook.
La AMPE tiene asiento en el Consejo de Ministros y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Veremos.