Héctor Becerril: Se olvidó que estudió en tres colegios

Foto: Perú 21.
La historia desconocida de las sentencias no declaras y los dudosos estudios primarios y universitarios del candidato fujimorista al Congreso por Lambayeque, que fueron omitidas por el Jurado Electoral Especial (JEE) de Chiclayo en el 2016.
Escribe: Arístides Alvarez
“La persona más interesada en que se esclarezcan estos hechos soy yo. Hace mucho tiempo vienen imputaciones contra mi persona sin ningún asidero legal. Solo dichos de personas y yo creo que esta es la gran oportunidad para que se comience, de una vez, a terminar con esta estigmatización que se ha hecho conmigo”, exclamó Héctor Becerril durante la audiencia donde el Poder Judicial acogió el pedido fiscal de 36 meses de impedimento de salida del país. El Ministerio Público lo investiga por los delitos de cohecho pasivo impropio, tráfico de influencias agravado y organización criminal. Se le imputa haber aprovechado su cargo público de Congresista para gestionar presupuestos del Estado a cambio de beneficios económicos.
HISTORIA DESCONOCIDA
En el año 2016, Héctor Virgilio Becerril Rodríguez, resultó, por segunda vez, electo Congresista de la República, para el período 2016-2021. Anteriormente, había representado a su región de origen, Amazonas. En la segunda oportunidad, lo hacía por Lambayeque. Sin embargo, hay que señalar que desde antes del 2011 cuando Becerril se inició como ‘Padre de la Patria’, tenía residencia permanente en Chiclayo, puesto que se desempeñó laboralmente como jefe de seguridad de la empresa agroindustrial Pomalca, donde su hermano mayor, Víctor Antonio, y ex congresista fujimorista en el período 2000-2001, era el gerente general, y el Grupo Oviedo, liderado por Edwin Oviedo Picchotito, el administrador de la más grande ex hacienda azucarera del valle agrícola de Chiclayo.
“Ser el ‘jefe de seguridad’ de Pomalca es un gesto gratuito de cortesía, dado que Héctor Becerril, fue en la práctica el brazo de la violencia y el terror contra los trabajadores nombrados (muchos de ellos, incluso accionistas minoritarios de la empresa) y contratados, durante los reclamos o protestas ante la arbitraria violación de nuestros derechos laborales”, denunció un dirigente sindical que pidió el anonimato por temor a las represalias con demandas por calumnias y difamación que dan trámite corruptos jueces de la Corte de Lambayeque.
Efectivamente, existen en redes sociales y en el internet de algunos medios de comunicación de esa región, imágenes en fotografías y videos, donde grupos de encapuchados usando la fuerza bruta y armas de fuego, principalmente escopetas de perdigones, a vista y paciencia de efectivos de la Policía Nacional, golpean y agreden a los trabajadores en la entrada del pueblo de Pomalca, en más de una oportunidad.
Fuera de los ojos de la población, Becerril lideraba personalmente a estos matones a sueldo, como cuando incursionó el 28 de febrero del 2008 en el asalto al local del sindicato del anexo de Saltur, para impedir el desarrollo de la asamblea de los trabajadores que contaba con permiso otorgado por la comisaría del distrito, según testimonios de los organizadores y vecinos que aún recuerdan el episodio.
Otro hecho muy recordado por la población pomalqueña del accionar de Héctor Becerril fue el violento desalojo con encapuchados armados y maquinaria pesada de 20 hectáreas a igual número de agricultores del anexo El Invernillo, que contó con el apoyo del comisario del distrito Jorge Porras Aragón y su personal policial. En el lugar se instaló después una inmobiliaria que lotizó el terreno y construyó módulos de vivienda para la venta. El área no está saneada legalmente y sus incautos propietarios no poseen títulos de propiedad.
Al poco tiempo, Becerril llegó triunfante al pueblo de El Invernillo, en una lujosa camioneta con un grupo de matones, en actitud provocadora. La población le pidió que se retire, que no era bienvenido dado que algunos agricultores despojados de sus tierras lo habían demandado al Poder Judicial de Chiclayo, y su respuesta fue: “concha tu m…, desatándose inmediatamente una pelea a puño limpio que terminó con un Héctor Becerril tirado en el suelo y golpeado junto a su corte, quienes al verse derrotados emprendieron la huida antes de ser linchados por la población”, ha manifestado el agraviado, Manuel García.
Uno de los damnificados, Freyre Prieto García, en primera instancia le ganó el juicio a Becerril por el delito de usurpación agravada. El juez del Segundo Juzgado Penal Liquidador lo condenó a cuatro años de libertad suspendida y una indemnización de 4 mil soles. Era el 29 de abril del 2009. Becerril apeló y a los pocos meses la Corte Superior de Lambayeque lo absolvió. El demandante no fue notificado de la apelación de Becerril y por ello no se apersonó al juicio.
En el 2017, los medios de alcance nacional, el Semanario “Hildebrandt en sus trece” y el programa dominical “Cuarto Poder” de canal 4 TV, dieron a conocer a la opinión publica la conducta real de Héctor Becerril durante su participación en el violento desalojo a los agricultores del anexo El Invernillo. La reacción twittera de Becerril fue: “Es la respuesta de medios serviles al gobierno”. Ante el escándalo mediático aceptó haber liderado los desalojos pero pretextó que fue contra “traficantes de tierras” que son una “organización criminal”.

