VT y el FREDEMO

Víctor Torres, reportero gráfico nato de las coberturas periodística en campo, volcó toda su experiencia en la campaña electoral del FREDEMO. Foto: Archivo.
Escribe: Arístides Alvarez
Fecha: 25-07-2025
Parte II
Durante dos años, Víctor Torres (VT), el experimentado reportero gráfico de la legendaria revista “Oiga”, integró el equipo de campaña del Frente Democrático (FREDEMO) y fue testigo de la brutal contracampaña (y guerra sucia) del gobierno aprista para evitar que el escritor Mario Vargas Llosa (MVLL) llegara a Palacio, y en ese tránsito ayudó al nacimiento del autócrata Alberto Fujimori.
Como señalamos en la Parte I, la estatización de la banca anunciada el 28 de julio de 1987 por el presidente Alan García movilizó al Perú y convirtió al escritor Mario Vargas Llosa en la voz de la oposición, cuando acudió en apoyo a sus amigos Frederick Cooper Llosa, Miguel Cruchaga Belaunde, Luis Miro Quesada Garlad y Fernando de Szyszlo a la protesta contra tal medida populista.
Antes del 21 de agosto, fecha del primer exitoso mitin de MVLL en la histórica plaza San Martín del Lima denominado “Encuentro por la Libertad”, el escritor tuvo un previo baño de popularidad en el estadio de San Isidro, acompañado de sus amigos y principales colaboradores que bautizaron a la espontánea reacción popular como Movimiento “Libertad”; y allí estuvo presente VT, el reportero gráfico de “Oiga”.

Estadio de San Isidro: MVLL acompañado de Miguel Cruchaga y Freddy Cooper. El PPC con Luis Bedoya Reyes, fue el primer partido que se sumó a la protesta contra la estatización de la banca dispuesto por Alan García. Fotos: VT.
Según la información de los medios, la asistencia en la plaza San Martín superó las 130 mil personas. MVLL fue el orador de fondo y brindó su primer discurso político en defensa de la libertad económica, un ambiente caracterizado por la agitación de cientos de banderas y una muchedumbre exaltada que cantaba a voz en cuello el himno a La Libertad del compositor Augusto Polo Campos. Víctor Torres estuvo en primera fila presente y cubrió para “Oiga”. La revista le dedicó al suceso varias páginas e incluyó una fotografía de MVLL.
Ese año de 1987, MVLL lideró con otros dos mítines multitudinarios: el 26 de agosto en Arequipa y el 2 de setiembre en Piura, pese a los vanos intentos de los búfalos apristas y fuerza de choque izquierdistas de impedir el éxito de los mismos. El 13 de diciembre, habló ante un auditorio abarrotado del colegio San Agustín en la ciudad de Iquitos superando satisfactoriamente la contracampaña de difamador de la mujer loretana al tergiversar los pasajes de su novela “Pantaleón y las visitadoras”.
FREDEMO
El Frente Democrático (FREDEMO) nació el 29 de octubre de 1988, casi un año después de las adhesiones del PPC y Acción Popular con sus respectivos líderes, Luis Bedoya Reyes y Fernando Belaunde Terry, convencidos que la democracia en el Perú estaba en peligro por los errores y desaciertos de Alan García, y animados por la aparición de MVLL en las encuestas como figura popular y eventual candidato presidencial en las próximas elecciones generales de 1990.

Trío: Luis Bedoya Reyes, Fernando Belaunde Terry y MVLL, sellando una alianza en defensa de la democracia, en local de AP de Cdra. 2 de Diez Canseco en Miraflores. Plancha presidencial del FREDEMO: MVLL candidato presidencial, Eduardo Orrego Villacorta (Primer Vicepresidente-AP) y Ernesto Alayza Grundy (Segundo Vicepresidente-PPC). Fotos. VT.
La constitución del FREDEMO se realizó en la cuna del partido aprista: Trujillo. Una Declaración de Principios fue firmada por MVLL, Belaunde y Bedoya, luego de una bulliciosa y multitudinaria caravana por las calles de la ciudad encabezada por el “Tucán” y se cerró con un mitin en su Plaza de Armas. En los días siguientes, los mítines se replicaron en todo el norte del país.
FOTO GANADORA
El FREDEMO convocó a los medios (nacionales y agencias extranjeras) a un concurso público en busca de la foto oficial de MVLL para la campaña. Sin saberlo VT, el director de “Oiga” había hecho participar la foto que le tomó en el mitin de la plaza San Martín, y ganó. Cuando se enteró, recién comprendió las reiteradas invitaciones de Freddy Cooper -después convertido en el jefe de campaña- de ir a trabajar con ellos y al acudir ante Paco Iguartua, éste le hizo el siguiente consejo: “No renuncies, pide licencia y cóbrales en dólares”.

