Chantaje inviable

Julio Chávez, que se adueñado de Acción Popular con complicidad de propios y extraños, exponiendo demandas partidarias inviables, ante sorpresa de Dina Boluarte. Foto: Presidencia.
Escribe: Arístides Alvarez
Fecha: 03-06-2025
La bancada de Acción Popular, denominada “Los Niños” por el entonces presidente Pedro Castillo y señalados así en las investigaciones del Ministerio Público, acudió rápidamente a Palacio de Gobierno a sostener una reunión con la impopular Dina Boluarte, a vísperas del voto de confianza al gabinete Arana.
Ocho de los nueve congresistas -del total de 16 que resultaron elegidos en el 2021 gracias a la locomotora del candidato presidencial Yonhy Lescano- estuvieron liderados por el codicioso Julio Chávez Chiong, en calidad de presidente del partido.
A su salida y después de haber recibido inmerecidas atenciones en la Casa de Pizarro, Chávez adoptó una posición de chantaje y de ignorancia supina al condicionar el voto de sus congresistas a una serie de pedidos contradictorios que contribuyen a afectar aun más la imagen de honestidad del insustituible líder y fundador de AP: Fernando Belaunde Terry; y gran demócrata.
Tras calificar al gabinete Arana como “más de lo mismo”, Chávez manifestó que otorgarán el voto de confianza sólo si el gobierno cumple con las condiciones que expusieron sobre la mesa, entre ellas, salir de la CIDH, declarar en emergencia el sector Interior, retroceder en la ampliación del REINFO y eliminar el cobro de la Tarifa Unificada de Uso Aéreo (TUUA).
Sin embargo, la declaratoria de emergencia de la Policía Nacional y la ampliación del Registro de la Minería Informal fue aprobada por el pleno del Congreso con los votos de “Los Niños”. Mientras que la solicitud del retiro de la Corte Interamericana de Derechos Humanos para aplicar la “pena de muerte” en el Perú es una posición histórica y contraria de AP, Belaunde y Paniagua, manifestada demagógicamente por la extrema derecha, Boluarte (investigada por la muerte de 49 compatriotas que protestaron contra su asunción como sucesora de Castillo) y propio de los gobiernos autócratas o dictatoriales del mundo.
Y en relación al TUUA vigente desde el funcionamiento del nuevo aeropuerto Jorge Chávez, está autorizado al concesionario LAP en la adenda 6 suscrita con el MTC el 8 de marzo de 2013 y previamente publicado por el OSITRAN en el diario oficial El Peruano el pasado 29 de marzo de 2025, la incapaz acciopopulista Marleny Portero y presidenta de la Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso, no cumplió con la fiscalización respectiva.
No es la primera vez que Chávez anuncia a nombre de Acción Popular una posición en tal o cual sentido y “Los Niños” no le han hecho caso con sus votos.