Héctor Becerril en su Hoja de Vida del 2016 declaró su relación laboral en Pomalca y que estudió primaria en un solo colegio de Trujillo. Fuente: JNE.
BECERRIL CONGRESISTA
En el 2011, Becerril saltó a la fama cuando se convirtió en congresista por Fuerza Popular, el partido liderado por Keiko Fujimori, la hija del autócrata Alberto Fujimori.
En el 2016, se presentó a la reelección por Lambayeque, donde inició una millonaria campaña de publicidad visual de pintas en paredes, colocación de paneles y banderolas por doquier, mientras en paralelo hacía entrega por doquier de dádivas y regalos (entre ellos, bolsas con azúcar) bajo la cubierta de actividades proselitistas, y pese a las evidencias y pruebas de cometer una clarísima transgresión a la ley electoral, las denuncias y pedidos de tacha y exclusión por parte de ciudadanos y sus adversarios políticos fueron desestimadas por el Jurado Electoral Especial (JEE) de Chiclayo.

“Reto a cualquier persona que demuestre que utilizamos el colegio”, amenazó Becerril el 23 de enero del 2016, pese a la contundente prueba. Edwyn José Gamarra Arbañil fue el promotor.

Becerril y personero legal fujimorista Edwyn José Gamarra Arbañil en plena campaña electoral del 2016.
PENSION ALIMENTICIA
El 19 de febrero de ese año, el economista Ranjiro Nakano Osores remitió un escrito el JEE de Chiclayo advirtiendo sobre la omisión en la Hoja de Vida del candidato Becerril Rodríguez y lo exhortaba a que proceda con su exclusión de oficio, porque no había consignado la sentencia del Segundo Juzgado de Paz Letrado de Trujillo del 2006 que lo obliga a pasar pensión alimenticia a su menor hijo, ratificada en la Resolución N° 02 del Expediente N°3802-2013 donde señalaba que el entonces candidato se ha negado a pasar dicha pensión alimenticia. Según el denunciante, la omisión también lo había hecho Becerril en su Hoja de Vida del año 2011.
ESTUDIOS UNIVERSITARIOS
Otra petición al JEE de Chiclayo de exclusión a Becerril fue presentada por el ciudadano Erick Alonso Mendoza Zúñiga al detectar que el candidato fujimorista había consignado en su Hoja de Vida tener el título profesional de químico-farmacéutico, cuando en el Registro Nacional de Grados Académicos y Títulos Profesionales de la SUNEDU, sólo registraba ostentar el Grado de Bachiller en Farmacia y Bioquímica por la Universidad Nacional de Trujillo (UNT). El personero legal alterno de Fuerza Popular, Edwyn José Gamarra Arbañil, alegó veracidad de la información contenida en el Oficio N° 0211-2016-SG/UNT firmado por el Dr. Steban Alejandro Ilich Zerpa, profesor y secretario general (e) de la UNT, remitida el 2 de marzo al Presidente del JEE de Chiclayo, donde le comunican haber confirmado la autenticidad de los registros (académicos) solicitados con fines de verificación de varios candidatos al Congreso por Lambayeque, entre los que se encontraban Leoncio Egúsquiza Sánchez, Virgilio Acuña Peralta, hermano de César, líder y fundador de Alianza Para el Progreso (APP) y dueño de la Universidad Privada de Lambayeque cuyo licenciamiento ha sido denegado por la SUNEDU; y Héctor Virgilio Becerril Rodríguez.
Sobre Becerril, el documento señala: (Tener el) Grado de Bachiller en Farmacia y Bioquímica con registro N° 12454, Folio 169, de fecha 14 de junio de 1988. (Tener el) Título Profesional de Químico farmacéutico, con registro N° 14446, folio N° 114, de fecha 14 de junio de 1988. Extrañamente, ambos tienen la misma fecha de emisión.
La fiscalizadora de las Hojas de Vida del JEE de Chiclayo, Judit Roxana Norabuena García, validó la información de la UNT y desestimó a la SUNEDU que tiene mayor nivel de legalidad, dado que se trata de la entidad que ejerce el control y supervisión de las universidades del Perú. Tampoco, observó que extrañamente la SUNEDU no consigna la fecha del registro del Grado de Bachiller en Farmacia y Bioquímica de Héctor Becerril, y que su titulo profesional no aparece.