Foto tomada por VT en el mitin de la plaza San Martín (Lima) y ganadora de un concurso de medios nacionales y extranjeros, fue la foto de campaña de MVLL y el FREDEMO.
De esta manera, VT se hizo jefe de fotografía del equipo de prensa y reclutó a sus colegas Humberto Romaní y Artemio Torres. Además, recomendó la incorporación del poeta Guillermo Niño de Guzmán (coordinador), los redactores Marcos Chiappe, Eva Izquierdo y Jorge Saldaña, y el diagramador Mariano Vásquez, al que se sumó después como jefe del mismo, Alvaro Vargas Llosa. El grupo operó en un búnker ubicado en la cuadra 5 de la calle San Martín de Miraflores.
LA CAMPAÑA
La campaña duró casi dos años. Fue intensa, riesgosa y salpicada de connatos de violencia por parte de grupos fanáticos apristas e izquierdistas y alentados por los medios de comunicación estatal, así como de hechos extraños, dentro de un panorama de inseguridad casi en todo el Perú debido al imparable crecimiento del accionar de las organizaciones terroristas de Sendero Luminoso y el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA).
Víctor Torres recuerda que a fines de marzo de 1990, durante la gira de dos días al Cusco, al llegar a Sicuani, en el primer helicóptero, la nave fue atacada con botellas y piedras por iracundos lugareños, creyendo que en él se encontraba MVLL. El escritor llegó en un segundo helicóptero, dio un mitin y recibió una torta por su cumpleaños número 54. Extrañamente, durante el despegue y cuando alzaba vuelo, el helicóptero perdió el equilibrio y cayó abruptamente, generando en la comitiva presidencial la desconfianza y la presunción de un posible atentado, que optó por trasladarse por tierra en sendas camionetas hacia Ucros, Urubamba y Calca, y al regresar a la ciudad Imperial, MVLL lideró un exitoso mitin en su imponente Plaza de Armas.

1) Exitoso mitin del FREDEMO en Sicuani liderado por MVLL, pese a extraños sucesos durante su gira en el Cusco. 2) MVLL en mitin de Huancayo acompañado de su esposa Patricia LLosa. Fotos: VT.
Estando dicha plaza llena de bote a bote, VT y sus compañeros, al que se sumó, el conocido profesor del Instituto de Bellas Artes, Fortunato Gonzales, usaron una decena de rollos, pero cuando fueron llevados para el revelado al estudio fotográfico de Gonzales, ubicado al costado de la iglesia San Francisco, éstos quedaron velados debido a un error humano al acumularlos todos en un solo acto del proceso y sin tener en cuenta la baja de la temperatura del momento.
El impasse fue milagrosamente superado por las últimas ocho fotografías que había registrado VT antes del final del evento y gracias a sus conocimientos en laboratorio aprendidos en la Kodak. Su exclusiva cámara fotográfica panorámica de 140° Panophic Panon propia de fabricación japonesa, hizo la magia. Era una de las tres únicas cámaras que tenían los medios escritos: los diarios El Peruano y El Comercio. Las fotos las envió mediante el sistema de radio-foto (al estilo teletipo de las agencias de noticias) a la redacción de “El Comercio” para su uso y distribución a los medios de comunicación. MVLL ni su comando de campaña supieron del incidente.
EL DEBATE
Fue el primer debate entre dos candidatos presidenciales que pasaron a la segunda vuelta, Alberto Fujimori (Cambio 90) y Mario Vargas Llosa (FREDEMO), y transmitido en vivo por la televisión. Se desarrolló el 3 de junio de 1990 en el auditorio del Centro Cívico y teniendo como moderador al periodista Guido Lombardi. Duró casi dos horas y se organizó en relación a seis temas: pacificación nacional, programa económico, desarrollo agrario, educación, trabajo e informalidad, y rol del Estado.

Candidatos presidenciales MVLL (FREDEMO) y Alberto Fujimori (Cambio 90) en debate histórico. Foto: Diario El Comercio.
Al respecto, el pasado 20 de julio, en la Feria Internacional de Libro 2025 en Lima, el periodista César Hildebrandt, durante la presentación de su libro “Biografías falaces”, reveló haber sido el entrenador de MVLL para el debate con Fujimori, en una casa de Chaclacayo, donde él hizo del candidato Fujimori, haciéndole las acotaciones más perversas, las preguntas más incómodas y las difamaciones más obvias, que le provocaron al escritor una reacción defensiva debido a una presunta falta de respeto, que en el argot coloquial se traducía en: “Oye (César) se te está pasando la mano”, siendo la respuesta de Hildebrandt: “(Mario) así va a ser”. Y, “fue peor, porque Mario perdió el debate”, finalizó.
FUJIMORI: HIJO DE AG
Un desconocido Fujimori había aparecido en las encuestas a 30 días de las elecciones (8 de abril), ayudado por la logística gubernamental ordenado por el mismo presidente García, quién violando la ley de neutralidad electoral, en una conferencia de prensa en televisión del 27 de noviembre de 1989 debido a la popularidad superior al 40% en las encuestas a nivel nacional que registraba MVLL, amenazó: “Si nadie se le ponía al frente, lo haría él”. El candidato del Apra, Luis Alva Castro, no levantó nunca. Henry Pease y Alfonso Barrantes Lingán, los candidatos por la izquierda, tampoco.
A la contracampaña oficial se sumaron casi todos los medios privados escritos, radiales y televisión, entre los que estaban el diario La República y la revista Caretas, así como la intervención de conocidos periodistas como Guillermo Thorndike en calidad de director del reciente fundado diario “Página Libre”.
El bazucazo que lanzó Fujimori contra MVLL en el debate fue mostrar a modo de denuncia la edición supuestamente del diario Ojo del día siguiente, con el titular: “Mario presidente noqueó a Fujimori en primer round”, siendo en realidad un siniestro pasquín elaborado en presunta complicidad de su director, Fernando Viaña, pese a que éste aseguró ser fraguado por no haber sido impreso en sus talleres.

Primera patraña usada por Alberto Fujimori para confundir al electorado peruano cuando denunció falsamente un inventado ejemplar del diario Ojo que supuestamente daba a MVLL como ganador del debate. Foto: VT.
VT, cumplió su papel con lealtad y convicción a MVLL y el FREDEMO, y es un convencido que en el colofón hubo la mano y participación de siniestros personajes revelados por la revista “Oiga”: el general del ejército “Cucharita” Díaz, jefe del SIN, y su activo colaborador, Vladimiro Montesinos, en favor de Fujimori.