Acción Popular perdió uso de marca partidaria

Adiós al uso del símbolo de la lampa y nombre de Acción Popular en las próximas elecciones generales y regionales y municipales del 2026?. El registro ante el INDECOPI lo tiene una empresa privada los 10 años siguientes. Foto: Facebook.
Escribe: Arístides Alvarez
Fecha 01-08-2025
Así lo señala Resolución N°002682-2025/DSD-INDECOPI, de fecha 31 de enero del 2025, que autoriza inscribir en el Registro de Marcas de Servicio del INDECOPI a favor de Holdyng Consultores, la marca constituida por la denominación ACCIÓN POPULAR y logotipo, por el plazo de 10 años.
Holdyng Consultores EIRL, representada legalmente por su gerente, Rocío del Carmen Santos Camero, hizo la solicitud ante el INDECOPI el 25 de octubre del 2024. Dicha empresa se dedica al alquiler de enseres domésticos y venta de bebidas en restaurantes, bares y cantinas, principalmente, pero también opera bajo la cubierta de consultoría de gestión. Tiene como dirección legal: Av. Arenas 173 (donde funciona la conocida discoteca Aura), en la ciudad de Abancay (Apurímac), y una sucursal ubicada en la Av. Guillermo Díaz de la Vega N°100, donde funciona el local de Convenciones La Cascada, un amplio y exclusivo lugar de Abancay para realizar eventos diversos y con capacidad de asistencia hasta 600 personas.
Santos Camero es la secretaria nacional de comunicaciones de Acción Popular, elegida conjuntamente con Juan José Abad Cabrera como secretario nacional para el período 2023-2025, que ya venció.
TU ME CEDES, YO TE CEDO
Cinco meses después, Abad y Santos, ante la notaría Francisco Villavicencio del distrito de Carmen de la Legua (Callao), suscriben un irregular contrato de cesión de la marca Acción Popular, mediante escritura pública de fecha 25 de junio del 2025, con extrañas cláusulas.
Por ejemplo: en el punto 1.1, el cedente (Juan Abad) declara ser el legítimo titular de la marca “Acción Popular” y el logotipo (la “marca), registrada en el INDECOPI, bajo el Certificado de Registro N°S00162644, otorgado mediante la Resolución N°002682-2025/DSD-INDECOPI; cuando en honor a la verdad desde hacía 5 meses le pertenecía a Holdyng Consultores y no a Acción Popular.
Mientras que en el punto 2.1 el cedente (Holdyng Consultores) transfiere a título gratuito, de forma irrevocable y definitiva a favor del cesionario (Acción Popular), todos los derechos, títulos e intereses que ostenta sobre la marca, incluyendo su uso exclusivo en el territorio nacional y en el extranjero. Ello, sin embargo, no anula que Holdyng, continúe siendo el titular y dueño de la marca Acción Popular, dado que el registro se mantiene de manera formal ante el INDECOPI, hecho que lo confirma el punto 3.1 del contrato: “El cedente declara bajo juramento ser el único y legítimo titular de la marca”.
Además, la resolución del INDECOPI indica que la clasificación de la marca corresponde a servicios de la Clase 41(Clasificación Internacional), que según su catálogo institucional está relacionado a actividades de educación, formación, entretenimiento, deportivas y culturales. Consecuentemente, podría ser comercializado como una mercancía abierta.
MENTIRAS
El comunicado difundido el 30 de julio por la secretaria nacional de comunicaciones del partido de la lampa Santos Camero es un rosario de mentiras y pretende tapar el sol con un dedo, cuando señala en su penúltimo párrafo: “Después de varios meses de gestiones y trámites ente las autoridades correspondientes, el 25 de junio de 2025 se formalizó la transferencia irrevocable y definitiva de la titularidad de la marca a nombre del partido. Se espera que INDECOPI publique oficialmente dicha transferencia en los próximos días, conforme a sus plazos establecidos”.
Santos Camero también miente cuando hace la siguiente aseveración: “Pese a algunas dificultades en el proceso de acceso a canales oficiales, se tomó la decisión de registrar la marca en Apurímac, cuna del partido, donde reside la secretaria nacional de comunicación, lo que permitió acelerar el proceso”. Es decir, que se fueron al INDECOPI de Apurímac (Abancay) porque no pudieron hacer el registro en Lima (a nombre del partido Acción Popular).
Fuerza Popular registró su marca como partido político conforme la Resolución N°001949-2024/DSD-INDECOPI de fecha 19 de enero de 2014, en menos de 30 días hábiles después de presentar su solicitud. El documento que publicamos en exclusiva por replica.pe así lo confirma.
Asimismo, el comunicado de marras revela que Santos Camero inició las gestiones en coordinación con el secretario nacional, Juan Abad, es decir éste tuvo pleno conocimiento y en calidad de representante legal avaló el consumo de un acto contrario los intereses del partido, el cual continúa y tiene como triste final el haber perdido la titularidad de la marca Acción Popular y logotipo, tras 69 años de fundación por su líder insustituible y fundador, Fernando Belaunde Terry.

Rocío del Carmen Santos Camero con foto retocada como candidata al Congreso en el 2020 en patética promesa de campaña de lucha contra la corrupción. Foto: Facebook.
El estatuto del partido en su artículo1, primer y segundo párrafo dice: “El partido político…se denomina Acción Popular…El símbolo del partido es una lampa de color negro con un mango blanco, inscrita en forma oblicua en la franja blanca de un cuadro tricolor, rojo, blanco, rojo. La lampa representa la profunda tradición peruana por el trabajo solidario que es la base del bien común”. Su alma o espíritu representado por su marca y buen nombre ha sido mutilada por obra y gracia de Juan Abad, Rocío Santos y demás.

Cúpula partidaria responsable del imparable desgaste de la imagen de Acción Popular y legado de honestidad de su fundador Fernando Belaunde. Su presidente, Julio Chávez Chiong que registra 81 investigaciones fiscales por delitos dolosos graves, el secretario nacional y personero legal de una empresa privada concesionada en el fujimorismo, Juan Abad, y esposa de Chávez, Lesyle Lazo Villón, y fantasmal vicepresidenta, María Eugenia Nieva. Foto: Facebook
USUFRUCTO
El proceso de registro de una marca ante el INDECOPI tiene una duración de 45 días hábiles sin oposición e incluyendo su publicación en la gaceta electrónica institucional. El costo conlleva dos pagos (S/. 534.99 por solicitud y 533.30 por registro), que hacen un total de S/. 1,068.20. Una bicoca y a ojo de buen cubero los expertos afirman que la marca «Acción Popular» tendía un costo superior a los 5 millones de soles, por lo que no descartan un probable usufructo partidario interno entre los involucrados.
La militancia a nivel nacional no sabía del embuste y traición.