Becerril también declaró tener grado de bachiller y título profesional. Fuente: JNE.
El personero fujimorista Gamarra Arbañil en su escrito de absolución del pedido de exclusión de Becerril (Expediente N° 00056-2016-30 de fecha 15 de marzo del 2016), consignó una copia certificada por Jorge F. Zuleta Guimet, notario de Lima, del título profesional de Héctor Virgilio Becerril Rodríguez otorgado por la UNT, el cual presenta las siguientes observaciones: la fecha del título profesional es 4 de junio de 1988 y no14 de junio de 1988 como informó el secretario general de la UNT al JEE de Chiclayo, no figura los nombres y apellidos del rector, ni del secretario general, solo sus rúbricas; en la parte del registro del libro, a fojas y número no hay datos; solo figuran las identidades del decano de facultad y su secretario general y sus rúbricas, consignación inusual dado que son autoridades de menor jerarquía al rectorado.

Extraño registro de la SUNEDU donde no figura la fecha del Grado de Bachiller de Héctor Becerril. Fuente: SUNEDU.
Gamarra Arbañil, de ser un simple profesor de aula pasó después a desempeñarse como asesor de la también elegida congresista por Lambayeque, Milagros Takayama. Dos años después, el diario La Razón de Chiclayo informó con foto incluida que agentes de la comisaria César Llatas habían capturado a Edwin José Gamarra Arbañil (52), por estar requisitoriado por el delito de falsificación de firmas ordenado por el Octavo Juzgado Penal de Chiclayo. Fue el 26 de marzo del 2018.

Información brindada por el secretario general de la UNT al JEE de Chiclayo sobre Héctor Becerril donde señala que esa universidad le otorgó el grado y el titulo profesional. Ambos, tienen la misma fecha.

Copia certificada del titulo profesional que Héctor Becerril presentó el JEE de Chiclayo cuya fecha no coindice con la información de la UNT, entre otras observaciones más.
ESTUDIOS DE PRIMARIA
En relación a la solicitud del JEE de Chiclayo de verificación de los estudios de primaria de Héctor Becerril, Gamarra Arbañil remitió el 3 de marzo del 2016 un escrito donde adjuntaba lo siguiente: 1) El original del certificado de estudios que contiene los siguientes años de estudios, transición-año 1966, primer grado de educación primaria- año 1967, tercer grado de educación primaria-año 1969, quinto grado de educación primaria-año 1971, expedido por la Institución Educativa N°81015 “Carlos E. Uceda Meza, de la ciudad de Trujillo, en cuyo rubro de observaciones contiene además la información que el mencionado candidato realizó estudios en la I.E. N°280 “Enrique de Guimaraes” anexada a la I.E. que expide los certificados. 2) El original del certificado expedido por la Directora de la Escuela N° 800 “Alfredo Tello Salavarria” de la ciudad de Trujillo donde cursó el cuarto grado de educación primaria en el año 1970. 3) El original de la constancia de estudios expedida por el director de la I.E. N° 18290 de Huambo donde consta que cursó el segundo grado de educación primaria en el año 1968; se adjunta copia fedateada del registro que obra en los archivos de la institución educativa, y, 4) Original de la constancia expedida por el director de la I.E. N° 18290 de Huambo, donde hace constar que no se expide el certificado de estudios debido a que en administraciones anteriores se perdieron las actas de evaluaciones que datan de esos años. Extrañamente, la constancia consigna altas notas aprobatorias, pero no señala el nombre de cursos.
Héctor Becerril había consignado en su Hoja de Vida del 2016 y 2011 haber realizado sus estudios de primaria en la Escuela Enrique de Gimaraes N° 290 de la ciudad de Trujillo, durante el período 1966 al 1971.

Extrañísimo certificado de estudios que presentó Héctor Becerril al JEE de Chiclayo e inusual en forma y fondo, donde señala haber estudiado cuatro grados en distintos años en un colegio anexo al indicado en su Hoja de Vida. Nótese las altas notas obtenidas.

Segundo certificado de estudios que Becerril entregó al JEE de Chiclayo, donde señala haber estudiado el cuarto grado en otro colegio de Trujillo. Presenta también serias observaciones.

Constancia de estudios del colegio de Huambo (Amazonas) también presentada al JEE de Chiclayo, donde señala que Héctor Becerril estudió el 2do. grado. También tiene serias observaciones.
Cuarto documento entregado al JEE de Chiclayo. Una constancia firmada por el director del colegio de Huambo, contradictorio a la información. Allí se señala que el alumno Héctor Becerril ingresó el 19 de julio de 1968.
Héctor Becerril había mentido en sus Hojas de Vida del 2016 y 2011 en relación a sus estudios de primaria, pues había señalado haber realizado dichos estudios en un solo colegio. Becerril se olvidó el ¿haber estudiado la primaria en tres colegios diferentes?
Las Hojas de Vida del JNE tienen carácter de Declaración Jurada, por tanto, el JEE de Chiclayo debió excluirlo de oficio, en aplicación del artículo 14.2 del Reglamento de la Ley Electoral contenida en la Resolución 305-2015-JNE. Dicho artículo, señala lo siguiente: “Cuando el JEE advierta la omisión de la información contenida en los acápites 5 (sentencias por delitos dolosos…), 6 (sentencias por incumplimiento de obligaciones familiares…) y 8 (declaración de bienes y rentas…), del numeral 14.1, o la incorporación de información falsa, dispondrá la exclusión del candidato correspondiente hasta diez días naturales antes de la fecha de la elección, y en caso de haber vencido el plazo de exclusión denunciar (penalmente) el hecho ante el Ministerio Público a través del Procurador del JNE y registrar las anotaciones marginales en la Hoja de Vida.

Judit Roxana Norabuena García, supervisora de Hojas de Vida del JNE, cuyas inacciones y recomendaciones favorecieron a Héctor Becerril. Fuente: Facebook.
Sin embargo, la misma funcionaria verificadora de las Hojas de Vida del JEE del Chiclayo, calificó este grave hecho de un “dato erróneo” y recomendó al colegiado del JEE solicitar al organismo técnico del JNE que se inserte las anotaciones marginales en la Hoja de Vida del candidato Héctor Becerril Rodríguez, bajo la irrita aplicación del Art. 18, Inc. 18.1 del Reglamento Electoral vigente. Además, Norabuena García emitió su opinión con un retraso de más de 30 días a través del Informe N° 042-2016-ERHO-FHV- JEE Chiclayo de fecha 5 de abril y lo ingresó al día siguiente a Mesa de Partes del propio JEE, para “justificar” la “corrección de datos” del candidato Becerril Rodríguez. El 9 de abril, el JEE de Chiclayo, integrado por Juan de Dios Lara Contreras (presidente), Julio Enrique Morales Saldaña (segundo miembro) y Jesús Salvador Cassiano Lazo (tercer miembro) y Yuri Díaz Jaime (secretario), autorizó la anotación marginal. En el 2016, las elecciones generales para elegir al Presidente de la República y sus Vicepresidentes, y a los congresistas de la República fue el domingo 10 de abril. Becerril ganó con 44, 448 votos. Fue el segundo más votado por Lambayeque.

Presidente del JEE de Chiclayo en el 2016, Juan de Dios Lara Contreras, y juez de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, tiene mucho que explicar sobre el candidato Becerril. Foto: El digital.